Buscarán en el cementerio de Agrón los restos de 20 víctimas de la dictadura franquista en tres fosas comunes
- Las víctimas fueron abatidas por la guardia civil en los años 1948, 1950 y 1951 por su resistencia al franquismo.
- Se trata de tres fosas con seis a ocho víctimas cada una.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha comenzado la búsqueda, en el Cementerio de Agrón (Granada),de los restos de varios guerrilleros y enlaces antifranquistas de Salar, Escúzar, Ventas de Huelma, Moraleda de Zafayona y del propio municipio de Agrón.
Las víctimas buscadas fueron muertas por la Guardia Civil de la zona en diferentes años e inhumados sus cuerpos en tres puntos concretos del cementerio Municipal de Agrón.
Desde el año 2018 varias familias han solicitado a la ARMH la recuperación de las víctimas para reinhumar sus restos en sus localidades de origen.
A raíz de la investigación llevada a cabo para la recuperación de 8 guerrilleros antifranquistas abatidos por la Guardia Civil el 28 de enero de 1951 a instancia de sus descendientes han trascendido más datos sobre la terrible represión que hubo en la zona y con ello la existencia de otras dos fosas muy cercanas a la investigada.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Agrón y de los demás municipios limítrofes varias familias se han puesto en contacto con la ARMH y han solicitado la búsqueda de estas víctimas.
Todos los casos han podido ser documentados gracias al trabajo de investigación y entrevistas de Juan Morente publicado en su libro: Causa perdida Agrupación guerrillera Málaga-Granada.
Desde la ARMH financiamos la labores de búsqueda, exhumación e identificación con nuestros propios recursos, sin solicitar subvenciones ya que nos oponemos al modelo que pretende subvencionar los Derechos Humanos porque los Derechos Humanos no se subvencionan, se garantizan.
LAS VÍCTIMAS
FOSA 1. 28 DE ENERO DE 1951
GENARO CORPAS LÓPEZ, Yero/Mariano. Natural de Salar de Loja (Granada), nacido el 19 de octubre de 1919, campesino, estaba casado cuando se incorporó a la Agrupación Roberto junto a su hermano Rafael a comienzos de la primavera de 1950. La Guardia Civil le dio muerte el 28 de enero de 1951 en el sitio conocido como el Prado del Zorro del término de Agrón (Granada). Miembro de la UGT y afiliado a la JS de Salar (Granada). Finalizada la guerra civil fue detenido resultando su causa sobreseída en Consejo de Guerra celebrado el 17 de diciembre de 1942.
ANTONIO GARCÍA ROMERO, Bautista/Lorigardo. Natural de Agrón (Granada), nacido en 1907, hijo de José y Purificación, era jornalero y estaba casado cuando se incorporó a la Agrupación Roberto, junto a su hermano Enrique, en enero de 1947. La Guardia Civil le dio muerte junto a varios compañeros en el Cortijo Prados del Zorro de Agrón el 28 de enero de 1951. Su cadáver fue sepultado en el cementerio de dicha localidad.
FRANCISCO GUZMÁN MARTÍN, Chileno/Nicolás. Nacido en la localidad de Escúzar (Granada) el 4 de marzo de 1921, hijo de Manuel y Adoración, estaba soltero y era campesino cuando se incorporó a la Agrupación Roberto a comienzos de 1950. La Guardia Civil le dio muerte junto a varios compañeros el 28 de enero de 1951 en los Prados del Zorro del término de Agrón (Granada), en cuyo cementerio fue sepultado.
FRANCISCO LARA CERRILLO, Aurelio/Cerrillo. Nacido en la localidad granadina de Salar de Loja el 23 de marzo de 1923, hijo de Salvador y Caridad, campesino de profesión, se incorporó a la Agrupación Roberto a finales de febrero de 1949. La Guardia Civil le dio muerte en el Prado del Zorro del término de Agrón (Granada), junto a su compañero Valero, el 28 de enero de 1951.
ANTONIO ORDÓÑEZ PLAZA “Peque” o “Gato”. Nacido en Salar (Granada) en 1933. Hijo de Manuel y Francisca, hermano de Francisco y Manuel. En diciembre de 1950 huyó a la sierra, enrolándose en el 2º Grupo de la Segunda Compañía del 7º Batallón de la Agrupación Guerrillera de Granada. Posteriormente pasó a la guerrilla de Juan Ortiz “Valero”.
FRANCISCO ORDÓÑEZ PLAZA “Basilio”. Nacido en Salar (Granada) el 25 de julio de 1924. Hijo de Manuel y Francisca; hermano de Antonio y Manuel. Campesino. El 27 de mayo de 1949 huyó a la sierra, uniéndose a la guerrilla dirigida por Juan Ortiz “Valero” de la Agrupación Guerrillera de Granada. Muerto por la Guardia Civil el 28 de enero de 1951 en Pago Zorro, término de Agrón (Granada), junto al resto de los integrantes de la partida de “Valero”.
JUAN ORTIZ LÓPEZ “Valero” o “Chiscatillo”. Nació en Escúzar (Granada) el 18 de mayo de 1923. Hijo de Cipriano y Serafina. Soltero. Jornalero. Teniente de la Plana Mayor del 7º Batallón de la Agrupación Guerrillera de Granada, al mando de Manuel Lozano “Lozano”. El 28 de enero de 1951 fue muerto por la Guardia Civil en Pago Zorro, término de Agrón (Granada), junto al resto de los integrantes de la partida.
MIGUEL RUIZ JIMÉNEZ, Cristino. Natural y vecino de la pedanía de Güi (Torrox, Málaga), nacido en 1928, hijo de Manuel y Encarnación, era campesino y estaba soltero cuando se incorporó a la Agrupación Roberto tras ser descubierta su actividad como enlace, en mayo de 1949. El 28 de enero de 1951 cayó abatido por la Guardia Civil en el Pago del Zorro del término de Agrón (Granada), en cuyo cementerio municipal fue enterrado
FOSA 2. 15 DE FEBRERO DE 1948.
Antonio Montosa García, “Montes”. Con domicilio en la calle de Eras Bajas, Ventas de Huelma, Granada. Tenía 26 años y era soltero. Hijo de Francisco y Dolores. Lechero de profesión.
José García Velasco, “Traspón”. Con domicilio en Cuevas de Zacatín, en Ventas de Huelma, Granada. Tenía 28 años y era soltero. Hijo de José y María. Jornalero de profesión.
Antonio Lorente Sánchez, “Toto”. Con domicilio en Cuevas del Barrio de la Tejuela en Ventas de Huelma, Granada. Tenía 35 años y estaba casado. Hijo de Antonio y Manuela.
Amador Martín Vargas o Vázquez, “Martino”. Con domicilio en la calle General Mola n.º 25 en Escúzar, Granada. Tenía 35 años y estaba casado. Hijo de Manuel y Carmen.
Gabriel Ruiz Gijón, “Peluche”. Natural de Málaga con domicilio en Ventas de Huelma, Granada. Tenía 33 años y estaba casado. Hijo de Rafael y Aurora. De profesión costurero.
José Rodríguez Puerta, “El Caminero”. Con domicilio en la calle de la Alberca en Ventas de Huelma, Granada. Tenía 35 años y estaba casado. Hijo de José y Felisa. De profesión campesino.
FOSA 3. 14 DE ENERO DE 1950.
José Rosas Rodríguez, “Paco el Polopero”. Natural de Polopos y vecino de Vecino de Salar, Granada.
Manuel García Velázquez “Currito”. Natural y vecino de Agrón. Tenía 34 años Hijo de Antonio y Carmen.
Francisco Calvo Ibáñez “Paquillo el móvil”. Vecino de Agrón. Tenía 35 años. Hijo de Santiago y Carmen.
Francisco García Sánchez “Nuncio”. Vecino de Moraleda de Zafayona. Tenía 22 años. Hijo de Miguel y Francisca.
Antonio Pérez Pozo “Herrerillo”. Vecino de Moraleda de Zafayona. Tenía 23 años.José Almirón Escamilla “Rodrigo”. Vecino de El Salar, Granada. Tenía 22 años.
José Almirón Escamilla “Rodrigo”. Vecino de El Salar, Granada. Tenía 22 años.
DIFICULTADES DE LOCALIZACIÓN.
Las ubicación de las tres fosas han podido ser ubicadas gracias a la documentación de época recopilada por el investigador local Juan Morente en varias causas militares donde se investigó la identificación de las víctimas y el esclarecimiento de sus muertes, todas ellas depositadas en el Fondo de Granada del Archivo Militar JUTOTER de Almería.
Las labores de búsqueda serán complicadas debido a la posterior construcción de nichos en los años 60, 70 y 80, los cuales han podido afectar físicamente los enterramientos y en alguno de los casos haber quedado sepultado bajo estas nuevas construcciones, por lo que los técnicos de la ARMH serán muy prudentes sobre los hallazgos que obtengan.
Proyecto de la Intervención