80 años y no hemos aprendido nada
La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005 decidió que El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto fuera el 27 de enero.
![80 años y no hemos aprendido nada](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Alambrada-950x0-c-default.jpg)
Una jornada para la Conmemoración del Holocausto y la Prevención de Crímenes contra la Humanidad.
¿Porque ese día? porque fue el día que se liberó el campo de exterminio Auschwitz-Birkenau por tropas soviéticas en 1945.
![](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Auswich.jpg)
Hace unos años en un viaje a Polonia visite el campo de Auschwitz-Birkenau, aún hoy, al recordarlo, se me encoge el alma recordando hasta dónde puede llegar la maldad humana viendo aquellas explanadas, ahora vacías, e imaginando la cantidad de barracones que se construyeron y a las personas que allí sufrieron, muchas de ellas exterminadas.
Una hilera de placas en diferentes idiomas recuerdan al millón y medio de personas asesinadas en ese campo de la muerte. Todas con un mismo texto común y en distintos idiomas, en castellano no, ¿será que no hubo españoles en ese campo?, o ¿será que para Franco no hubo españoles fuera de España?, otra deuda pendiente de la tan loada democracia española.
![](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Placa.jpg)
![](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Placa1-300x277-1.jpg)
Razón tenía quien dijo «quien no recuerda el pasado está condenado a repetirlo», pero vista la actualidad realmente ¿recordamos?.
En los distintos actos de ayer, ver a representantes de gobiernos fascistas participar en los distintos homenajes me demostró algo que ya sabía, hasta dónde llega la hipocresía humana.
En el acto de homenaje en el Museo de la Recoleta a las víctimas del Holocausto, Milei, defendió a su amigo Elon Musk por las críticas que había recibido al levantar el brazo en un saludo nazi en dos oportunidades durante un acto.
«Ojo con los que de forma banal revolean acusaciones y categorizaciones de nazi a cualquiera que no coincida con su forma de pensar, tal como lo hicieron expresiones de izquierda de todo el mundo contra mi amigo Elon Musk, que es un defensor intachable del estado de Israel»
No señor Milei, quien grazna como un pato, anda como un pato y se comporta como un pato, pues ya se supone lo que es, ¿o no?.
Y qué decir de las declaraciones de nuestra alcaldesa, Natalia Chueca:
En la conmemoración de este 80 aniversario debemos hacer un reflexión profunda sobre el odio, el racismo y la intolerancia que todavía encuentran eco en nuestro mundo actual. No podemos permitir que la historia se repita y tenemos la obligación de explicar los hechos a las nuevas generaciones para que comprendan lo que ocurrió y se esfuercen en construir un futuro basado en el respeto, la empatía, la justicia y la humanidad», ha animado la alcaldesa de Zaragoza.
Que palabras tan bonitas si fueran consecuentes con sus actos: respeto, empatía, justicia…. claro que si, pero solo para aquellos que piensan como ellos.
Dentro de poco tendremos dos actos en Zaragoza que recordarán a las víctimas de un dictador genocida, el 3 de marzo, dia de Memoria Democrática de Aragón, que ellos han derogado, y el 14 de abril. En esas dos fechas recordaremos a todos aquellos que sufrieron represión y muerte por un golpe militar y por la posterior dictadura.
El 3 de marzo se eligió porque fue el día en que la aviación italiana, 15 aviones Savoia-Marchetti 79, descargó, en 1938, 170 bombas sobre población civil, dos minutos y 11.000 kilos de muerte. Nunca sabremos el número exacto de muertos provocados por las bombas, pero el oficial del juzgado que realizó el recuento de ellos, siempre aseguró que pasaron de 500 y hay quien da un número mayor. Los heridos debieron pasar del millar, siendo insuficientes los dos hospitales que funcionaban en la localidad.
![](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Torrero-Placas-300x400-1.jpg)
El día 14 de abril, no necesita explicación, es el día elegido para homenajear a todos aquellos que murieron y fueron represaliados, recordemos que nuestra ciudad cuenta con un memorial, aprobado en su día por toda la corporación municipal.
Más de 3.500 placas recuerdan a los asesinados, la mayoría de ellos en los primeros días del golpe militar, aunque no fueron los únicos a los que les fue arrebatada la vida en nuestra tierra, ya llevamos registrados más de 10.000, y conforme vamos volcando los datos y seguimos indagando en archivos la cifra va creciendo.
Repetimos las palabra de la alcaldesa de Zaragoza:
«tenemos la obligación de explicar los hechos a las nuevas generaciones para que comprendan lo que ocurrió y se esfuercen en construir un futuro basado en el respeto, la empatía, la justicia y la humanidad.
¿Para cuando?