Redacción •  Negocios y Ocio •  17/12/2019

Estudios científicos avalan los beneficios de la marihuana en el cuerpo humano

Estudios científicos avalan los beneficios de la marihuana en el cuerpo humano.

Estudios científicos avalan los beneficios de la marihuana en el cuerpo humano

A pesar de lo que mucha gente piensa, el cannabis o marihuana es una sustancia psicotrópica que puede ser utilizada en el tratamiento terapéutico de multitud de dolencias que padecen los seres humanos. Por lo general, cuando se habla de la marihuana, la mayoría de las personas piensan en un tipo de droga que genera graves problemas de salud en los usuarios que la consumen de manera compulsiva.

Un hecho cierto, pero que no se asemeja con la realidad de esta sustancia psicotrópica que puede ayudar a las personas que padecen dolores crónicos o ataques epilépticos. Hoy en día, el cannabis está cada vez más estandarizado en la sociedad, y la mejor prueba de ello puede verse reflejada en las tiendas online que se dedican a la distribución de semillas de marihuana y herramientas para su cultivo.

Por ejemplo, en esta página web hay disponible un amplio catálogo de semillas de marihuana con un alto nivel de THC, un componente del cannabis que genera un efecto analgésico moderado que ayuda a tratar diferentes dolencias del ser humano. Semillas de cannabis totalmente legales, ya que la legislación española solo las considera ilegales cuando el nivel de THC es superior al 0.2%.

Estudios científicos demuestran los beneficios de la marihuana en tratamientos terapéuticos

En la actualidad, el cultivo de marihuana no es ilegal en España, siempre y cuando este se realice de forma moderada y para uso exclusivamente personal. Es decir, actividades como el cultivo con la intención de vender a terceros o el tráfico de marihuana están perseguidas por la ley, pero no la tenencia de marihuana para consumo propio.

Por ejemplo, recientemente la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos realizó un amplio informe en el que llegó a la conclusión de que el mejor tratamiento para el dolor crónico en las personas era el uso del cannabis. Por otro lado, según un estudio publicado por la revista médica británica The Lancet, el cannabidiol o CBD (componente no psicotrópico del cannabis) puede ayudar a controlar los ataques epilépticos en los adolescentes.

Principales componentes del cannabis o marihuana

Para hablar con propiedad del cannabis y saber con certeza si puede llegar a tener efectos terapéuticos en los seres humanos, es importante conocer a fondo cuáles son los principales componentes de esta sustancia psicotrópica.

Uno de estos componentes es el CBD, un cannabinoide no psicoactivo que ha ganado mucho terreno en el ámbito terapéutico. Este componente del cannabis carece de las propiedades psicoactivas típicas del THC, por lo que resulta ideal a la hora de paliar algunos síntomas de la esclerosis múltiple o para reducir la frecuencia de los ataques epilépticos en menores de edad.

Por otro lado, otro de los componentes principales de la marihuana es el THC, una sustancia psicoactiva que es capaz de alterar la consciencia de los seres humanos. Entre otros efectos, el THC modifica la actividad nerviosa de las personas generando estados de euforia, relajación o alivio del dolor que pueden ayudar al tratamiento terapéutico de algunas dolencias crónicas.

Otros usos terapéuticos de la marihuana

Además de los usos terapéuticos mencionados anteriormente, el cannabis también puede tener efectos médicos en otras dolencias o enfermedades que padecen los seres humanos como la ansiedad o el glaucoma. Un consumo moderado de marihuana es ideal para crear sensaciones de relajación en el ser humano, lo que puede ayudar de forma notable a evitar graves crisis de ansiedad (es importante controlar las dosis en función de la tolerancia a la droga de cada persona)

Por otro lado, algunos estudios científicos han demostrado que el consumo de cannabis moderado ayuda a aliviar la presión intraocular en las personas durante varias horas. Por tanto, la marihuana puede ser un perfecto tratamiento terapéutico para aquellas personas que tienen problemas en el nervio óptico por culpa de la enfermedad del glaucoma.