Equo reclama nuevamente el cierre efectivo de los pozos ilegales en Doñana
Solicita a la Junta de Andalucía celeridad en la resolución de los expedientes de alegaciones planteados, al objeto de que la zona de influencia del espacio natural quede reordenada cuanto antes. El partido verde reclama además medidas que permitan ir poco a poco readaptando el modelo productivo del entorno de Doñana.
![Equo reclama nuevamente el cierre efectivo de los pozos ilegales en Doñana](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2017/05/1379870077_287707_1379870377_noticia_normal-950x0-c-default.jpg)
EQUO Andalucía ha insistido este lunes en la necesidad de que el cierre de pozos ilegales en Doñana se lleve a cabo “de inmediato” y garantizando que “se acaba efectivamente con el expolio continuo a que se encuentra sometido el acuífero 27”. Así se ha pronunciado la formación después de que el programa de televisión ‘Salvados’, de Jordi Évole, haya puesto el foco en la delicada situación del espacio natural, “que tal y como venimos denunciando desde hace tiempo no soporta el modelo productivo que se ha instaurado en su área de influencia en las últimas décadas”.
De este modo, desde EQUO solicitan al Gobierno andaluz que “ejecute la normativa que existe para garantizar la conservación de Doñana y no ceda al chantaje de cierta parte del tejido empresarial que trata de contraponer la supervivencia del espacio natural con la económica de las personas”, reclamando celeridad en la resolución de los expedientes de alegaciones planteados, al objeto de que la zona de influencia del espacio natural quede reordenada cuanto antes. Para la formación urge ir aplicando un nuevo modelo productivo en el entorno de Doñana que trascienda la agricultura intensiva y la sobrexplotación de los recursos, sobre todo hídricos, y apueste por actividades compatibles con la conservación del espacio.
“Sería deseable en buena parte de nuestro territorio, pero especialmente en el entorno de Doñana urge aplicar otro modelo agrícola, de calidad y cercanía, que repercutiría favorablemente en el territorio posibilitando además que se creen otros empleos verdes relacionados por ejemplo con el turismo sostenible o la reforestación”, ha señalado la coportavoz andaluza y parlamentaria, Carmen Molina.
“Ante una situación tan excepcional como ésta, en la que nos jugamos que la Unesco declare Doñana como patrimonio en peligro, la Administración no puede andarse con medias tintas. La conflictividad social se debe reconducir ofreciendo una alternativa a las personas que se consideran perjudicadas; alternativa que no será posible, ni para ellas ni para las generaciones futuras, si no garantizamos la conservación del Parque”, ha destacado por su parte el también coportavoz de EQUO Andalucía, Francisco Sánchez Molina.
EQUO exige así el desmantelamiento inmediato de las fincas no autorizadas y la clausura de los pozos ilegales que esquilman el acuífero de Doñana, “porque el beneficio económico de algunos no puede seguir poniendo en riesgo el patrimonio de todos y todas”. En este sentido, ha puesto el acento además en el informe presentado también este lunes por la organización WWF, que señala la incorporación de nuevas hectáreas de regadíos en los últimos años. “No sólo no se está aplicando la ley, sino que se sigue infringiendo recurrentemente, ahondando en la herida de Doñana, y desde las Administraciones y las autoridades no deben permitirlo”, concluyen desde la formación.