Redacción •  Negocios y Ocio •  07/05/2020

¿Es un buen momento para invertir en criptomonedas? Te explicamos cómo está el mercado actual

La evolución del precio de las criptomonedas durante las últimas semanas monedas pone de manifiesto que es una buena opción en un mercado en el que cada vez va a ser más necesario el uso de monedas virtuales.

¿Es un buen momento para invertir en criptomonedas? Te explicamos cómo está el mercado actual

Las épocas de crisis son también épocas de oportunidades. Y, desde el punto de vista económico todavía más. No cabe duda que el impacto de la pandemia del COVID-19 ha impactado de una forma brutal a la economía mundial. Un impacto que tendrá sus consecuencias a lo largo de los meses y de cuyos estragos habrá que salir con esfuerzo y buscando alternativas a la economía tradicional que ha quedado seriamente dañada en el último mes.

Así lo ponen de manifiesto los datos mundiales. Los sectores productivos más importantes de la economía como el petróleo, por ejemplo, han sufrido un daño muy importante, mermando la capacidad de las empresas del sector y generando unas pérdidas impensables hace tan sólo un par de meses a los inversores de esta actividad económica.

El COVID-19 está haciendo tambalear los cimientos de la economía mundial. Sin embargo, el coronavirus también abre la oportunidad a nuevos sectores, nuevas industrias y puede suponer un importante impulso a las criptomonedas, ese dinero virtual del que se lleva hablando hace años y que parece que no termina de despegar.

En la actualidad, las criptomonedas están en el mejor momento para consolidarse como un buen nicho en el que invertir. Algo que están aprovechando las empresas que se dedican a las monedas virtuales para mostrar la confianza que pueden generar desde todos los puntos de vista: económico, político y social.

Este movimiento en la inversión en monedas virtuales ya se está apreciando en las mejores plataformas para criptomonedas que, tras una caída en el valor de las monedas virtuales con el nacimiento de la epidemia, han registrado una rápida recuperación que está haciendo palpable que es un sector en el que poder confiar.

Apoyo público y político en Asia

Asia está configurándose, poco a poco, en la zona económica más importante del mundo y los países que la conforman están quitando poco a poco el protagonismo que tradicionalmente tenía Estados Unidos. Desde el punto de vista de las criptomonedas, el continente asiático es el más avanzado y los gobiernos de los países más imporantes ya han apoyado públicamente, con medidas concretas, estas monedas virtuales.

En concreto, en abril, la Asociación Nacional de Finanzas de Internet de China (NIFA) informó del rápido crecimiento de la tecnología blockchain en varios sectores industriales del país y especificó que la moneda digital basada en la tecnología blockchain está dando pasos rápidos y agigantados hacia un estado de madurez. Este anuncio ha ido unido al  las informaciones que señalan que países están planteando la creación de monedas nacionales basadas en la tecnología Blockchain debido a que son más fiables que el dinero tradicional. En esta línea y como ejemplo, el Banco Agrícola de China ha lanzado una app móvil que permite probar la moneda digital de banco central (CBDC) del Banco Popular de China (PBOC).

En España, expertos también ven una excelente oportunidad de inversión en las criptomonedas. En declaraciones a la Agencia Efe, el consejero delegado de Eurocoinpay, Herminio Fernández, señaló a finales del abril que “la capitalización del bitcoin es del 2,5 % del valor del oro” y añadió que “si la gente confiase en esta criptomoneda y llegase al 10 % estaríamos ante una gran oportunidad de inversión”.

Ventajas que ve el Parlamento Europeo a las criptomonedas

Aunque Europa todavía es reticente a las monedas virtuales, es cierto que desde el Parlamento Europeo valoran que es un activo que puede generar importantes ventajas al funcionamiento de la economía del Viejo Continente. Según un informe sobre el marco regulatorio de las criptomonedas, esta institución destacaba que estas monedas virtuales pueden representar una revolución en los medios de pago. En concreto, destacaba que beneficiaría a las actividades transnacionales y, además, la regulación ayudaría a poner fin al uso de criptomonedas para fines ilegales.

¿Puede ayudar las criptomonedas a la exportación?

En los últimos días, además, están surgiendo opiniones que apoyan el argumento del Parlamento Europeo y que están revalorizando el atractivo por las monedas virtuales. Una de ellas es la que tiene que ver con el uso de las criptomonedas para facilitar e impulsar el comercio internacional por medio de la tokenización de los activos. En opinión de los expertos, una estrategia de este tipo podría ayudar a crear nuevos mecanismos para ayudar a la transferencia del valor de un bien determinado.

Por todo ello, podemos decir que las criptomonedas y su mercado se encuentran en un momento crucial para configurarse como un activo importante, relevante y de confianza para generar un nuevo modelo de transacciones económicas basado en la confianza y la seguridad. Estaremos expectantes de la evolución.