Protestas en Haití siguen pese a freno a alza de combustible
Cientos de personas protestan en Haití este lunes tras el anuncio de incremento de los combustibles, pese a que el mandatario detuve la medida.

Cientos de personas protestan este lunes en Haití contra el anuncio hecho el viernes por el Gobierno, que advertía sobre la entrada en vigor de un incremento en el precio de los combustibles, como parte del paquete de medidas neoliberales que firmó Puerto Príncipe con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pese a que la noche del sábado el presidente del país, Jovenel Moise, recordó que el incremento no se llevaría a cabo, las protestas continúan y sindicatos de transportistas convocaron a una huelga general para este lunes y martes, según fuentes locales.
“Ustedes me enviaron el mensaje y yo lo recibí. Corregí aquello que debía ser corregido”, dijo el mandatario, al tiempo que llamó a la población a “permanecer en calma y regresar a sus casas”. Sin embargo, miles de haitianos permanecen en las calles de las principales ciudades del país manifestando su desacuerdo con la situación nacional.
La decisión de subir en un 49 por ciento el precio de la gasolina; un 40 por ciento el gasóleo y más de 50 por ciento el queroseno (utilizado por la mayoría de los haitianos para alumbrar sus casas, ya que no cuentan con electricidad) como parte del acuerdo con el FMI trajo como consecuencia el enardecimiento de la población, pues estas acciones exigen a la empobrecida nación llevar adelante medidas de austeridad con el fin de incrementar la recaudación del Gobierno.
El Gobierno haitiano explica que el combustible y la electricidad son una carga para el Estado que destina unos 14 mil millones de gourdes anualmente (210 millones 302 mil 720 dólares) para sufragar la energía y otros 17 mil millones (255 millones 367 mil 589 dólares) para los productos derivados del petróleo.
La izquierda dominicana junto a la justa rebeldía del pueblo haitiano
El pueblo haitiano estalló contra sus verdugos a raíz de un abusivo aumento de los combustibles impuesto por su opulenta clase gobernante-dominante en contubernio con el FMI.
La indignación soterrada no pudo dejar de expresarse con un profundo sentido de clase explotada y pueblo oprimido.
Saludamos ese gesto de insumisión y condenamos la perversa campaña de descredito montada posteriormente por quienes han sumido a ese pueblo hermano en la extrema miseria.
Nos alegra ese despertar mientras luchamos también aquí contra los ladrones y depredadores de las riquezas creadas por nuestro pueblo y del valioso patrimonio natural de nuestra isla.
Así se tiene que forjar la unidad necesaria entre dos pueblos espoliados y maltratados, a quienes sus opresores pérfidamente procuran confundir y enfrentar a base de racismo y xenofobia.
Apostamos a que este sea un gran paso para crear poder desde abajo en ambas partes de la isla, para decirle a las voraces oligarquías y a los imperios saqueadores e interventores que basta ya de abusos impunes.
Alertamos frente a las amenazas de EEUU, FRANCIA y CANADÁ de volcar sus fuerzas militares contra estas luchas impregnadas de soberanía popular y autodeterminación, y anunciamos que enfrentaremos todo intento de esas potencias imperialistas de hacer uso del territorio dominicano para agredir al pueblo haitiano, apoyándose en un ominoso MEMORANDUM, firmado por el Gobierno de Balaguer con el Gobierno estadounidense, concediéndole perversamente el derecho a usar nuestro territorio para desplazar fuerzas militares hacia Haití.
¡SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO HAITIANO y SU AUTODETERMINACIÓN!
IZQUIERDA REVOLUCIONARIA –IR (Movimiento Popular Dominicano-MPD, Movimiento Caamañista–MC), Liga Socialista de los Trabajadores-LST-CURR, FEPAV, FALPO, FELABEL y FPD) y MOVIMIENTO DE ACCIÓN POR UNA NUEVA REPUBLICA DOMINICANA-MANDO. 9-7-2018
Familias haitianas ricas, empresarios y allegados al gobierno salen de manera masiva de Haití