PACMA insta al Gobierno a publicar el Anteproyecto de la Ley de Protección Animal y abrir el trámite de audiencia e información pública
- El Partido Animalista ha enviado un escrito a la Dirección General de Derechos de los Animales reclamando la publicación del Anteproyecto y la apertura del trámite de audiencia e información pública.
- Desde PACMA temen que los mensajes contradictorios y la confusión que envuelve a la elaboración de esta ley eternicen el proceso y se agote la legislatura, una vez más, sin una ley de protección animal a nivel estatal.
Madrid, 13 de octubre de 2021.- El Partido Animalista ha dirigido un escrito a la Dirección General de Derechos de los Animales del Gobierno en el que reclama la publicación del Anteproyecto de la ley de protección animal y la apertura del trámite de audiencia e información pública. Desde PACMA señalan que lo único que hay publicado hasta el momento es un borrador, no el citado Anteproyecto, y temen que, de demorarse más su publicación, se retrase toda la tramitación de la ley y llegue a agotarse la legislatura.
Tanto la Dirección General de Derechos de los Animales como el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, del que depende, llevan meses emitiendo mensajes contradictorios acerca de dicha ley. El pasado mes de diciembre se abrió el trámite de consulta previa del entonces llamado «Anteproyecto de Ley de Bienestar Animal», en el que PACMA participó. Posteriormente, en febrero, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 anunció a través de su cuenta de Twitter en varias ocasiones que «en las próximas semanas» se presentaría la ley, mencionando además que se endurecerían las penas por maltrato animal. Así, se estaba transmitiendo a la ciudadanía un mensaje erróneo, pues dicha ley no puede conllevar el endurecimiento de las penas por maltrato.
Además, el Director General de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, anunció varias veces en febrero que pretendían llevar entre marzo y mayo la ley, la modificación del Código Penal y la modificación del Código Civil al Congreso, y que la ley fuese aplicable el 1 de enero de 2022. A día de hoy, ni la ley ni la modificación del Código Penal se han trasladado al Congreso ni al Consejo de Ministros, por lo que, recuerdan desde PACMA, no será por supuesto aplicable a enero de 2022.
En septiembre, en una entrevista, García Torres afirmó que la ley saldría a consulta pública el mismo miércoles 6 de octubre, día en que tuvo lugar el acto de presentación de esta ley. Días después de haberse celebrado el citado acto, lo único que hay publicado en la web del Ministerio es un enlace como «documento de interés» sobre el «Texto del Anteproyecto de ley». Sin embargo, a lo que se accede es a un borrador, no al Anteproyecto.
Desde el Partido Animalista temen que esta confusión de mensajes y esta dilación eternicen el proceso y, una vez más, los animales se queden sin una ley de protección a nivel estatal. La formación conmina así a la Dirección General de Derechos de los Animales a que publique cuanto antes el Anteproyecto y a que abra el trámite de audiencia e información pública. Los animales no pueden esperar más.