Guterres, profundamente alarmado por ataque israelí al hospital Al-Ahli
El jefe de la ONU expresa su profunda alarma por la nueva agresión israelí perpetrada el domingo contra el hospital Al-Ahli, ubicado en el norte de Gaza.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha expresado este martes su profunda alarma sobre el ataque israelí que ha impactado el hospital Al-Ahli en norte de la Franja de Gaza.
Guterres, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, ha emitido un comunicado expresando su profunda preocupación por la situación del hospital en Gaza.
“El secretario general está profundamente alarmado por el ataque del domingo perpetrado por las fuerzas israelíes contra el Hospital Árabe Al-Ahli, que dejó fuera de servicio el centro médico en la ciudad de Gaza y asestó un duro golpe a un sistema de salud ya devastado en la Franja”, señala el texto.
“El secretario general recuerda que, en virtud del derecho internacional humanitario, los heridos y los enfermos, el personal médico y las instalaciones médicas, incluidos los hospitales, deben ser respetados y protegidos. Los suministros médicos se están agotando mientras que las víctimas siguen saturando los hospitales”, ha agregado.
En otra parte de la declaración, advierte que casi el 70 % de Gaza se encuentra actualmente bajo órdenes de desplazamiento emitidas por Israel o dentro de zonas “excluidas”, lo que deja a la población palestina sin un lugar seguro al que acudir y con escasos medios para sobrevivir.
El secretario general ha vuelto a expresar su profunda preocupación porque la ayuda continúa bloqueada, ya que Israel no ha permitido el ingreso de ninguna ayuda humanitaria ni otros suministros esenciales durante más de siete semanas.
Ha reiterado que las consecuencias humanitarias son devastadoras, las reservas de alimentos se están agotando, la producción de agua disminuye drásticamente y los materiales de refugio se han agotado casi por completo.
Además, ha destacado que, según el derecho internacional humanitario, cuando toda o parte de la población en un territorio ocupado carece de suministros suficientes, la Potencia ocupante debe aceptar y facilitar los planes de socorro por todos los medios a su alcance.
Israel bombardeó el pasado domingo el hospital Al-Ahli, ubicado en el norte de la ciudad de Gaza, mientras los médicos se apresuraban a evacuar a los enfermos y heridos. La situación representó un peligro inmediato tanto para los pacientes como para el personal sanitario presente en el lugar.
Según el último comunicado del Ministerio de Salud de Gaza, el número de víctimas de los ataques israelíes en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023, ha aumentado a 50 983 y el número de heridos ha aumentado a 116 274.
ght/rba