Bolivia. Boicot a comicios: La oposición convoca una movilización contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral
Una movilización contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, convocada para hoy por el opositor Comité Nacional de Defensa de la Democracia, tiene como punto de partida la ciudad de El Alto y concluirá frente a la sede del TSE en el centro de La Paz.
![Bolivia. Boicot a comicios: La oposición convoca una movilización contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2019/06/rechazan-intento-de-boicot-a-comicios-bolivianos-620x400-950x0-c-default.jpg)
Razonó el titular que esa medida absolutamente inviable en democracia es convocada ante los resultados de encuestas realizadas por diferentes medios de comunicación en los que se visibiliza el triunfo de los candidatos del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Evo Morales y Álvaro García Linera, en los comicios generales del 20 de octubre.
Arce coincidió con quienes opinan que se trata de acciones a las que calificó de banales, con el trasfondo político de ‘perjudicar una candidatura’.
Según el ministro, en estos momentos existe solo un camino para la nación sobre la base de la democracia, por lo cual debe ser el pueblo boliviano el que decida finalmente con su voto en las urnas, como base de la institucionalidad republicana, del Estado de derecho.
Los candidatos presidenciales de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, y de Bolivia dice No, Ã’scar Ortiz, confirmaron por separado su participación a la marcha.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, expresó que la oposición ‘no quiere elecciones, no quiere que el pueblo defina, decida democráticamente’.
Explicó Borda que la exigencia de los opositores crearía una inestabilidad institucional en el país, además de afectar todo el proceso comicial del 20 de octubre, al que convocó el 27 de mayo el TSE.
Los actuales vocales del TSE fueron elegidos en un ejercicio de cinco meses que incluyó la emisión de la convocatoria, la evaluación y la elección en la ALP, explicó el presidente de la cámara legislativa.
Al denunciar que el Comité Cívico ‘está completamente politizado’, el portavoz cameral preguntó que si se produce la renuncia de los vocales, ‘¿quién lleva adelante el proceso electoral si el 20 de octubre van a ser las elecciones?’.
En opinión del titular de la cámara legislativa, lo que corresponde ahora es que las organizaciones políticas de oposición presenten sus propuestas y respondan al país qué harán con las medidas que aplicó el presidente Evo Morales.
Figuran entre estas acciones de justicia social la nacionalización de los recursos naturales y los bonos que benefician a los escolares y a las mujeres gestantes. Destaca asimismo el Sistema Único de Salud, que propicia atención médica gratuita y de calidad a los sectores menos favorecidos de la sociedad (51 por ciento), carentes de recursos para financiar un seguro de ese tipo.
Según las más recientes encuestas publicadas, el binomio que encabeza el presidente Morales aventaja por 11 puntos (38,1 por ciento) en intención de votos al dúo Mesa-Pedraza (27,1 puntos porcentuales).
Fuerzas de la oposición, además del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), anunciaron para esta jornada una marcha en esta ciudad para pedir la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El funcionario advirtió que ese tipo de movilizaciones, tal como sucedió en la ciudad de Santa Cruz (este), terminan en la quema de instalaciones de instituciones encargadas de llevar adelante las elecciones generales.
En los últimos 12 o 13 años no ha existido ninguna denuncia de fraude, ni siquiera presentada, y menos probada, aseguró Canelas en la Casa Grande del Pueblo, sede de Gobierno.
Al respecto, aconsejó a los opositores concentrar esfuerzos para hacer propuestas políticas y no perjudicar a una instancia electoral que lleva mucho tiempo trabajando sin que exista denuncia y mucho menos prueba de un fraude.
El ministro señaló que con la marcha la oposición busca una coartada peligrosa para explicar su incapacidad política, acción que consideró muy riesgosa porque va en contra de una institución electoral y apunta a debilitar la democracia.
Asimismo, cuestionó que hayan esperado a que el TSE desarrolle sus labores con miras a las elecciones, para luego plantear el cambio de vocales, lo que ‘no es posible’.
Canellas expresó su esperanza en que los bolivianos sabrán advertir lo peligroso de la postura opositora, que no solo busca poner en riesgo al TSE, sino los comicios de octubre.
Según las encuestas más recientes, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene una notable ventaja para imponerse en los sufragios con el binomio Evo Morales-Álvaro García.