Leasing o Renting de furgonetas: ¿Qué es mejor?
En el mundo empresarial, el transporte de mercancías o la logística son aspectos clave, y muchas veces contar con una furgoneta adecuada es fundamental. En ese sentido, dos alternativas se presentan como soluciones rentables: el renting y el leasing de furgonetas.
![Leasing o Renting de furgonetas: ¿Qué es mejor?](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2023/06/Sin-titulo-Recuperado-950x0-c-default.bmp)
En este artículo, se presentarán ambas opciones para determinar cuál es la más favorable. Analizaremos en detalle las características y beneficios de cada método para evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades de las distintas empresas. Verás que descubrir la solución perfecta no es tan complicado.
¿De qué se trata el renting de furgonetas?
Uno de los métodos de adquisición de vehículos que ha ganado gran popularidad en el mundo empresarial es el renting de furgonetas. Consiste en un contrato de alquiler a largo plazo donde una empresa especializada proporciona un vehículo a otra empresa o autónomo durante un periodo determinado.
Durante este tiempo, el usuario paga una cuota mensual fija que cubre el uso del vehículo. Igualmente, se hace cargo deuna serie de servicios adicionales, como el mantenimiento, el seguro y la asistencia en carretera, lo que ofrece tranquilidad y evita gastos imprevistos.
Al optar por esta opción, la empresa no necesita hacer una inversión inicial para adquirir la furgoneta, lo que permite liberar capital para otras áreas del negocio.
Características del renting
El renting presenta una serie de características que lo han hecho un servicio muy atractivo para las empresas y autónomos que buscan una solución de transporte eficiente y sin complicaciones. Entre las más destacadas están:
- Cuota mensual fija: Se basa en el pago de una cuota mensual fija, lo que permite a las empresas planificar su presupuesto de manera más precisa. Esta cuota incluye todos los servicios asociados al vehículo.
- Flexibilidad en la duración del contrato: Las empresas pueden elegir la duración del contrato según sus necesidades. Esto da la posibilidad de ajustar el periodo de alquiler de acuerdo con los ciclos de negocio o proyectos específicos.
Por ejemplo, una empresa como Covey ofrece 3 tipos de renting: “liberty” a partir de 4 meses, «fidelity» desde 12 meses y «fidelity plus» desde 36 meses.
- Mantenimiento y servicio incluidos: Esto implica revisiones periódicas, cambio de neumáticos, reparaciones y demás aspectos relacionados con el buen funcionamiento de la furgoneta. Asimismo, se ofrece asistencia en caso de averías o accidentes, lo que minimiza el tiempo de inactividad del vehículo.
- Renovación de flota: Al finalizar el contrato, las empresas tienen la posibilidad de cambiar la furgoneta por un modelo más nuevo y actualizado. Esto permite mantener una flota moderna y eficiente.
¿De qué se trata el leasing de furgonetas?
El leasing es otro método utilizado para obtener el uso de un vehículo de carga sin necesidad de comprarlo de inmediato. Consiste en un contrato de arrendamiento a largo plazo, donde la empresa arrendadora cede el uso de la furgoneta a la empresa o autónomo arrendatario a cambio de un pago mensual.
A diferencia del renting, en el leasing existe la posibilidad de adquirir el vehículo al finalizar el contrato, mediante el ejercicio de una opción de compra estipulada.
Características destacadas del leasing
- Permite al arrendatario utilizar la furgoneta a largo plazo sin realizar una inversión inicial significativa.
- Durante el periodo de arrendamiento, la empresa arrendadora mantiene la propiedad del vehículo.
- El arrendatario asume la responsabilidad de mantener y cuidar la furgoneta durante el periodo de arrendamiento.
- Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de adquirir la furgoneta según los términos establecidos. Puede ser mediante un pago residual predeterminado o por el valor de mercado del vehículo en ese momento.
¿Qué es más conveniente el renting o leasing de furgonetas?
Al comparar el renting y el leasing de furgonetas, se pueden identificar diferencias clave que permiten determinar cuál opción es más conveniente y rentable para una empresa:
- Una de las ventajas destacadas del renting es la flexibilidad que ofrece en cuanto a los cambios de vehículo. Las empresas pueden ajustar su flota según las necesidades cambiantes del negocio, solicitando un vehículo diferente con facilidad.
- Igualmente, en este caso la empresa arrendadora asume la propiedad del vehículo y, por lo tanto, el riesgo de depreciación. Esto libera a la empresa arrendataria de la preocupación por el valor de reventa del vehículo. Al finalizar el contrato, simplemente se devuelve la furgoneta sin la necesidad de lidiar con la depreciación y sus implicaciones financieras.
- En ambos casos no es necesaria una inversión inicial significativa. No se necesita desembolsar una suma de dinero para adquirir el vehículo, lo que permite a las empresas destinar sus recursos financieros a otras áreas.
- Con el renting, los costes están claramente establecidos en la cuota mensual fija. Esto permite tener un control preciso sobre sus gastos de transporte y evitar sorpresas desagradables. Los servicios adicionales incluidos están contemplados en el contrato, lo que simplifica la gestión y el presupuesto.