El Senado vota una propuesta de Podemos para restringir los regalos y viajes de senadores pagados por empresas privadas
El pasado mes de noviembre senadores de PP y PNV, junto a parlamentarios andaluces de Ciudadanos, viajaron a Dublín con todos los gastos pagados por una multinacional farmacéutica
![El Senado vota una propuesta de Podemos para restringir los regalos y viajes de senadores pagados por empresas privadas](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2018/02/unnamed1_78-950x0-c-default.jpg)
El pleno de la Cámara Alta votará esta semana una iniciativa de Unidos Podemos para regular la acción de los ‘lobbies’, los grupos de presión que, para promover decisiones favorables a sus intereses, realizan acciones dirigidas a influir sobre los representantes públicos. Unidos Podemos pretende regular y restringir reglamentariamente los viajes y regalos que sus señorías reciben “sufragadas por entidades privadas con ánimo de lucro que puedan interferir con la actuación legislativa o ejecutiva de las personas con responsabilidad política”.
“Las personas con responsabilidades públicas debemos ejercer nuestra función sin ningún viso de dudas sobre la motivación a favor del interés general en cada una de nuestras actuaciones”, comienza la moción de Unidos Podemos que esta semana habrán de votar senadores y senadoras. Mientras en el Congreso existe el Estatuto del Diputado, que regula las dádivas que pueden ser aceptadas por diputados y diputadas, otros parlamentos autonómicos e incluso ayuntamientos, como el de Madrid, han desarrollado sus propios reglamentos para establecer barreras a la aceptación o el rechazo de regalos y viajes sufragados por ‘lobbies’. La Mesa del Senado, no obstante, hubo de solicitar un informe a sus letrados después de la polémica que levantó un viaje a Dublín, con todos los gastos pagados por una empresa farmacéutica, del que se beneficiaron senadores de PP y PNV junto a parlamentarios andaluces de Ciudadanos.
Kontxi Palencia, senadora de Unidos Podemos por la circunscripción de Araba-Álava y encargada de defender la moción en el pleno, remarca que “nuestro sistema democrático debe garantizar y asegurar un ejercicio transparente de la función pública”, a lo que añade que “existe un grave problema ético cuando las personas encargadas de regular el sector farmacéutico, por ejemplo, disfrutan viajes o reciben regalos de las grandes empresas farmacéuticas”. La iniciativa de Unidos Podemos apuesta, en primer lugar, por “restringir reglamentariamente eventos, dádivas, servicios, regalos, viajes y estancias ofrecidas y sufragadas por empresas privadas con ánimo de lucro”.
Unidos Podemos también propone ampliar el ámbito de aplicación de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno a todos los cargos públicos de nuestro país. La senadora Palencia concluye que “en pos de la máxima transparencia presentamos esta iniciativa y presentaremos cuantas sean necesarias, porque la ciudadanía tiene derecho a saber sin que quede ningún tipo de dudas que sus representantes políticos velan por los derechos de la mayoría social y no por los beneficios de grandes empresas”.