El nuevo ministro de Exteriores de Uruguay aboga por una mayor proyección internacional
- El canciller designado de Uruguay, Mario Lubetkin, se pronunció hoy por una mayor proyección internacional del gobierno del Frente Amplio que asumirá el primero de marzo.

En entrevista con La Diaria consideró que en la administración del presidente Luis Lacalle Pou “hubo muy poca política internacional”
No es que está la política internacional por un lado y la política nacional por el otro. Es un componente de la política en general, del desarrollo del país. Y ese componente yo lo vi muy debilitado, muy frágil en estos años, apuntó.
Uruguay no tuvo ningún tipo de protagonismo, y hubo momentos importantes, sentenció.
Al respecto mencionó la cumbre del G20 a la que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva invitó a varios mandatarios latinoamericanos en calidad de observadores “y van todos menos el presidente de Uruguay”.
Tenemos que ser actores de la integración regional, porque nos va la vida para el propio desarrollo del país. Y cuando digo regional, hablo de América Latina y el Caribe, hablo de los 33 países, expresó.
Lubetkin calificó como “un cambio importante” la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump.
«Yo diría que el desafío nuestro es tener las mejores relaciones que podamos con Estados Unidos en un momento de cambio».
El exdirector regional de la FAO y experiodista se pronunció por conseguir “el mayor número de coincidencias con el gobierno de Argentina. Subrayó al respecto que el presidente Javier Milei también preside el Mercosur.
Definió como “muy buena” la relación con el canciller argentino, Gerardo Werthein. “Quien lo conoce muy bien es el presidente (Yamandú) Orsi, han tenido una relación muy fluida entre ellos”.
Tenemos que encontrar los mecanismos por los cuales los objetivos sirvan a los intereses de las autoridades argentinas y sirvan a los intereses de las autoridades uruguayas. En eso vamos a trabajar. Estoy convencido de que vamos a tener resultados, señaló.
El futuro canciller uruguayo se mostró contrario a las políticas de aislamiento. ¿Mayor aislamiento que a Cuba? 60 años de aislamiento. ¿Dio resultado?, se preguntó.
Adelantó que será muy intenso el vínculo con Brasil, tanto en la “construcción del Mercosur con la Unión Europea”, también en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Lubetkin consideró “un gran drama para la humanidad” el conflicto israelo-palestino.
Dijo que mayoría de los muertos en los ataques del 7 de octubre y la mayoría de los muertos en las masacres en Gaza son mujeres y niños, no son las fuerzas regulares o irregulares militares.
“Nosotros tenemos un cariño muy grande por Israel y un cariño muy grande también por Palestina, por algo tenemos relaciones diplomáticas con los dos y por algo la posición del gobierno es dos estados; ojalá en estabilidad, paz y desarrollo económico, como pensamos que debe serlo en un marco de cambio”.