IU destaca los 115000 beneficiarios de la subida del SMI en Castilla y León
- Rechazan la aplicación del IRPF a los beneficiarios de la subida del SMI.
![IU destaca los 115000 beneficiarios de la subida del SMI en Castilla y León](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/Z6hnc6m4-950x0-c-default.png)
Izquierda Unida celebra una nueva subida del SMI por parte del gobierno de coalición. La medida fue anunciada por el Ministerio de Trabajo pactada con los sindicatos y con la oposición de la patronal. La misma ha sido aprobada en el consejo de ministros de hoy que sube el SMI 2025 a 1.184€ mensuales en 14 pagas. Supone 50 euros mensuales y 700 euros anuales más de nómina (4,4%). La medida beneficiará de forma directa a unos 2,4 millones de personas trabajadoras.
La subida afectará a 115.000 personas en toda Castilla y León con 26.450 personas en Valladolid, 21.275 en León, 17.825 en Burgos, 14.950 en Salamanca, 8.050 en Segovia, 7.475 en Palencia y en Zamora, 6.900 en Ávila y 4.600 en Soria.
Desde 2018, el SMI ha pasado de 736 € mensuales a 1.184 € en 2025 permitiendo una ganancia sustancial de poder adquisitivo. El SMI ha experimentado un incremento del 61% mientras que la inflación ha subido el 23%. El salario mínimo en nuestro país ha ganado hasta un 38% de poder adquisitivo.
Las repetidas subidas del SMI tienen impacto positivo en diversos. La desigualdad salarial se ha reducido un 18% desde el 2018, el número de asalariados en situación de pobreza laboral un 14%. Además, como demuestra el Informe Anual sobre la situación del mercado de trabajo de la Comisión Europea, los deciles de ingreso más bajos han vivido el tercer mayor aumento de la UE. También, se ha reducido la brecha salarial un 22. Según el Ministerio de Trabajo, el 65,8% de quienes perciben SMI son mujeres y el 26,8% personas jóvenes.
IU defiende que las personas que cobran el SMI no deben pagar IRPF. El ministerio de Trabajo no ha cambiado de posición en estos cinco años, algo que reclaman también los sindicatos.
La organización defiende que las rentas salariales más bajas deben estar exentas de esta tributación en un momento donde las subidas salariales son más necesarias que nunca. “Siempre defendemos y defenderemos la necesidad de aplicar impuestos, pero debe haber una justicia fiscal que empiece por arriba, los que tienen que pagar más impuestos son los que más ganan”. IU reclama al PSOE que centre el rigor tributario, en las rentas altas y beneficios de grandes corporaciones, y que adapte el mínimo exento de los que cobran el SMI.