Redacción •  Cultura •  22/03/2022

Donbass: el documental de Anne Laure Bonnel, periodista francesa censurada

  • Anne-Laure Bonnel, reportera de guerra francesa que estuvo en Ucrania desde 2015, dice: «¡Lamento sorprender a todos, no tengo una posición política, no defiendo a Putin, pero es el gobierno ucraniano el que está bombardeando a la población ucraniana de habla ruso en Donbass en este momento, y ha estado sucediendo durante 8 años, tengo videos para demostrarlo!» .
Donbass: el documental de Anne Laure Bonnel, periodista francesa censurada

Anne-Laure Bonnel, una joven directora y madre de familia francesa, decide acompañar a Alexandre, padre de origen ucraniano, a la región de Donbass, al este de Ucrania en la zona prorrusa.

En el corazón de la guerra que comenzó en 2014, captura las terribles imágenes de un conflicto mortal y un desastre humanitario sin precedentes. Donbass es una road movie inmersiva, un apasionante documental en un país desgarrado.

Un conflicto que, antes de que se reiniciara la guerra este año, se cobró 13.000 víctimas según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), incluidos al menos 3.350 civiles, aproximadamente 4.100 miembros de los ucranianos y unos 5.650 miembros de grupos armados pro-rusos.

Vídeo disponible aquí también.

Periodista francesa denuncia «censura» a su reportaje sobre vida en Donbass

La reportera de guerra y directora de cine documental francesa Anne-Laure Bonnel denunció este sábado que el diario Le Figaro borró su artículo sobre la vida de la población civil del Donbass en medio del conflicto en Ucrania.

«Le Figaro acaba de retirar mi artículo ya publicado y lo invisibiliza de ahora en adelante. ¿Por qué? Pregunten por ello. Indígnense», tuiteó la periodista. Adjuntó la captura de pantalla donde se ve el enlace a la publicación, titulada ‘El Donbass, donde todo comenzó’, en la cuenta de Facebook del diario.

«Hice mi trabajo, ahora les toca a ustedes pedir explicaciones. Por mi parte me detengo ahí. Se ha dicho misa. Censura», agregó Bonnel.

Desde el propio diario no han comentado la decisión. Entre tanto, en los últimos días, la periodista, que cubre el conflicto en Ucrania desde el territorio de la República Popular de Donetsk, ha sido criticada por denunciar solo las acciones de las tropas ucranianas.

En particular, el diario Liberation la acusó de «apegarse a los argumentos de las autoridades rusas», por lo que anunció el 1 de marzo que lo llevaría ante la justicia por difamación. «Hay heridos, hay muertos que filmo, que fotografío a diario», dijo ese día Bonnel al canal CNews, afirmando que su trabajo «no tiene ningún mensaje político». «Solo sé que llevamos una semana hablando de este conflicto, pero dura 8 años», señaló.

En el 2015, Bonnel produjo la película documental ‘Donbass’, estrenada en el 2016. En el 2020, publicó un nuevo documental, ‘Silencio en el Alto Karabaj’.

*Con información de RT y Cubainformación. 


Donbás /