Redacción •  Negocios y Ocio •  21/06/2019

Nuevas tecnologías introducidas en las naves industriales

La tecnología está revolucionando literalmente todos los aspectos de la vida moderna. El área de la logística, a través de naves industriales, se actualiza continuamente con las últimas tecnologías. Se ha logrado el diseño de nuevas formas innovadoras y existen algunas tendencias en tecnología que están allanando el camino para mejorar los procesos.

Nuevas tecnologías introducidas en las naves industriales

Herramientas de picking automatizadas

Con estas herramientas se eliminan los errores en el proceso de selección. Las naves industriales funcionan con elementos automatizados de picking que se integran en el flujo de actividades.

Existen diversas herramientas que se pueden utilizar para mejorar los procedimientos de selección, como pedidos por voz y selección robótica. Estas tecnologías también hacen uso de las opciones de código de barras de vanguardia que se integran perfectamente a un software de administración que elabora informes automatizados con rapidez y precisión.

Vehículos guiados automáticos

Los procesos de almacenamiento y recuperación mejoran el flujo en las naves industriales al integrar vehículos guiados automáticos.

Estos dispositivos evolucionan a medida que la tecnología avanza, y se caracterizan por garantizar seguridad y producir un retorno de la inversión más rápido que el trabajo manual.

Plataformas automatizadas de control de inventario

La tecnología ha traído plataformas de control de inventario automatizadas para eliminar la mano de obra, las conjeturas y el tiempo empleado en el control de inventario tradicional.

Muchas de estas plataformas están diseñadas para contar automáticamente el inventario y sintetizar los datos con el fin de obtener informes rápidos, en tiempo real y ultra precisos a los que se puede acceder de forma remota.

Sistemas de gestión de almacenes

Los sistemas de gestión en las naves industriales usan un software integral que combinan todos sus datos importantes en una plataforma donde pueden acceder los elementos seleccionados.

Tener datos compartidos facilita la generación de informes, además de una planificación más eficiente, incluso cuando se presenten imprevistos. Estos sistemas de gestión se complementan con otros elementos automatizados.

Internet de las cosas

El internet de las cosas constituye un concepto global que dota de inteligencia a las naves industriales. Cuando se utiliza en el control de procesos automatizados y manuales, se logra una optimización general porque todos los datos se encuentran en una red de fácil acceso.

Esto ayuda a optimizar los procedimientos de control de inventario de un almacén, la planificación laboral y, por supuesto, la experiencia general del cliente a través de tasas de cumplimiento más rápidas.

Robots colaborativos

Las tecnologías robóticas autónomas requieren fondos considerables y cambios en la infraestructura de la nave industrial. No obstante, cada vez más naves están adoptando robots colaborativos, que son elementos autónomos diseñados para trabajar con sus asociados existentes, no sin ellos.

Estos permiten que los almacenes mantengan intactos muchos de sus procesos y opciones de diseño de infraestructura, mientras se benefician del flujo de trabajo optimizado que proporcionan los elementos totalmente autónomos.

Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación

Los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación han existido durante años, y aunque han hecho su trabajo de mejorar el rendimiento y la precisión, a menudo se les ha considerado caros, torpes y, en general, inflexibles.

Afortunadamente, en la actualidad se están volviendo más elegantes y siguen ofreciendo todos sus beneficios originales: costes laborales reducidos, posibilidades modulares y mayor precisión.

Estas son algunas de las nuevas tecnologías que están volviendo más inteligentes y eficientes las naves industriales. Todo ello sumado a un nivel de infraestructuras adecuado, que cuente con un espacio óptimo para el desarrollo de la producción (suelos adaptados como los de ecosuelos, paredes y techos adaptados…), hacen que las empresas estén a la última.

Se recomienda ir introduciéndolas poco a poco, comenzando por las tecnologías que tengan más sentido para mejorar la eficiencia del trabajo.