Encuesta refleja que 85.1 % de los nicaragüenses respalda al Gobierno de Daniel Ortega
Una encuesta realizada en Nicaragua reflejó que el 85.1 por ciento de la muestra aprueba y respalda la gestión del Gobierno presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo.
El estudio social realizado por la encuestadora M&R Consultores, informó que los participantes en el sondeo consideran que “los factores que inciden en la aprobación de gestión de Gobierno son: La situación económica actual del país, la situación económica actual de la familia, la seguridad ciudadana, la capacidad de gestión y el rumbo del país, en el que Nicaragua, en este caso el Gobierno que preside el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, ha obtenido excelentes calificaciones”.
Asimismo, destacó la encuesta que «ocho de cada 10 nicaragüenses expresan que Nicaragua va por el rumbo correcto», lo cual es equivalente a un 82.2 por ciento de los encuestados.
M&R Consultores presenta los resultados de Encuesta
— Canal 6 Nicaragua (@Canal6Nicaragua) January 29, 2025
Pop Américas Aprobación de la Gestión de Gobiernos de las Américas. #Nicaragua #Noticiero6 pic.twitter.com/VSIWDUqM8N
«El rumbo del país más o menos marca también el rumbo de lo que pueda pasar en una elección futura cercana de un país», destacó le encuestadora.
El gerente general de M&R Consultores, Raúl Obregón, puntualizó que, para conocer la capacidad de gestión de gobierno, se evalúan el conocimiento de los problemas del país, qué tanto conocimiento cree la población que tienen sus gobernantes de los problemas de la ciudadanía, y añadió que «esto es muy importante, porque lo que implica es que, a mayor calificación, significa que esos gobernantes están más conectados, más atentos a lo que está pasando en su país».
En relación a la escasez cotidiana, la población no lo asume como un problema en la nación, manifestando que la escasez no la califican como un problema; solo el 3.5 por ciento de los nicaragüenses lo ve como un problema.
El gerente general de M&R Consultores, informó que este estudio se realizó en 16 naciones de América Latina, con 7.204 entrevistas a personas de 16 años o más, de ambos sexos.
La encuesta en relación a la región de Las Américas
Asimismo, la encuestadora mostró un análisis del conocimiento de los ciudadanos de la región de Las Américas, en relación con la gestión de sus Gobiernos y los principales problemas que afrontan.
En tanto, la encuesta reflejó que con respecto a la carestía de la vida, el más afectado fue El Salvador (42.0 por ciento) , seguido por Bolivia (40.0 por ciento) y Honduras (32.8 por ciento), debido al alto costo de la vida.
En el caso de la delincuencia irrumpe como un problema crucial en naciones siendo Chile que encabeza la lista (34.4 por ciento) , seguido de Ecuador (31.5 por ciento) y Colombia (31.4 por ciento).
Mientras que la problemática del empleo, el desempleo continúa impactando, con Honduras (34.4 por ciento) como el país más afectado en este sentido, junto con El Salvador (23.1 por ciento) y Nicaragua (20.4 por ciento).
La encuesta reflejó que a la corrupción, se considera como un problema de menor magnitud, pero aún relevante, siendo Perú (15.1 por ciento) el país con la mayor percepción de este problema, seguido por Chile (9.1 por ciento) y Paraguay (8.7 por ciento).
Además valoró la situación de la pobreza afectando en mayor medida a Nicaragua (23.5 por ciento), en comparación con El Salvador (5.9 por ciento) y Honduras (5.6 por ciento).
Con respecto a la seguridad ciudadana mostró una mejora durante los últimos seis meses, resultando El Salvador (94.3 por ciento) el país con la mayor percepción de avance, seguido por Nicaragua (84.4 por ciento) y Panamá (26.9 por ciento).
Para finalizar el contexto económico actual las naciones experimentan, una multiplicidad de apreciaciones. Se considera buena, muy buena en Nicaragua, El Salvador, Uruguay, Costa Rica y México, regular en Panamá, Paraguay y Guatemala, y mala, pésima en Bolivia, Perú y Honduras.