Nosotros También Somos Sevilla: «Luces de Navidad»
Intermitente: Que se interrumpe o cesa y prosigue o se repite. Discontinuo, entrecortado, irregular, alterno, esporádico…
LOS APAGONES DE LUZ EN EL POLÍGONO SUR
(LA VIDA INTERMITENTE)
CAPÍTULO 3 – LUCES DE NAVIDAD
En este tercer análisis sobre los apagones del Polígono Sur abordamos lo ocurrido durante el último trimestre, desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025. Un trimestre que, en cuanto al número de incidencias, no mejora al período anterior, pero que puede ser muy significativo en la forma en que las familias afrontan la falta de luz durante las fiestas más luminosas del año, las navidades.
Empecemos por los números de incidencias de estos meses:
Noviembre: Hemos contabilizado 121 números de incidencia, a una media de 4 diarias.
Diciembre: El doble de números que el mes anterior, 257.
Enero: Más del triple que en noviembre, 396.
Lo ocurrido en enero (casi 400 números de incidencia) nos recuerda a lo ocurrido durante los meses de julio y agosto. Si entonces se sufría por el calor, ahora es por el frío. Pero, si ya es grave el dato de 10 incidencias por apagones diarios, aún más grave ha sido lo ocurrido a partir de mediados de enero. La segunda quincena de este mes ha sido especialmente dolorosa. Días con 28 y 29 incidencias por apagones en el Polígono Sur… y por lo general, en los mismos lugares de siempre, golpeando a las mismas familias de siempre. El mayor número de estas incidencias (nueve de cada diez), las sufren quienes viven en zonas dependientes de los centros de transformación ubicados en las calles Mago de Oz, Estrella del Mar o Reina de la Paz. Con unas temperaturas máximas que durante el día no consiguen calentar las viviendas, y unas mínimas durante las noches que no permiten el descanso, sólo caben la desesperación y la impotencia, como durante el verano pasado.
Pero si, aparte de la temperatura, existe una época en el año en la que la luz tiene un protagonismo especial, esa época es LA NAVIDAD. Empieza diciembre con abundancia de adornos que iluminan las calles más comerciales de las ciudades. Algunos municipios gastan millones de euros en ello. Para quienes viven en otros barrios, suelen ser días entrañables, de reencuentros y reuniones con familiares y amigos…
Pero no a todos les toca en suerte la misma navidad. Mientras en el centro de la ciudad se derrocha energía eléctrica, sin apagones, para “invitar” a consumir cualquier cosa que pueda ser consumida, no muy lejos de allí, a tan sólo unas 15 paradas de autobús desde la plaza de La Campana, encontramos la otra navidad, la de quienes no tienen el derecho a vivir sin interrupción, ni siquiera, durante dos semanas al año.
Vivir en una intermitencia constante hacen que esa “otra navidad” se convierta en una fiesta incierta e imprevisible… por muchos motivos: “navidad incierta” porque no sabes si tendrás la suerte de celebrarla o no, si te quedarás a medio cenar el día de nochebuena o durante las campanadas de fin de año, si tendrás que interrumpir una reunión familiar o acabarla antes de tiempo por algún apagón… Y “navidad imprevisible” porque nada se puede prever cuando se tiene luz sólo a ratos. No puedes tener previsto qué hacer si recibes un apagón antes, durante o después de cenar; no sabes si comprar alimentos o no, porque no puedes almacenarlos ni congelarlos sin miedo a que se estropeen; no sabes si podrás cocinar el día indicado, porque tampoco sabes si funcionarán los electrodomésticos; dudas si recibir o no a la familia en tu propia casa… y por último, para l@s más pequeñ@s de la familia son días de mucha ilusión, para l@s que viven con apagones, también, y te surge la duda que más daño te hace ¿cómo evitar que se sientan marginados cuando les lleves a ver la ciudad llena de luces…? Inexplicable.
Si analizamos los datos entre el 22 de diciembre y el 7 de enero, encontramos 162 incidencias por apagones en el Polígono Sur. Sólo el día 24 de diciembre hubo 20 incidencias. Y lo que es peor, los afectados no son solo quienes sufrieron estos 20 apagones, sino las centenares de familias del Polígono Sur que, a base de apagones e intermitencia durante los últimos cinco años, no pueden preparar las fiestas con seguridad, pues no saben si les tocará esa noche o no.
“¿Hasta cuándo tenemos que vivir así?” preguntó en una reunión una persona afectada… y alguien respondió “hasta que ocurra una desgracia… hasta entonces no lo arreglarán”. Desde Nosotros También Somos Sevilla seguimos denunciando esta injusticia por muchos motivos, pero también para que Endesa, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno no puedan alegar desconocimiento.