Prensa Latina •  Internacional •  13/04/2025

Trasladan de hospital a Jair Bolsonaro

  • El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro dejó hoy el hospital en Natal, capital del estado Rio Grande do Norte, donde estaba ingresado desde el viernes, y fue trasladado a esta capital.
Trasladan de hospital a Jair Bolsonaro

Bolsonaro viajó en un avión con apoyo de la Unidad de Cuidados Intensivos y la previsión de llegada a Brasilia es a las 22:00, hora local. El equipo médico confirmó este sábado la transferencia.

Inicialmente, los médicos afirmaron que el caso era clínico, sin necesidad de cirugía. Sin embargo, no se descarta ahora la posibilidad de una intervención quirúrgica.

«En Brasilia o en Sao Paulo, después de mi traslado, probablemente voy a pasar por una nueva cirugía», afirmó Bolsonaro en una publicación en redes sociales.

De acuerdo con el último informe médico publicado, el cuadro de salud del exgobernante (2019-2022) resulta estable y la distensión abdominal que sufrió se redujo.

Mucho antes, Bolsonaro publicó un video en plataformas digitales, en el que habló sobre una «posible intervención quirúrgica» y sobre el desplazamiento a Brasilia.

En el audiovisual, todavía agradece a los profesionales de la salud por el servicio «cariñoso y atento» que recibió en los dos hospitales por los que pasó y señaló que desea remarcar la agenda política en Rio Grande do Norte.

También citó anteriormente que sintió «dolores intensos» y «este fue el cuadro más grave desde el atentado», en alusión a la puñalada que recibió durante un acto de campaña electoral en 2018.

«Ayer fui ingresado a toda prisa con dolores intensos y una fuerte distensión abdominal, tal vez sin darme cuenta de la gravedad de la situación», publicó en su cuenta en la red social X.

El político ultraderechista y otros siete aliados cercanos se tornaron acusados el 26 de marzo, después de la decisión unánime de la primera sala del Supremo Tribunal Federal sobre la tentativa golpista en 2022 para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Prevaleció en esa determinación la opinión del relator, ministro Alexandre de Moraes, quien en la lectura de su voto elogió a la Fiscalía General y sostuvo la complejidad de la ruptura institucional.

«Ese propósito quedó evidente en los ataques recurrentes al proceso electoral, en la manipulación indebida de las fuerzas de seguridad para interferir en la elección popular, así como en la convocatoria del alto mando del Ejército para obtener apoyo militar a un decreto que formalizaría el golpe», refirió el magistrado.

Señaló que la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido.

Con la querella recibida, los acusados pasan a responder penalmente por las acciones en el Supremo.


Bolsonaro /