Se constata el cobro de sobresueldos en la cúpula de Vox tras la denuncia ante la Fiscalía General del Estado por financiación irregular
- Los sobresueldos se suman a la probable financiación irregular denunciada ante la Fiscalía el mes pasado. Vox habría tratado de ocultar préstamos en su contabilidad violando la normativa que prohíbe la financiación de partidos políticos por parte de Gobiernos y organismos, entidades o empresas públicas extranjeras o de empresas relacionadas directa o indirectamente con los mismos.
Buena parte de los diputados de la formación de Santiago Abascal cobran sobresueldos. Al menos nueve de los doce miembros que forman parte de cúpula del organigrama del partido de extrema derecha se repartieron 646.522,19 euros, y Abascal entre ellos, con 55 mil euros cada año. Dicha cantidad es la que aparece en la página web del partido, y aunque el portal no concreta cuánto cobra cada persona, la media se sitúa en alrededor de 54.000 euros al año.
Además de Abascal, ocho más ocupan un escaño en algún organismo parlamentario importante, y la mayoría de ellos incumplen la normativa que les obliga a desvelar los ingresos que perciben y dónde se sitúa el origen de los mismos.
Santiago Abascal presentó la primera declaración de bienes en la Cámara Baja en agosto de 2023. Escribió que cobraba 37.357 euros “como asalariado por cuenta ajena” por su cargo como presidente de Vox, pero poco después tuvo que ampliar esa declaración con otros 18.000 euros al año como responsable del grupo parlamentario, es decir, más de 55.000 euros anuales, cifra que coincide con lo que recibió el partido en sobresueldos en 2023. El presidente de Vox cobra además 3.236,32 euros al mes en 14 pagas como diputado por Madrid; y otros cerca de mil euros mensuales en concepto de gastos originados por la actividad en el Parlamento español. Abascal lleva toda su vida laboral cobrando de las administraciones públicas, pero nunca cobró tanto y tuvo que declararlo en un portal de transparencia.
Otros destacados dirigentes que percibieron sobresueldos ilegales son Ignacio Garriga, Javier Ortega Smith, Jorge Buxadé, María Ruíz Solas, Enrique Cabas, Pablo Sáez Alonso, Manuel Mariscal, Rosa Cuervas, Montserrat Lluís, Javier Cortés e Ignacio Hoces.
Ignacio Hoces, vicesecretario de Acción Política y anteriormente vicesecretario Institucional de Vox, declaró 89.056 euros brutos de “retribuciones dinerarias” en 2023 sin especificar cuál es su procedencia. Sin embargo, recibe más de 5.000 euros en su conjunto por su actividad en el Congreso al ser diputado fuera de Madrid, más complementos como portavoz de la comisión, si bien solo puede cobrar uno de ellos al contemplar dos portavocías y una adjunta.
Manuel Mariscal declaró 55 mil euros procedentes de su “salario bruto anual como vicesecretario nacional del partido”. Además, el 50% de una vivienda, que pidió un préstamos de 340.000 euros. También un BMW Serie 1 y una moto Piaggo Fly.
Javier Ortega Smith, diputado por Madrid y concejal del Ayuntamiento de la capital, percibe 3.236,32 euros al mes en 14 pagas más 992,31 mensuales por los gastos en la Cámara Baja. A ello se suman los complementos como portavoz de Comisión. 156.443 euros por “actividades económicas realizadas y rendimientos obtenidos” y “participación en comunidades de bienes” por importe de 7.591 euros. Cuenta con varias viviendas entre Madrid, Castropol (Asturias) y Toledo. Cinco cuentas corrientes conocidas con más de 90.000 euros en total y varios vehículos, entre ellos un Oper Rekord Olympia de 1965.
Jorge Buxadé aseguraba en su declaración de julio haber ingresado 2.200 euros mensuales por su antiguo cargo, así como 18.000 más al año por ser “abogado en ejercicio”. Ya en otra declaración más tardía decía no recibir nada del partido y tener unos ingresos de 3.000 euros al mes como abogado. También cobra como parlamentario europeo más de 8.000 euros netos mensuales, aunque él no lo detalla, además de dietas y complementos que el Parlamento Europeo paga a los diputados, en torno a 4.500 euros más por lo general.
Ignacio Garriga percibe unos 89.000 euros al año más 16.032 en dietas del Parlament de Cataluña, aunque tampoco especifica si recibe dinero de Vox por su cargo de secretario general. 3.000 euros en cuentas corrientes y un coche de Renting Kia desde 2022.
La diputada por Madrid, María Ruíz Solás, el tesorero Pablo Sáez o el presidente de la formación en Andalucía, Javier Cortés Lucena también recibieron sobresueldos y cuentan con vehículos de alta gama u otros bienes de lujo.
Denuncia en la Fiscalía General del Estado por financiación irregular
Estos sobresueldos podrían proceder de una financiación irregular del partido. En diciembre de 2024, el PSOE denunció a Vox en la Fiscalía General del Estado por financiación irregular acusándolo de recaudar 5 millones de manera opaca y de recibir otros 6,5 de MBH Bank Nyrt, un banco vinculado al primer ministro húngaro ultra Viktor Orban. Así pues, el partido filofascista podría estar incurriendo en un delito de financiación ilegal de partidos políticos recogido en el artículo 304 bis del Código Penal.
Se constata que al menos desde el año 2020 hasta la actualidad, en las mesas informativas que el partido desplegó a lo largo de todo el territorio español, Vox incorporaba una serie de elementos de captación de ingresos económicos a modo de «huchas» o «cajas de caudales», junto con una serie de elementos de merchandising «con el objetivo de captar fondos en metálico de un modo absolutamente opaco». Una práctica irregular con la que Vox podría haber recaudado cinco millones de euros, según los datos obtenidos de las cuentas anuales que Vox publica en su página web.
*Con información de Agencias.