Resumen Latinoamericano •  Internacional •  09/03/2020

El 8M en Argentina: «La deuda es con nosotras y nosotres»

Aquí presentamos un resumen en fotos y vídeos, de las marchas y actividades realizadas este 8 de marzo a lo largo y ancho del país en conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres y Disidencias en lucha contra el patriarcado, en todas sus formas y manifestaciones.

El 8M en Argentina: «La deuda es con nosotras y nosotres»

Cabe aclarar que varias ciudades de importancia nacional y regional se encuentran ausentes en este resumen, dado que en tales casos las convocatorias para la marcha alusiva al #8M están programadas para el día de mañana, 9 de marzo, en coincidencia con la convocatoria al #9M – Paro Internacional Feminista.
De todas formas, en el día de la fecha – 8 de marzo- , en distintas ciudades se realizaron actividades con buena convocatoria y diversas actividades políticas, sociales, artísticas y culturales; las cuales siguen a continuación.

FOTO DE PORTADA: Pañuelazo frente al Arzobispado, la ciudad de Córdoba.

Trelew (Chubut)

Fuente: ElChubut.com.ar


Caleta Olivia (Chubut)

Fuente: ViasPaís.com.ar


Río Gallegos (Santa Cruz) – Vigilia

Fuente: LaOpiniónAustral.com.ar

Las hermanas Chocobar recordaron a su hermana Marcela, la joven trans asesinada el 6 de septiembre del 2015. Su caso marcó precedente tanto en Santa Cruz como en el país, con la carátula de crimen de odio por la identidad de género, más comúnmente conocido como transfemicidio. FOTO: SOLEDAD ALLENDEZ

Río Grande (Tierra del Fuego)

Fuente: CriticaSur.com.ar


Viedma (Río Negro)

Fuente: RioNegro.com.ar

La columna que se movilizó en la capital rionegrina. Foto: Pablo Leguizamón.-

«La deuda es con nosotras» dijeron las mujeres en Viedma, por el #8M.

Las activistas de la capital rionegrina hicieron visible la situación que atraviesan en toda la región. Recordaron a Silvia Vázquez Colque.

 Así fue la manifestación en la capital rionegrina.-
Foto: Pablo Leguizamón

Cippoletti (Río Negro) – Fiesta de la Educación Física

La manifestación en Cipolletti llegó a la Fiesta de la Actividad Física (foto: Juan Thomes)

La organización, como ocurrió años anteriores, permitió a las mujeres subir al escenario para visibilizar el histórico reclamo por los derechos de la mujer. Luego de marchar por las calles de la ciudad, llegaron al corazón de la Fiesta, ubicada sobre calle Pacheco, donde una de las chicas leyó un comunicado.


8M: «Al silencio no volvemos nunca más»: el video de las judiciales de Río Negro

Fuente: RíoNegro.com.ar

Las protagonistas de la publicación se desempeñan en distintos ámbitos de la justicia provincial.

Mujeres que trabajan en del Poder Judicial de Río Negro difundieron un video en las redes sociales con motivo del Día Internacional de la Mujer trabajadora que se conmemora este domingo 8 de marzo. Las protagonistas de la publicación se desempeñan en distintos ámbitos de la justicia provincial. Para concretar esta acción no sólo lograron vencer las distancias geográficas sino también las distintas jerarquías dentro de la estructura judicial.

 

«Este video lo hicimos entre mujeres que trabajamos en el poder judicial de Río Negro, lo organizamos en poquísimos días, sin distinción de jerarquías y sin necesidad ni ganas de «sacar chapa». Esta unidad que logramos en el marco de un trabajo absolutamente colaborativo y respetuoso no es común en estructuras piramidales tan rígidas como las que tiene el poder judicial y, sin embargo, todas estas mujeres (y muchas que no pudieron quedar en el vídeo) logramos romper estas barreras», destacaron al compartir la publicación.

Desde Bariloche a Viedma y desde Catriel hasta El Cuy, pasando por Roca o Cipolleti, la idea se materializó en una especie de «relato coral», transversal y colaborativo. «Las mujeres nos unimos para dejar de ser invisibles en la sociedad. Nos hacemos visibles para participar. No somos las primeras en salir a la calle a reclamar por nuestros derechos, para ser consideradas y respetadas como seres humanos, para ser escuchadas», arranca.

El mensaje pone en valor la lucha por la reivindicación de derechos de las generaciones pasadas: «muchas de nuestras ancestras también lo hicieron. A muchas las callaron, las ignoraron y las mataron. A muchas nos siguen matando hoy. Las recordamos y seguimos en pie por nuestros derechos y exigimos ser parte en este mundo porque somos parte de este mundo». Pero también hace un anclaje con el presente al caracterizar el momento actual: «Y cada vez somos más. Y cada vez más unidas. Cada vez más fuertes».

El texto continúa con alusión a los derechos económicos y políticos«Reclamamos ser visibles, ser escuchadas, participar, ocupar puestos de decisión ahora. Todas las mujeres queremos trabajar en lugares de poder y elegir dónde trabajar ahora (esta línea fue traducida en lengua de señas y subtitulada).También hace explícito el derecho a una vida sin violencias ni discriminación y con fuerte eje en la diversidad: «Sin estereotipos, sin roles forzados, para ser libres, sin violencia, sin discriminación, con igualdad (en lengua mapuche), con respeto, sin miedos»,

Hacia el final, hace una clara apuesta al futuro«Sabemos que nuestra participación hace del mundo un lugar mejor. Hoy sabemos que juntas somos más y al silencio no volvemos nunca más». Por último, firman como mejor se sienten identificadas, lo que las une y las pone en movimiento: «Mujeres Trabajadoras Judiciales de Río Negro» bajo el hashtag #NiUnaMenos.


Mendoza (Mendoza)

Fuente: Laizquierdadiario.com.ar

La deuda es con nosotras: miles de mujeres se movilizaron en Mendoza

La cabecera de la marcha lleva la consigna «La deuda es con nosotras y no con el FMI». A pesar del llamado de sectores anti derechos, las calles las ganaron las mujeres.

Movilización en Mendoza #8M2020

A punto de arrancar la movilización entrevistamos a Laura Espeche, secretaria de acción social del SUTE #8M2020 #LaDeudaEsConNosotras #panyrosas

Publicada por Pan y Rosas Mendoza en Domingo, 8 de marzo de 2020

https://www.facebook.com/panyrosasmendoza/videos/232751951186945/


Córdoba (Córdoba)

Fuente: Lavoz.com.ar

En fotos, el #8M en Córdoba y el pañuelazo frente al Arzobispado.

Se dio en consonancia con lo que sucedió a nivel nacional este domingo. Las actividades seguirán este lunes.


La Plata (Buenos Aires)

Fuente: Laizquierdadiario.com.ar

8M: multitudinaria movilización independiente en La Plata

Más de 15 mil mujeres recorrieron las calles de la capital bonaerense. La exigencia de aborto legal, seguro y gratuito; la separación de la Iglesia del Estado y la denuncia al pago de la deuda estuvieron entre los principales reclamos. (Fotos: Enrique Rojo)

Pañuelazo por el aborto legal! 8M en La Plata.

Vista aérea del pañuelazo previo a la enorme movilización, este 8M en La Plata. Aborto Legal ya! Separación de la iglesia del estado! La deuda es con nosotras, fuera el FMI!

Publicada por Pan y Rosas – La Plata en Domingo, 8 de marzo de 2020

https://www.facebook.com/panyrosas.laplata.7/videos/493263178005184/

Mar del Plata (Buenos Aires)

Fuente: Ahoramardelplata.com.ar

8M: miles de mujeres marcharon por el centro de Mar del Plata

Fotos: Pablo Funes (@dronmardelplata)
FOTO. Marcela Golfredi | Diario La Capital de Mar del Plata.

“Queremos a Claudia”. El grito se escuchó antes, durante y después. Fue el principal pedido de miles de mujeres que hicieron rebalsar este domingo las calles del centro marplatense para luchar por sus derechos.

La desaparición de Claudia Repetto, a quien se la busca desde hace una semana en Mar del Plata, marcó a fuego una nueva multitudinaria movilización para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.


Olavarria (Buenos Aires )

Fuente: infoeme.com.ar

#8M: “Ni una menos, vivas nos queremos”

Este domingo, en el marco del Día internacional de la mujer trabajadora, el lema “Ni Una Menos” se hizo presente en un nuevo año. Con reivindicaciones al aborto legal, seguro y gratuito y el, ya constante, pedido de “paren de matarnos”, cientos de mujeres coparon las calles olavarrienses.


Paraná (Entre Ríos)

Fuente: UnoEntreRíos.com.ar

Una multitud participó de las actividades en Paraná. Hubo una concentración en la Plaza de Mayo y su traslado hasta la Casa de Gobierno.


San Miguel de Tucumán (Tucumán) – Festival

Fuente: Laizquierdadiario.com.ar

En el día internacional de las mujeres se realizó en Tucumán un festival acompañando las movilizaciones en todo el mundo y preparando la marcha del 9M.


Ciudad de Salta (Salta)

Fuente: Laizquierdadiario.com.ar

Foto extraida de La Gaceta, Salta

Ciudad de Catamarca (Catamarca)

Fuente: ElTribuno.com.ar

En Catamarca pidieron justicia por Brenda Micaela Gordillo.


Argentina /