Redacción •  Actualidad •  03/04/2020

La Federación Plataforma Trans y más de 70 asociaciones piden a la Ministra de Igualdad recursos para las personas trans más vulnerables

La Federación Plataforma Trans ha enviado hoy una carta a la Ministra de Igualdad, Irene Montero, suscrita por 70 entidades de personas trans, familias de menores trans, lgtbi, de personas migrantes y de defensa de los derechos humanos.

La Federación Plataforma Trans y más de 70 asociaciones piden a la Ministra de Igualdad recursos para las personas trans más vulnerables

En dicha carta se expresa la preocupación de todas las entidades por la pandemia del COVID-19 y sus consecuencias sociales y económicas para todo el país. También se reconoce y felicita la labor que el Gobierno coordinado por los distintos ministerios está desarrollando con medidas sanitarias y sociales de gran calado, para paliar esta grave situación. Celebramos las propuestas dirigidas a los sectores sociales más vulnerables, familias con recursos limitados o sin ellos, autónomos, empleadas de hogar, víctimas de violencia de género y personas sin hogar.

Recuerdan a la Ministra la importancia de tener en cuenta a las personas que ya de por si viven en los márgenes sociales, como son las personas trans, entre estas las que peor situación están viviendo, son las personas mayores, migrantes y todas las que se ven abocadas a ejercer la prostitución para subsistir, viéndose agravada su situación por un lado al dormir en los pisos donde ejercían y de los que están siendo expulsadas y por otro, al no tener regulada su residencia en España. Siendo la gran lacra que golpea a todo el colectivo trans, la exclusión laboral, que afecta a más del 80%.

Estas personas se están encontrando con un gran problema habitacional de no poder hacer frente a los alquileres y no contar con recursos para comer. Por ello piden amparo y solicitan del Ministerio de Igualdad que se tenga en cuenta a esta población en los planes sociales y se dote de recursos a los Ayuntamientos a través de los Servicios Sociales para hacer frente a los alquileres, dotar de espacio habitacional a quien se encuentre en la calle, una renta básica que garantice la subsistencia y la regulación de los permisos de residencia de las personas migrantes como ya ha hecho Portugal en las medidas que ha implementado para paliar esta crisis.

Todas las entidades firmantes confían en el compromiso social del Ministerio de Igualdad y esperan que nadie quede fuera de los planes sociales.


derechos trans /  Federación Plataforma Trans /  Ministerio de Igualdad /