Ecologistas denuncia el nuevo modelo de uso público en el parque natural Sierra de Grazalema
- El lunes 27 de noviembre tendrá lugar una sesión de la junta rectora del parque natural Sierra de Grazalema, que abordará el nuevo Programa de Uso Público (PUP) del parque natural.
- Ecologistas en Acción propondrá un cambio drástico en el modelo aplicado hasta ahora en las actividades de senderismo.
La organización Ecologistas en Acción ha criticado la propuesta de Programa de Uso Público del parque natural Sierra de Grazalema, realizado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que consideran «totalmente continuista con las normas aplicadas en los casi 40 años de existencia de este parque natural».
La organización ambientalista ha señalado, entre otros aspectos, el aumento de los cupos en senderos, que aumentan de las 60 personas en cada uno de los dos sectores, a las 400 personas diarias, 180 en del pinsapar y 220 en los Llanos del Rabe.
En este sentido, Ecologistas en Acción señala que desde la organización de presentaron numerosas propuestas en el periodo de consultas de este programa, pero ninguna ha sido tenida en cuenta. «La principal, en el ámbito de las actividades de senderismo, es diversificar territorialmente los senderos, descongestionando los ahora masificados, tanto en los ya mencionados del pinsapar, como los de fuera de la zona de reserva, como el del río Majaceite», apuntan desde Ecologistas.
Asimismo, desde la organización se plantea recuperar la amplia red de caminos públicos para adecuar nuevas rutas de gran valor paisajístico y naturalístico, por ejemplo: de Benamahoma a Zahara, castillo de Aznalmara, Cortes-Sierra de Los Pinos, de Villaluenga a Ubrique por puerto Tirado, Ubrique a Llanos del Campo por el Hondón de Tavizna, o el del puerto del Boyar a Benaocaz por el Salto del Cabrero.
En la misma línea, proponen una serie de nuevas rutas por caminos públicos y vías pecuarias de medio-largo recorrido, susceptible de realizarse en varios días, interconectando los existentes o habilitando otros nuevos para permitir ese nuevo uso hoy imposible de realizar en este parque natural.
Pinsapar de la Sierra del Hinojar
La organización ecologista también ha planteado la necesidad de reducir la aglomeración de senderistas en el pinsapar de la sierra del Pinar, abriendo nuevos senderos a pinsapares actualmente no accesibles.
«Existen en el parque natural siete bosques de pinsapos, estando sólo abierto al público el de la sierra del Pinar», exponen desde la organización.
Además, plantean la rehabilitación de la red de caminos públicos que fueron utilizados por carboneros y ganaderos durante siglos, y que están en peligro de desaparecer por falta de uso.
«Estos caminos comunicaban casas, cortijadas, chozas, caleras, pozos de nieve, alfanjes de carbón y abrevaderos, constituyendo un importante patrimonio etnológico del parque natural que hay que recuperar y abrir al público», señalan desde Ecologistas.
La organización manifiesta su esperanza en que la Junta Rectora del Parque Natural acoja sus propuestas y «se abra a modificar el Programa de Uso Público a las nuevas posibilidades que ofrece la riqueza natural, patrimonial y paisajística de este parque natural».