ALAI AMLATINA •  Ciencia •  17/11/2021

Dossier – “Una especie en peligro”: la geopolítica del clima y la COP26

“Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre.” Así daba inicio el histórico discurso de Fidel Castro Ruz en la llamada “Cumbre de la Tierra”, realizada en la ciudad de Río de Janeiro en junio del año 1992. Palabras sabias por lo justas y aún más sabias por lo viejas, pronunciadas hace casi exactamente dos décadas frente a los representantes a las Naciones Unidas. Pese a que el radical escenario planteado por el líder cubano no ha dejado de constatarse en los hechos, nada parece conmover el interesado letargo de las élites políticas y económicas globales.

Dossier – “Una especie en peligro”: la geopolítica del clima y la COP26

DOSSIER NOVIEMBRE 2021

La puesta en escena del Ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu -ver la fotografía que ilustra este material- resultaría risible si no fuera por lo trágica. Una pequeña nación archipielar de la Polinesia expresa su desesperación por la subida global del nivel de las aguas, las que amenazan literalmente con sepultar a su país en las profundidades del Océano Pacífico. Realidad que podría parecer extrema y distante si no fuera porque diversas ciudades costeras latinoamericanas y las naciones insulares caribeñas sufrirán en los próximos años el mismo dilema que los tuvaluanos.

Mientras tanto, las irresolubles contradicciones del sistema imperante se actualizan con el telón de fondo de la emergencia climática. A las tesis que enfatizan el “carácter democrático” del clima y sus impactos, el capital responde con la estratificación de naciones y de gentes: no sólo resulta desigual la contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también los riesgos y los costos afrontados por las clases dominantes y dominadas, por las potencias centrales y los países periféricos. Mientras de un lado algunos de los capitalistas de mayor envergadura sueñan con colonizar otros planetas y abandonar una tierra para ellos descartable, se dispara la cifra, hoy récord, de refugiados y refugiadas climáticas.

Pero los debates y movilizaciones generados en torno a la COP26 ponen otro asunto en la palestra: la inevitable gravitación de la geopolítica en un mundo cada vez más en disputa, también en una dimensión ecológica. La carrera por la hegemonía global, o al menos por la construcción de un escenario multipolar, considera de momento al clima como una variable más e instrumentaliza los discursos y las prácticas en torno a la ecología y el cambio climático. Detrás de las apelaciones a una humanidad en abstracto se traslucen intereses particulares y correlaciones de fuerzas.

Pero mientras la locomotora de la historia salta velozmente las estaciones que la precipitan a la distopía ecológica, el género humano -parafraseando a Walter Benjamin- busca a tientas el freno de mano. Por fortuna, desde las antiquísimas resistencias de los pueblos indígenas y campesinos hasta las más recientes movilizaciones de las juventudes, desde los movimientos sociales hasta las intelectualidades críticas, se ponen en juego viejas y nuevas sensibilidades ecológicas que demuestran el irrenunciable deseo de legar a las generaciones futuras la misma casa común, el mismo jardín heredado. Nuevamente en palabras de Fidel Castro, ya es casi tarde, pero no del todo aún.

Culminada la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático realizada en Glasgow, ALAI presenta su Dossier “Una especie en peligro: la geopolítica del clima y la COP26”, correspondiente al mes de Noviembre de 2021. Con el objetivo de realizar un primer balance del principal cónclave en materia climática, de poner en común la enorme riqueza y diversidad de alternativas y soluciones, y de visibilizar la agenda ecológica y climática de sujetos y organizaciones populares, ofrecemos una serie de artículos, análisis y notas de opinión publicados en español, inglés y portugués, y elaborados desde latitudes tan diversas como las de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, India, Bangladesh, Malasia, Holanda y Bélgica.

Por Sergio Ferrari

La COP26 desnuda el choque de dos concepciones confrontadas: la visión de una “institucionalidad” onusiana y la visión ambientalista, que insiste en la “urgencia climática” como clave de interpretación de una sociedad humana en carrera acelerada hacia su propia desaparición.

Por Marcelo Colussi

Es un paradigma basado en la ganancia lo que ocasiona el desastre ecológico: ¿cómo fomentar la sobriedad si el sistema capitalista se basa en el consumo desaforado?

            Por Marc Vandepitte

Aparte del sufrimiento humano, el coste de la inacción climática es asombroso: se calcula que conllevará 600 billones de dólares a finales de siglo. En otras palabras, las pérdidas debidas a la degradación del clima superan con creces las inversiones necesarias para evitarlo.

Por Julio Gambina

Cambiar el modelo productivo y de desarrollo es la base para organizar un orden económico y social que remedie el daño ecológico y asegure la reproducción metabólica del planeta.

            Por Vijay Prashad

El costo de la transición energética ha disminuido, debido al descenso del precio de las tecnologías y a los míseros pagos que cobran los países del Sur por las materias primas. Si se pagaran los costos reales la transición sería más cara, pero los países del Sur no dependerían del fondo climático.

Por José Seoane

Del tratamiento de los desastres naturales al combate de la pesca ilegal, en esta última década evidenciamos el modo en que la problemática ambiental fue constituida como campo de intervención de la política hemisférica promovida por EE.UU. en Nuestra América.

Por Norberto Ovando

En las anteriores conferencias de la ONU sobre cambio climático vimos a muchos países firmar compromisos similares a los que se están suscribiendo en la COP26. ¿Se cumplirán esta vez?

Por Wim Dierckxsens y Walter Formento

Desde la mirada de los intereses globalistas, de lo que trata la supuesta lucha contra el cambio climático es de dar luz verde a un nuevo episodio de expansión monetaria.

Por Wendy Moran

¿Cómo se llevará a cabo la transición energética? ¿Abrirá camino a una transformación sistémica de las relaciones sociales de producción o simplemente se incorporará como un nuevo modelo de negocios asociado al capitalismo?

Por Francine Mestrum

Las energías limpias suponen un gran extractivismo. Una economía diferente que no se centre en el crecimiento no está ni siquiera en sus inicios, y la fallida economía del comportamiento no nos acerca a una solución.

Por Norberto Ovando

La reducción de las emisiones de metano de los combustibles fósiles, los desechos, la ganadería y la agricultura, podrían reducir el calentamiento a corto plazo, según un informe clave.

 


cambio climático /  Glasgow /