Die Linke crece hasta casi el 9% y más de 4 millones de votos, mientras el BSW se queda fuera del Parlamento alemán con el 4,97% y 2,4 millones
- El partido de Sahra Wagenknecht no entra en el Parlamento. Por un margen muy estrecho, el BSW no logra pasar el umbral del 5%. Alianza Sahra Wagenknecht-Por la Razón y la Justicia (Bündnis Sahra Wagenknecht-Vernunft und Gerechtigkeit; BSW) es un partido político de izquierda alemán fundado en 2024 por exmiembros de Die Linke (La Izquierda) a partir de una organización del mismo nombre establecida en octubre de 2023.
- Die Linke ha incrementado sustancialmente sus escaños con respecto a las anteriores elecciones, pasando de 39 a 64 (8,8%) gracias a haber sido capaz de aglutinar el voto joven y femenino de las grandes urbes.
- El dato global de participación electoral ha sido del 82,5%, la más alta desde la reunificación. Son, también, seis puntos más que en 2021.
- Es posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, pero la ultraderecha de AfD y Die Linke pasan juntos de 217 escaños, lo que posibilita un bloqueo a reformas constitucionales (7 votos más de los necesarios).

«La coalición semáforo [conformada por el SPD, Los Verdes y los liberales del FDP] ha sido finalmente derrotada: el nuevo canciller será Friedrich Merz«, ha anunciado el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann.
«Vamos a gobernar y vamos a seguir adelante», ha garantizado Friedrich Merz, de la vencedora la Unión Demócrata Cristiana (CDU),en una alocución arropada por los vítores de sus seguidores. Un discurso triunfal para unos resultados inferiores a los que anticipaban las encuestas y que, además, no son comparables con las victorias electorales de la CDU de Angela Merkel, histórica adversaria de Merz dentro del partido, que rara vez obtuvo menos de un 30% de los votos.

El escenario más probable es el de una gran coalición con el SPD (con el cien por cien de los votos escrutados, suman 328 escaños, cuando la mayoría absoluta está en 316), aunque también sería plausible configurar un acuerdo de hasta tres partidos, en este caso la llamada «coalición Kenia», formada por socialistas, conservadores y verdes.
La extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), obtiene un 20,8% de voto, y duplica el número de escaños con respecto a 2021 (consiguió entonces un 10,4% de voto y 77 diputados frente a los 152 actuales), haciéndose con una quinta parte del legislativo alemán.
El SPD del canciller Olaf Scholz ha sufrido una dolorosa y anticipada derrota, terminando en un tercer puesto con el 16,4% de los votos, algo más de ocho millones de papeletas, y muy castigado por los vaivenes de la «coalición semáforo».
Diesen Tag werden wir nie vergessen! Wir versprechen euch, dass wir alles dafür tun, eurem Vertrauen gerecht zu werden. Danke! Ohne euch wäre das nicht möglich gewesen! ❤️ pic.twitter.com/UJFdW6tGQk
— Die Linke (@dieLinke) February 23, 2025
Los partidos a la izquierda del SPD (Die Linke y BSW) alcanzan casi 7 millones de votos juntos
Si el BSW hubiera entrado en el Bundestag, la gran coalición no habría tenido mayoría y habría sido necesario encontrar una solución compleja entre tres partidos , superando los vetos cruzados y obteniendo un gobierno probablemente tan inestable como el de la coalición tricolor del canciller Scholz.
A lo largo de la noche, a medida que se realizaban los recuentos, no dejó de rozar la barrera del 5%, oscilando entre el 4,9 y el 5,1, pero finalmente, con 2.468.670 votos, es decir, el 4.972 %, el partido de Sahra Wagenknecht se quedaría a casi 10.000 votos de obtener representación en el Parlamento alemán.
La sorpresa de la noche fue el ascenso de Die Linke, que logró casi duplicar su porcentaje de votos respecto a las elecciones de 2021, situándose en el 8,6%. Este resultado permite al partido regresar con solidez al Bundestag, superando la barrera del 5% necesaria para obtener representación parlamentaria.
¡Estamos dentro! ¡La Izquierda volverá a estar representada como grupo parlamentario en el Bundestag en la próxima legislatura! ¡Les agradecemos su confianza, sus votos y el increíble compromiso de estas últimas semanas!
Wir sind drin! Die Linke wird in der kommenden Legislaturperiode wieder in Fraktionsstärke im Bundestag vertreten sein!
— Die Linke (@dieLinke) February 23, 2025
Wir danken euch für euer Vertrauen, eure Stimmen und das unglaubliche Engagement in den letzten Wochen! pic.twitter.com/sqfnYEW5Gj
El líder de Die Linke, Jan van Aken, calificó los resultados como “un hito” para la formación, señalando que “más del 8% es algo inimaginablemente grande”. El éxito del partido se ha reflejado especialmente en Berlín, donde venció al resto de partidos con el 19,9% de los votos, y especialmente entre los votantes jóvenes de 18 a 29 años, sector en el que se consolidó como la primera opción electoral. Analistas atribuyen este fenómeno a un voto de protesta contra la ultraderecha y al descontento con el gobierno de Olaf Scholz, que sufrió un fuerte retroceso con el SPD obteniendo solo el 16% de los votos, el peor resultado de su historia.
Los Verdes de Robert Habeck, autodenominados «supervivientes», han sido los socios del anterior Gobierno que han salido mejor parados en las urnas. Con un 11,6% y 85 escaños, aguantan el pulso y evitan la caída en el abismo, pero es difícil que Merz quiera contar con ellos.
La debacle no la han podido evitar los liberales del Partido Democrático Libre (FDP), quienes con un 4,3% tampoco superan la barrera mínima del 5% para entrar en el Bundestag.
*Con información de Agencias.