Bienvenidos a Mordor
![Bienvenidos a Mordor](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2023/11/360_F_543639248_VylNFt8EtBXkpQ08SmnCFjyGirOaBING-1-950x0-c-default.jpg)
“Mirar el pasado sólo debe ser un medio para entender con mayor claridad qué y quiénes somos, para poder construir de forma más inteligente el futuro”
Paulo Freire
“La libertad sin oportunidades es un regalo endemoniado y negarse a dar esas oportunidades es criminal”
Noam Chomsky
Elecciones argentinas: ¿Un antes y un después?
Los 40 años de la democracia argentina se celebran con el voto soberano de una sociedad cansada, desgastada, maltratada, que vota masivamente a un personaje creado entre estudios de televisión, escritorios y sillones apoltronados.
Un personaje que, en apariencia, se presenta como disruptivo, pero cuyas políticas nos retrotraen a la Argentina de los 90, neoliberal, excluyente; pero hay más: la simbología de este personaje va mucho más allá de la era menemista.
Nos conduce a las catacumbas de la década del 70, a los tiempos oscuros de la dictadura, de la persecución, de la represión que nos impuso un programa de entrega al capital extranjero y que no podía implementarse sin la desaparición de 30.000 personas.
![](https://nestortenaglia.files.wordpress.com/2023/11/58.webp?w=1000)
De hecho, la fuerza del personaje en cuestión y, sobre todo, la futura vicepresidenta, es una clara defensora de los genocidas, y está decidida a terminar con las políticas de derechos humanos que transformaron al país es un faro en la materia, reconocido en el mundo entero.
![](https://nestortenaglia.files.wordpress.com/2023/11/dictadura-militar-1976-929961.jpg?w=800)
La pregunta es: ¿Por qué hemos llegado hasta aquí?
Argentina lleva décadas viviendo de breves primaveras y postergaciones eternas.
Las desigualdades han crecido, la sensación de que nada cambia, de que todo empeora, de que no hay proyecto posible a mediano plazo, son la moneda corriente.
El presidente electo triunfa con casi el 56% de los votos (de los que fueron a votar).
Esto significa que ha sido elegido por clases bajas, trabajadores, estudiantes, jubilados, clase media y clase alta; es decir, un voto que ha atravesado a toda la sociedad.
¿Por qué?
Habrá muchas respuestas, muchos análisis, pero pienso que los argentinos votaron al personaje que supo canalizar su bronca, su impotencia, su fastidio y también su anti peronismo.
Además, hay que tener en cuenta que gran parte del electorado del personaje, tiene menos de cuarenta años y sus padres fueron, seguramente, víctimas del menemismo; por cierto, para Milei, el mejor presidente que tuvo el país fue Carlos Menem, un presidente que ganó las elecciones con un discurso típicamente peronista, pero al asumir el cargo, formó un gabinete e implementó políticas regresivas, típicamente neoliberales, aliándose de manera incondicional a los Estados Unidos de Bush padre.
![](https://nestortenaglia.files.wordpress.com/2023/11/64ee8a1b74966.png?w=1024)
Esos jóvenes y no tan jóvenes que votaron a Milei, entre otros, no han vivido la dictadura, aunque sí sus consecuencias, pero para ellos, es la democracia la que no les ha dado oportunidades.
La deuda interna
La democracia les dio derechos, conquistas sociales, pero no pudo desmantelar las inequidades eternas; la inflación es un cáncer argentino que ningún gobierno pudo neutralizar y con la inflación, se pulverizan los salarios. Es un saqueo naturalizado.
Además, se suman las condiciones de vida de miles de personas que viven en calles de tierra, sin agua potable, sin cloacas. sin gas natural, con problemas habitacionales, contaminación de ríos desde siempre.
A esta gente, cuya vida es un infierno constante, no le alcanza con que le hablen en lenguaje inclusivo.
A eso debemos sumarle la inseguridad cada vez más presente en diversas zonas: robos y crímenes y la sensación de que los delincuentes tienen más garantías que las víctimas.
Volver mejores
En un artículo reciente, también hice referencia a la gestión del gobierno peronista entre 2019 y 2023, pandemia mediante.
Las divisiones internas, las peleas teatralizadas, los burócratas, la fragmentación de un gobierno que aparecía en el 2019 como la posibilidad de dejar atrás los años macristas, se esfumaron al poco tiempo de asumir. Y, por supuesto, la indomable inflación.
No se puede aceptar la fácil consigna de que ha triunfado el odio y la simplificación de que todos se han vuelto fascistas de golpe.
Las llamadas “fuerzas populares” tendrán que hacerse una severa autocrítica y dejar el paso a las nuevas generaciones si sus líderes no tienen nada nuevo que aportar.
![](https://nestortenaglia.files.wordpress.com/2023/11/533444.webp?w=880)
Los derechos y las conquistas sociales no parecen importantes cuando hay hambre, cuando la desigualdad es evidente, cuando se esfuma el sueldo en el supermercado, y se pagan servicios y alquileres a valores imposibles.
La desesperación no permite pensar mucho, pero además, tampoco contribuye la falta de memoria, el odio de clase, la falta de proyecto de país, y la incertidumbre permanente.
Lamentablemente, lo que se construye durante años, se puede hacer añicos en pocos meses, pero en eso no se piensa demasiado cuando se vota «en contra de»…
A mi modo de ver, se ha elegido un espejismo cuyas víctimas serán, entre otras, aquellas que hoy mismo aplauden el triunfo.
![](https://nestortenaglia.files.wordpress.com/2023/11/2023112008572755185.jpg?w=1024)
No me cabe ninguna duda. Ya lo hemos visto en otro tiempo.
Habrá que ver cuánto de “nuevo” tiene la fuerza triunfante y cuando de “casta”, oculta.
El dios mercado
Milei promueve la política del “sálvese quien pueda” en donde el mercado regula todo, y los privados hacen sus negocios sin ninguna intervención estatal; defiende políticas neoliberales y reaccionarias que dicen que el Estado debe ser reducido a la nada y ya sabemos lo que eso significa.
Y reitero: toda la simbología que envuelve a la fuerza triunfante es negacionista y agrupa entre sus filas a una madeja de reaccionarios, apologistas de la dictadura, neonazis, ultra conservadores y furibundos anti izquierdistas lo cual la hace oscuramente peligrosa, aunque esto no sea advertido o no le importe a sus votantes.
Sin ir más lejos, el líder ultra español de Vox, Santiago Abascal, ha sido el primero en felicitar a Javier Milei a través de las redes sociales.
![](https://nestortenaglia.files.wordpress.com/2023/11/1692058950676.jpg?w=600)
Cuando las democracias están en deuda con sus sociedades, y además se permite la instalación de relatos creados sobre noticias falsas, los grandes medios de comunicación van generando un clima de insatisfacción colectiva.
Esa creación del sentido común que se impone desde los medios y las redes favorece a la aparición de personajes siniestros que en la mayoría de los casos, salen de los partidos de derecha para posicionarse en la ultraderecha; un fenómeno ya conocido a nivel mundial.
Preguntas
¿No deberían las democracias tener sistemas de inmunidad que penalice los discursos de odio, o que castigue a las formaciones que reivindican totalitarismos?
¿Desde cuándo las democracias tienen que permitir entre sus instituciones a formaciones que la desprecian?
La otra pregunta es: ¿Cuál es el desafío que tenemos como sociedad para evitar que crezcan estos monstruos que claramente significan una involución?
De lo que no quedan dudas es que hay que sobreponerse a la desesperanza y saber que tanto los relatos como los territorios son espacios en disputa.
Tenemos que ser capaces como sociedad de debatir, de polemizar, de desmenuzar los discursos.
Hacer, si se quiere, una pedagogía que diga mucho más del futuro que del pasado y que salgamos de los museos en donde parecen haberse quedado más de uno.
El resultado es demoledor.
La memoria es fundamental, pero con la memoria solamente pareciera que no alcanza.
Néstor Tenaglia Álvarez