Redacción •  Actualidad •  03/02/2025

CCOO y UGT exigieron en las movilizaciones de ayer la aprobación sin más dilaciones de la subida de las pensiones: «Con los derechos de la gente no se juega»

  • Paloma López, secretaria general de la USMR de CCOO exige a Isabel Díaz Ayuso el restablecimiento del diálogo social.
  • Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez pidieron que los Presupuestos Generales del Estado incluyan la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y el compromiso de que el salario mínimo interprofesional (SMI) quede exento del IRPF.
  • CCOO hemos mostrado nuestro rechazo a la no convalidación del RDL 9/2024 en el Congreso, así como la utilización partidista que la derecha y la extrema derecha han hecho de las medidas de protección social, por lo que, junto con UGT, hemos convocado movilizaciones sociales el próximo 2 de febrero.
  • El nuevo RDL aprobado en el CM del 28 de enero incluye la práctica totalidad de las medidas en materia de Seguridad Social y protección y escudo social del primer RDL, incluyendo otras medidas positivas en materia de vivienda pero quedando pendientes algunas importantes, como la prórroga del SMI. Este texto debe ser convalidado cuanto antes, así como las materias que se han aplazado.
CCOO y UGT exigieron en las movilizaciones de ayer la aprobación sin más dilaciones de la subida de las pensiones: «Con los derechos de la gente no se juega»

CCOO y UGT salieron este domingo a las calles en todo el país para denunciar el uso «oportunista» de la protección social que las formaciones políticas han realizado y que casi hizo decaer el primer decreto ‘ómnibus’ haciendo peligrar medidas como la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte.

Bajo el lema “Con los derechos de la gente no se juega”, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, junto a las líderes madrileñas de ambos sindicatos, Paloma López y Susana Huertas, movilizaron a miles de personas en la Plaza de Jacinto Benavente para exigir a los grupos parlamentarios que aprueben el nuevo Real decreto. 

Unai Sordo ha destacado que CCOO y UGT se movilizan “porque les da la gana”, en referencia a los que han criticado a los dos sindicatos por mantener la concentración a pesar de que el nuevo real decreto saldrá adelante. “Los que nos criticaron por convocar una concentración son los mismos que nos criticarían si la hubiésemos desconvocado”, dijo Sordo. «Queremos que el Gobierno ponga en marcha una agenda social», agregó, “y los sindicatos deben estar muy atentos y vigilantes» de lo que se hace en el Congreso, máxime cuando se ha visto que existe una alternativa «de derecha y de extrema derecha» que pone en peligro las conquistas de los trabajadores. 

Paloma López por su parte aseguró que CCOO no va a dejar que se reduzcan los derechos de millones de personas que mejoren su calidad de vida: pensiones, empleo y escudos sociales. “Hay que exigirle a la presidenta de Madrid que se restablezca el marco de diálogo social para poner en marcha una defensa a ultranza de la los servicios públicos”. No se puede tolerar por más tiempo la infrafinanciación de la universidad pública, la falta de acceso a la vivienda y el mal estado de las residencias, en las que se dejó morir a 7921 ancianos. “Hay que poner pie en pared y el 9 de febrero saldremos de nuevo a la calle para reivindicar el acceso a la vivienda digna para todos y todas”.

CCOO ante el nuevo RDL 1/2025 de revalorización de pensiones 2025: “Que el oportunismo no vuelva a cercenar derechos”

Tras la no convalidación del RDL 9/2024 en el Congreso de los Diputados como consecuencia del voto en contra del Partido Popular, Junts per Catalunya y VOX, decayeron de forma inmediata la totalidad de medias que incluía la norma relativas a la revalorización de pensiones, el refuerzo de ingresos del sistema de Seguridad Social y la prórroga de las medidas que conformaban el escudo social en materia de vivienda, transporte y protección de las familias vulnerables.

Esta situación ha provocado que desde CCOO hayamos mostrado nuestro rechazo a la utilización partidista que desde la derecha y la extrema derecha se hace de las medidas de protección social, utilizando a los más de 20 millones de personas afectadas como rehenes de una operación parlamentaria de mero desgaste al Gobierno. Como consecuencia de este rechazo, CCOO y UGT hemos convocado movilizaciones sociales el próximo día 2 de febrero para rechazar esta actuación política y reclamar al Gobierno de la nación que garantice la aprobación de un nuevo Real Decreto-Ley que incluya la totalidad de medidas derogadas.

En este sentido, desde CCOO hemos señalado que no aceptaríamos que, como reclamaban algunos de los partidos que han bloqueado la prórroga del escudo social, la norma se trocease en varias partes de modo que con ello se diese la oportunidad a que las medidas de carácter social volviesen a decaer en el Congreso.

Finalmente, ayer el Consejo de Ministros ha vuelto a aprobar un nuevo Real Decreto-Ley 1/2025 en el que se incluyen la práctica totalidad de medidas en materia de Seguridad Social y de protección y escudo social incluidas en la primera iniciativa y, además, se incluyen algunas otras en materia de vivienda que refuerzan la prórroga de la moratoria de desahucios completándose ahora con una actuación más activa por parte del Estado mediante avales públicos para la cobertura de impagos.

Se ha incluido así de nuevo la revalorización de todas las pensiones públicas en el 2,8%, por aplicación de la inflación media registrada en el año 2024, y el incremento de las pensiones mínimas y las no contributivas en un rango de entre el 6% y el 9% por aplicación de la garantía de suficiencia acordada en la reforma de 2023 que vincula estas prestaciones al umbral de pobreza.

Las medidas de refuerzo de ingresos incluyen la totalidad de compromisos derivados de la reforma de 2023 (base máxima, MEI, cuota de solidaridad, etc.).

El Real Decreto-Ley 1/2025 establece además una fórmula que garantiza los plenos efectos de todas las medidas tanto de pensiones como de cotización desde el 1 de enero de 2025 sin interrupción. De modo que queda resuelto así el impás del periodo que ha mediado entre la no convalidación del RDL 9/2024 (con efectos desde el 23 de enero) y la entrada en vigor de este nuevo Real Decreto-Ley (30 de enero).

Cabe en todo caso llamar la atención de la no incorporación de la ayuda económica destinada la ciudad autónoma de Ceuta para sostener los programas de atención de menores acompañados, en lo que podría ser una concesión exigida por Junts para convalidar el nuevo Real Decreto-Ley.

Por otra parte, quedan pendientes de aprobación posterior, contenidos relacionados con la prórroga de préstamos de la Seguridad Social por gastos de asistencia sanitaria de la década de los 90; la prórroga del SMI, que esperamos se resuelva de forma inmediata; implementación de medidas en materia de vivie4nda (agilización de proyectos urbanísticos de vivienda pública y asignación a SEPES de inmuebles patrimonio del Estado; incentivos fiscales y ayudas a la movilidad eléctrica; subvenciones a la modernización tecnológica de pymes; medidas de modernización de las administraciones públicas; un paquete de incentivos fiscales, medidas tributarias y mejoras de financiación territorial. Estas medidas que quedan pendientes, es probable que se aprueben juntas o por separado, próximamente.


pensiones /