Ismael González dice que Sumar “es a día de hoy una coalición para aglutinar partidos y personas”, y pide que “se garanticen mecanismos en todos los territorios para que puedan participar”
- El responsable federal de Organización de Izquierda Unida responde a las preguntas de los medios sobre la asamblea el 23 de marzo en este espacio político que “el trabajo que hay por delante es el más grande y el más importante”, y destaca que es “lógico y bueno” que el cónclave de Sumar pueda interferir en el debate de IU porque “nuestra militancia tiene el derecho y toda la potestad de opinar y debatir cómo participamos en Sumar y cómo no”.
- Afirma que IU “está convencida de que es necesaria la unidad de las fuerzas políticas, de las fuerzas populares y de las personas para afrontar un proyecto de país para mejorar las condiciones de vida de las familias trabajadoras y garantizar los servicios públicos y los derechos”.
![Ismael González dice que Sumar “es a día de hoy una coalición para aglutinar partidos y personas”, y pide que “se garanticen mecanismos en todos los territorios para que puedan participar”](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2024/01/ISMAEL-GONZALEZ.RUEDA-DE-PRENSA-15-de-enero-950x0-c-default.jpg)
El responsable federal de Organización de Izquierda Unida, Ismael González, ha respondido esta mañana en rueda de prensa diferentes preguntas planteadas por los periodistas sobre el multitudinario acto organizado ayer por el espacio de Sumar en Madrid y por la fecha del 23 de marzo anunciada para la celebración de su primera asamblea. “Sumar a día de hoy -dijo- es una coalición que pretende aglutinar no sólo a organizaciones políticas, sino fomentar la participación de las personas en política. Ese es el objetivo principal que debe tener Sumar y que creo que se reafirmó este domingo en el acto”.
El dirigente federal destacó que “Izquierda Unida está contenta con su participación en Sumar, pero el problema no está en IU. Lo que debemos garantizar es que el conjunto de los territorios del Estado español habiliten mecanismos de participación donde estén también los partidos y las personas”.
González explicó que “generar una fuerza capilar donde el protagonismo lo tengan las personas va mucho más allá de teorizar o de decir qué es viable. El trabajo que hay por delante es el más grande y el más importante”.
Para ello, Izquierda Unida “pone a disposición la mayor capilaridad de una organización en el conjunto del Estado, que es la de IU. Evidentemente, lo hacemos con responsabilidad y sabiendo que tenemos que tener presencia en el conjunto del territorio en las diferentes fórmulas que se encuentren para coordinar actuaciones y para construir espacios unitarios. Ese es el reto a día de hoy”.Detalló también ante la reiteración de preguntas sobre la fecha de la próxima asamblea de Sumar que “anteponernos al debate por la base nos parece prematuro. Es el momento de dar la voz a los partidos y a las personas desde abajo, no solo desde arriba, y es el mensaje que tenemos que lanzar como Izquierda Unida, que creo es acertado y por eso el acto del domingo en Sumar”.
“En cualquier caso -aclaró- este proceso asambleario de Sumar se dará en dos fases: una primera donde se ponen los mecanismos y las bases para organizar una segunda fase con más documentos, más trabajo y más detalles, con más capilaridad”.
“Izquierda Unida quiere participar de ese proceso -destacó- pero tenemos que ver cómo se articula y debatir qué contenidos tiene, un elemento que falta a día de hoy, además de ser imprescindible también saber cómo se organiza en los territorios la confluencia de fuerzas políticas y de personas”.
Ismael González apuntó que su formación “está convencida de que es necesaria la unidad de las fuerzas políticas, de las fuerzas populares y de las personas trabajadoras para afrontar un proyecto de país para mejorar las condiciones de vida de las familias trabajadoras y garantizar los servicios públicos y los derechos que tenemos”.“Para eso hacen falta herramientas políticas y hace falta que Sumar represente esa unidad de partidos y de personas. Izquierda Unida lo que ha defendido siempre es que esa coalición tenga los mecanismos suficientes para garantizar la participación de los partidos y de las personas”, apostilló.
Dado que Izquierda Unida tiene pendiente también convocar oficialmente y celebrar su XIII Asamblea Federal -que en principio está prevista en torno al mes de mayo, en función de la fecha de los comicios vascos- respondió que es “lógico y bueno” que el cónclave de Sumar pueda interferir en el debate de IU. Y es así porque “nuestra militancia tiene el derecho y toda la potestad de opinar y debatir cómo participamos en Sumar y cómo no”.
El responsable de Organización de IU y también coordinador de la Comisión Preparatoria de su Asamblea Federal destacó que “es bueno que desde el primer hasta el último afiliado de Izquierda Unida opine cómo se tiene que hacer un proceso unitario de la izquierda transformadora de este país y tenga la capacidad de intervenir en él como militantes de IU”.
Acuerdo intergeneracional para proteger a los menores
El responsable federal de Organización de Izquierda Unida, Ismael González, ha reclamado esta mañana un “acuerdo intergeneracional de país y medidas de Estado que protejan a nuestros menores” y, en este marco, ha “felicitado al Ministerio de Juventud e Infancia, liderado por nuestra compañera Sira Rego, por lanzar la iniciativa de proteger a los menores en el entorno digital”.
El dirigente federal de IU indicó en una rueda de prensa digital que este “paquete de medidas que ya se están trabajando entre los ministerios”, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantará el pasado fin de semana en una entrevista que se prepara una ley integral para la protección de los menores en internet y expusiera unos datos demoledores: uno de cada cuatro jóvenes de menos de 12 años ha tenido o tiene acceso y consume porno, lo mismo que ocurre con casi la mitad de los menores de 15 años.
“Necesitamos -insistió- un acuerdo intergeneracional de país para proteger a nuestros menores. Es importante poner estas medidas en marcha y dar un entorno seguro para nuestros menores en Internet y en las redes”.
Ismael González aprovechó también el contacto con los medios para “felicitar el acuerdo de la semana pasada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5%”, aunque “tenemos que lamentar que los empresarios, una vez más, no hayan estado a la altura de las necesidades de nuestro país y de las familias trabajadoras”.
“Tener problemas con el poder adquisitivo, llegar a fin de mes, no poder tener suficiente calefacción en invierno son problemas que las familias trabajadoras tenemos a día de hoy y por eso este aumento del SMI y el de los salarios gracias a la negociación colectiva es tan importante”, afirmó.