Podemos y Alianza Verde piden en el Congreso la intervención del Gobierno para paralizar las obras del macroproyecto turístico ‘Cuna del Alma’, en Tenerife
- La iniciativa Cuna del Alma, presentada en público en mayo de 2022, pretende levantar un total de 3.602 camas turísticas entre villas de lujo, plazas extrahoteleras y hoteleras en una pieza de suelo de 430.000 metros cuadrados en el Puertito de Adeje.
- El proyecto fue paralizado en diciembre de 2022 tras 154 días de acampada en los terrenos donde se iba a levantar la urbanización.
6 de febrero de 2025.- La diputada de Podemos, Noemí Santana, y el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, han llevado hasta el Congreso el macroproyecto Cuna del Alma, en el sur de Tenerife, y piden su paralización.
A través de una batería de preguntas registradas en el Congreso, y dirigidas en concreto a la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, desde ambas formaciones denuncian toda una serie de irregularidades en su tramitación, tales como informes de patrimonio no favorables sin resolver (del Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife de 18 de noviembre de 2014 y 12 de mayo de 2017), la omisión de numerosos elementos clave que permitirían la conservación del patrimonio natural y arqueológico en los documentos de tramitación (Memoria Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental…), o el planteamiento de propuestas inviables para la conservación de ambos para hacerlos compatibles con la propuesta urbanística.
Como consecuencia de esto, señalan “ya han sido varios los atentados contra la flora y el patrimonio cultural arqueológico y etnográfico llevados a cabo por la promotora del proyecto durante el año 2022”. Esto supuso que los trabajos de Cuna del Alma fuesen paralizados de forma cautelar debido a la amenaza de daños al hábitat, la destrucción de un yacimiento arqueológico y la presencia de la viborina triste (Echium triste), una planta endémica, protegida en peligro de extinción, que fue trasplantada «ilegalmente» para poder seguir adelante con las obras.
Esta suspensión, sin embargo, se levantó por parte del actual gobierno autonómico, dándose inicio a las obras en noviembre del pasado año, sin una nueva evaluación de impacto ambiental. Por eso, desde Podemos y Alianza Verde piden al gobierno medidas para garantizar que las obras no continúen, teniendo en cuenta los daños que supondrá para la conservación del territorio y la biodiversidad, y solicitan su paralización cautelar a la espera de una nueva evaluación de impacto ambiental.
Para Juantxo López de Uralde, “Estamos ante un caso muy grave en el que los intereses económicos se ponen por delante del bien común, que es la protección y la conservación del medio ambiente y del territorio. Este tipo de proyectos son del todo insostenibles, tanto social como ambientalmente, y más aún en un contexto de gravísima emergencia climática y ecológica. El gobierno debe implicarse de una vez para evitar un desastre”.