Presentan «Los ecosistemas de Las Lagunas de Ambroz y su entorno. Informe de biodiversidad 2020-2022»
- El Grupo de Trabajo para la Protección, Conservación y Restauración de las lagunas de Ambroz, compuesto por organizaciones ecologistas, conservacionistas, de investigación y entidades vecinales, presentan los resultados de dos años de trabajo voluntario de ciencia ciudadana para demostrar los valores naturales únicos de uno de los espacios naturales más amenazados del municipio de Madrid.

Las Lagunas de Ambroz están situadas en el extrarradio del este de la ciudad de Madrid. Aunque se trata de un humedal de origen artificial generado tras el cese de la explotación hace más de 12 años de una mina a cielo abierto de sepiolita, la escasa actividad desarrollada en el espacio ha favorecido su naturalización.
Sobre este espacio naturalizado sobrevuela la amenaza de una nueva explotación minera a cielo abierto, pendiente de la autorización definitiva de la Comunidad de Madrid y que supondría la destrucción de las lagunas. A pesar de los avances realizados por el Ayuntamiento de Madrid para el reconocimiento de los valores naturales únicos de las lagunas y su entorno, los intentos de involucrar a la Comunidad de Madrid en la necesidad de impulsar medidas para su conservación han sido infructuosos. Las razones esgrimidas por las autoridades autonómicas han sido la escasez de interés ecológico del entorno.
Para poder reclamar con datos objetivos su protección y despejar las dudas acerca de la riqueza natural única de las lagunas, desde el Grupo de Trabajo para la Protección, Conservación y Restauración de las lagunas de Ambroz se ha llevado a cabo un gran estudio de biodiversidad titulado «Los ecosistemas de Las Lagunas de Ambroz y su entorno. Informe de biodiversidad 2020-2022» gracias al esfuerzo voluntario de personas que han hecho ciencia ciudadana registrando todas las especies de las Lagunas de Ambroz y su entorno, con el apoyo de la comunidad científica. Los resultados, sin precedentes, han superado las expectativas iniciales.
Con motivo del Día Mundial de los Humedales, representantes de todos los grupos participantes en la elaboración del estudio ofrecerán un relato visual y fascinante sobre el proceso y los resultados vinculados a este hito de la ciencia ciudadana en Madrid. Viajaremos a las lagunas gracias a las historias de los ponentes y conoceremos de cerca a las especies que habitan este oasis aún por descubrir por gran parte de la ciudadanía.
¿Qué?Acto “Los ecosistemas de las Lagunas de Ambroz – Un oasis de biodiversidad en Madrid.”
¿Cuándo? Viernes 3 de febrero – 18:00h.
¿Dónde? Ateneo la Maliciosa. Calle Peñuelas 12, Madrid
Convoca: Grupo de Trabajo para la Protección, Conservación y Restauración de las lagunas de Ambroz (Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF Madrid, SECEMU, AHE, SEG, AeE, SECEM, Iberozoa, Sociedad Micológica de Madrid, GRAMA, FRAVM y GREFA)
PARTICIPAN:
Geología e hidrogeología
Carmen Merino Zamora. Coordinadora del Informe de biodiversidad.
Flora
Sergio López Castelo. Grupo de Trabajo.
Invertebrados
Cristina Martín Gutiérrez. Grupo de Trabajo.
Mamíferos
Nuria González Gallardo. Grupo de Trabajo.
Avifauna
Manuel Horcajuelo. Presidente de la Junta Juvenil de SEO/BirdLife.
Herpetofauna
Juan de Salas Martínez de Ubago. Asociación Iberozoa.
Hongos
Juan Carlos Campos Casabón. Sociedad Micológica de Madrid.
MODERA
Sonsoles Fernández. Ecologistas en Acción Madrid.