Notitia Criminis •  25/09/2008

El “malayo” Ismael Pérez Peña y el funcionario del Ayuntamiento de Carranque Ernesto Rodríguez Cubas.

Entre el funcionario del Ayuntamiento de Carranque Ernesto Rodríguez Cubas y el detenido e imputado en el “Caso Malaya” Ismael Pérez Peña, no se ha descubierto una relación inmediata, pero sí mediata aunque, no por eso, menos significativa.

¿Quién es Rodríguez Cubas?

Ernesto Rodríguez Cubas es un auxiliar administrativo del Ayuntamiento de Carranque (Toledo) En activo hasta que el 29 de abril del 2004 se le concedió la excedencia voluntaria con efectos desde el día 1 del mismo mes y año.

Previamente, la oposición en el Ayuntamiento había denunciado la situación de incompatibilidad entre su condición de funcionario y su dedicación privada a actividades de promoción e intermediación inmobiliaria.

En aquella ocasión, Alejandro Pompa, el alcalde de la localidad, contestó que «en su tiempo libre este funcionario podía hacer lo que le pareciera» y así consta en el acta del correspondiente Pleno. No obstante, como se acaba de decir, pocos meses después, tanto Ernesto Rodríguez como Jesús Mª Gallego Peinado, aparejador municipal del Ayuntamiento a la par que accionista y administrador del Grupo PEYBER, solicitaban y obtenían el pase a la situación de excedencia voluntaria.

Ernesto Rodríguez Cubas durante toda su permanencia activa en la función pública, desempeñó el puesto de “auxiliar administrativo” del Ayuntamiento. No obstante, esta mínima cualificación funcionarial no debe llevar a engaño sobre la relevancia de su papel en la Corporación. Durante años actuó como Secretario eventual, fue el Tesorero del Ayuntamiento, llevó el peso del urbanismo municipal y fue definido por Pompa, en varias ocasiones, como persona de “confianza”.

Además de esto, Ernesto Rodríguez, también ha demostrado ser un avisado empresario de la construcción puesto que, partiendo del exiguo salario de auxiliar administrativo de un Ayuntamiento como el de Carranque —que en la actualidad aún no alcanza los 3.000 habitantes— ha conseguido atesorar — más o menos desde el 2003 hasta la fecha— en sus distintas sociedades, un considerable patrimonio. De hecho, ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Illescas, donde declaró el 30 de mayo del 2007 como imputado por delitos de malversación, negociaciones prohibidas a funcionarios y cohecho, entre otros delitos, se le preguntó si este patrimonio ascendía a 1.800 millones de pesetas a lo que el interpelado contestó que no podía “concretar su patrimonio” (sic) cosa que no suele ocurrir a los titulares de patrimonios pequeños, sino a los de patrimonios muy grandes.

En la actualidad, Ernesto Rodríguez continúa en situación de excedencia, dedicado al negocio inmobiliario, y también continúa imputado, pero ahora por mayor número de delitos puesto que a la querella criminal que se tramita en el Juzgado de Instrucción nº 2 de Illescas, se ha sumado una nueva, cuyas diligencias se siguen en el de Instrucción nº 4 de la misma localidad que, por cierto, también se ocupa de la denuncia de Anticorrupción contra José Luis Martín Jiménez, el anterior alcalde de Seseña que aprobó el PAU del “Pocero”.

Ernesto Rodríguez y Luis Miguel Triguero Gómez.

En este sentido, una de las cinco sociedades — antes eran seis, pero una de ellas ha sido liquidada— a través de las cuales Ernesto Rodríguez despliega su actividad en Carranque y sus alrededores, gira bajo la denominación de CONSTRUCCIONES SIERRA DOS (CS-2). La sociedad comenzó sus actividades el 26 de marzo de 2004 y quedó inscrita el 1 de abril del mismo año, domiciliada en el número 24 de la C/ Castelló de Madrid y con un tal Luis Miguel Triguero Gómez como administrador único y cuyo nombre salió a relucir en el caso de la empresa de viajes MUNDO JOVEN, que llevó al empresario Ruiz Mateos a ingresar en prisión en junio de 2007.

Como si la sociedad hubiera sido constituida, precisamente, en atención a lo que ahora se contará, apenas un mes después, el 6 de mayo del 2004, ésta sufre su primera mutación. Cambia de domicilio asentándose en el número 20 de la misma C/ Castelló, lugar en el que también están domiciliadas otras de las sociedades del Rodríguez Cubas. Simultáneamente, Luis Miguel Triguero Gómez cesa como administrador único de la mercantil y el puesto es ocupado por Ernesto Rodríguez Cubas, quien continúa ocupando el cargo hasta la fecha.

Posteriormente, el 1 de septiembre del 2004, se amplía el capital, que pasa de 3.010 € a 24.007,76 €, sin que ninguna inscripción ni dato haga constar la salida de la sociedad de Luis Miguel Triguero Gómez.

Luis Miguel Triguero Gómez y el “malayo” Ismael Pérez Peña.

El señor Triguero es un hombre discreto pero, sobre todo es un activo empresario de capacidad sobrehumana porque, según los datos registrales disponibles, es capaz de administrar, al menos, doscientas sociedades (la lista puede descargarse desde aquí) Una de esas sociedades fue COMERCIAL DE MEDIOS CRUISE S.L. En la actualidad, esta empresa está gestionada por las siguientes personas:

Administrador único: PEREZ VILLENA JAVIER, 16/12/2005

Apoderado: PEREZ VILLENA ISMAEL, 12/12/2006

EX-Administrador único: TRIGUERO GOM
EZ LUIS MIGUEL
01/03/2005

EX-Administrador: VICTORIA BARAJAS BLAS, 16/12/2005

EX-Administrador: PEREZ VILLENA JAVIER, 16/12/2005

Estos nombres, posiblemente, no dirán nada a la mayoría de los lectores, pero quizás si precisamos que Javier e Ismael Pérez Villena son los hijos del “malayoIsmael Pérez Peña, y que este último es accionista y propietario de facto de la sociedad, el misterio comience a aclararse, porque Ismael Pérez Peña es uno de los principales protagonistas de la primera fase de la Operación Malaya, durante la cual fue detenido y, a consecuencia de la cual, por supuesto, se encuentra imputado.

En consecuencia, el mismo personaje, Luis Miguel Triguero Gómez, aparece ligado, simultáneamente, a uno de los principales protagonistas de la Operación Malaya y al auxiliar administrativo, —venido a mejor fortuna— del Ayuntamiento de Carranque (Toledo) Ernesto Rodríguez Cubas.

Ismael Pérez Peña.

Este empresario madrileño, relacionado especialmente con Getafe, es una de las personas que con más eficacia ha contribuido, bien que muy a su pesar, al esclarecimiento de las entretelas de la trama Marbellí, una trama a la que el propio Juez Miguel Ángel Torres Segura califica en su Auto de imputación de 18 de julio de 2007 de “organización criminal dedicada a una multiplicidad de conductas delictivas”.

Esquemáticamente, los hechos que acabaron con Ismael Pérez Peña detenido e imputado en el Caso Malaya son los siguientes:

La amenaza de “cantar”

Uno de los episodios que primero tienen reflejo documental en el Sumario Malaya es el revuelo causado por el nerviosismo de Ismael Pérez Peña. A este individuo, que tenía djudicado el renting de los automóviles del Ayuntamiento de Marbella, la Corporación le adeudaba 200 millones de pestas. En cierto momento, con la investigación ya iniciada y las comunicaciones de un buen número de implicados intervenidas, el señor Pérez empieza a impacientarse ante la tardanza del Ayuntamiento en liquidarle esa deuda. De hecho, se impacienta tanto que finalmente, en conversación con la alcaldesa Marisol Yagüe, amenaza con acudir a los medios de comunicación y “cantar” lo que sabe.

La amenaza produce un tremendo revuelo entre Juan Antonio Roca y los otros miembros de su organización. El día 11 de enero del 2006 la UDYCO interviene una conversación entre Roca y un individuo que se identifica como “Rafa” (Tomo I, folio 220) Y, entre otras cosas los dos interlocutores comentan los siguiente:

Rafa: ¿Cómo ha ido?

Roca: Que ya está arreglado eso (se refiere a la amenaza de Ismael Pérez Peña)

Rafa: Menos mal, menos mal, porque era gordo eh.

Roca: No, no, no te puedes ni imaginar, anoche me dijo que no.

Roca: Y me ha dicho: Juan Antonio por tí —se refiere a lo que le dijo Ismael Perez Peña— Pero que esta hija de puta —Marisol Yagüe— ni me llame más en su puta vida.

Rafa: Y es que tiene huevos. Y es que de verdad macho.

Roca: Qué manera de complicarse la vida

La solución que Roca había dado a Ismael Pérez Peña, según se dice en el Auto de imputación del caso, consistió en adjudicarle, de forma amañada, el servicio de gúa de la ciudad con tarifas diseñadas a su medida, adjudicarle nuevamente el servicio de renting de los automóviles del Ayuntamiento y dos pisos de los que Roca le hace entrega a través del recientemente fallecido Emiliano Rodríguez Bugallo (en la foto anterior) propietario de CONSTRUCCIONES SALAMANCA. Además, añade el Juez Miguel Angel Torres, Victoriano Rodríguez, el concejal de trasportes, le regala un Rolls Royce propiedad del Ayuntamiento a cambio del Lexus propiedad de Pérez Peña, que Victoriano disfruta gratuítamente.

El préstamo.

A raíz de las “negociaciones” para solucionar la deuda del Ayuntamiento con Pérez Peña, Roca le solicita un préstamo. Pérez Peña accede a dejar a Roca 2 millones de € en dinero “negro”. Roca envía a Getafe, a la empresa de Pérez Peña a Oscar Benavente, a Jaime Hachuel y a su chófer Luis Seronero. En tanto el Juzgado nº 5 de Marbella es conocedor del lugar y la fecha de la entrega, se organiza un dispositivo policial que detiene en un aparente “control de rutina” el Audi 6 en el que viajan los tres individuos con los dos millones en el maletero y decomisan el dinero, que supera en mucho, la cantidad que se puede transportar en efectivo.

Cuando esto está sucediendo, el 30 de enero del 2006, a las 14:23 horas,la UDYCO interviente la siguiente conversación entre el teléfono de Ismael Pérez Peña y el de su hijo Javier:

Javier: ¿Si?

Ismael: Javier (ininteligible) ¿siguen detenidos ahí?

Javier: Si, se ha ido un coche ahora de la policía.

Ismael: ¿Eh? ¿Se ha ido uno?

Javier: Si.

Ismael: Pero ¿por qué los han detenido? No sabes ¿no?

Javier: Yo qué se.

Ismael: Dile, dile, oye escucha ¿has llamado a estos? ¿Estás llamando?

Javier: Sí, si estoy llamando sí.

Ismael: ¿Eh? Llámalos a todos, total un millón ochocientos mil tiene que conseguir. ¿Eh? ¿Me oyes? ¿Javier?

Javier: Que sí, que sí, que sí papá, estoy mirando.

Ismael: Dile a Félix, dile a Félix,. Llámale desde el teléfono de la oficina.

Javier: Venga.

Ismael: (Ininteligible) Por si pasan a buscarte ahora hijo.

Javier: Que ya estoy llamando a todos.

El mismo día, a las 14:29:49 Ismael y su hijo Javier vuelven a hablar:

Ismael: Dime.

Javier: Tienen, tienen parado a…

Ismael: ¿Eh?

Javier: Que tienen parados a estos que han salido de aquí.

Ismael: ¿Quién los tiene parados?

Javier: La policía, afuera.

Ismael: ¿Por qué?

Javier: Yo qué se.

Ismael: Joder, no me jodas.

Ismael: Escuya, en caso de que eso del dinero llama, llama a Jesús, llama a Jesús y que nos han entregado stecientos mil euros, cuatrocientos mil, llama al boxeador setecientos mil en metálico, doscientos mil, llama total para que nos han entregado un millón cuatrocientos mil la semana anterior para ver si viene material, llámalos urgente, llama desde el otro teléfono.

Javier: Venga.

Ismael: Llámalo pero que nos lo ha entregado el jueves. El jueves y viernes, llama a Jesús y llamas a estos.

Javier: Venga.

Ismael: Y al boxeador, dile al boxeador ocho… Seiscientos lo máximo que pueda ¿eh?

Javier: Venga.

El asunto, como se ve, pone de los nervios a Ismael Pérez Peña que también se dedica, por ejemplo, a llamar a sus oficinas para que oculten los ordenadores y la documentación. Por su parte Roca moviliza a sus abogados quienes, también según el Juez Torres, diseñan una estrategia jurídica para recuperar el dinero, averiguar qué sabe la policía y si las comunicaciones están intervenidas.

El trabajador rumano.

Ismael Pérez Peña, parece ser, también contrataba trabajadores emigrantes de forma ilegal. El 18 de enero del 2006 la policía interviene la siguiente conversación entre Pérez Peña y Roca:

Roca: ¿Cómo estás mosntruo?

Pérez: Pues hoy jodido macho, ha cogido un toro mío a una persona, ayer y lo ha matado.

Roca: ¿Era un vaquero?

Pérez: No, no, un rumano.

Roca: ¡Adiós! ¿Pero que trabajaba para tí?

Pérez: Si pero no, está controlado eso.

Roca: ¿Está controlado? Vale, vale.

Pérez: Bueno, la Guardia Civil son amigos, también que lo controlo, pero que, llegará el forense (no se entiende) Y ya está. Así que nada chico.

Ismael Pérez Peña había dado, así consta en las grabaciones telefónicas que obran en el sumario, orden a los trabajadores de la finca para que declararan que habían visto a “un señor” bajar andando por el camino y que no le conocían de nada. En definitiva, un extraño que entró sin permiso en la finca y fue corneado por un toro.

La conversación con Victoriano Rodríguez.

El día 3 de enero de 2006 Ismael Pérez Peña habla con Victoriano Rodríguez (en la foto) el concejal de transportes del Ayuntamiento de Marbella en los siguientes términos:

Victoriano: No y además eso tienes ya te digo yo una cosa vamos primero a lo de la grúa, a dejarlo bien y después a por el dinero que esto se acaba.

Ismael: No ya, no ya, lo de coger pisos o lo que sea.

Victoriano: Ya, lo que te den, coge lo que te den, esto se acaba Ismael.

Ismael: No, ya lo sé.

Victoriano: Te lo digo yo que están muy mal las cosas.

Ismael: De la noche a la mañana.

Victoriano: No, no, no, no es que se vaya a acabar mañana pero que está muy mal y que ya que cada vez peor y que ya hay que hacer tienes que coger lo que sea pisos donde sea como sea porque eso lo puedes hacer calderilla y lo otro va a ser difícil.

Ismael: Ya, ya, ya.

Victoriano: Primero el asunto de las grúas que quede bien hecho y segundo…

Ismael: Casi urge más lo de los pisos.

Victoriano: La, las dos cosas te urgen.

Ismael: No porque en caso de eso, cojo dos pisos y la grúa que me devuelva la goma 2 y los coches y ya está.

Sobran los comentarios.

Los coches de la Alcaldesa.

Ismael Pérez Peña también se dedicó —siempre según el sumario— a suministrar automóviles de lujo a la Alcaldesa Marisol Yagüe, su compañero sentimental y sus hijos. Así, el Juez Miguel Angel Torres escribe lo siguiente en el Auto de Procesamiento:

Ismael Pérez Peña, entregó a Juan Antonio Roca 30 millones de pesetas y a María Soledad Yagüe Reyes 4 vehículos a María Soledad, concretamente un Toyota Rav 4 para su pareja sentimental Emiliano, un Kia Sorento y un BMW para los hijos de la Alcaldesa, y un Lexus para la propia Doña María Soledad como pago de que se le adjudicara la concesión del servicio de grúa municipal y se modificaran al alza las tarifas. Fue el propio Victoriano Rodríguez el que se encargó de la compra de algunos de los vehículos con dinero de Ismael y su entrega a María Soledad”.

A parte del hecho anecdótico que supone el predicamento que tiene la marca Lexus entre ciertos munícipes, el caso del Kia Sorento es significativo. Este automóvil se matricula el 3 de mayo del 2004, dos días antes de la adjudicación de la grúa y se hace a nombre de Emiliano Domínguez Salcedo, persona que convive o convivía sentimentalmente con la Alcaldesa Yagüe y a quien, después de hacer frente a sus deudas conocidas, no le resta dinero —atendiendo a su nómina— para hacer frente a las necesidades vitales, menos aún para comprar un Kia Sorento. El coche se había adquirido usado a la mercantil NASTICO RESOURCES Y MANAGEMENT SL.

Entre esta empresa e Ismael Pérez Peña, el sumario del Caso Malaya tiene documentadas ciertas relaciones. MUFERFI, una de sus sociedades, compró a NASTICO un Volkswagen Touareg matrícula 5439 CTR por 32.155 €.

La empresa NASTICO es realmente singular, a juzgar por lo que la investigación del caso ha descubierto de ella. Según el Juez Miguel Angel Torres, fue objeto de actuaciones inspectoras por Aduanas y por Hacienda y añada: “por lo que pudiera tratarse de una trama de defraudación”.

La actividad de esta empresa se desarrolló formando parte de un grupo de sociedades que se suceden las unas a las otras desarrollando las mismas actividades y a lo largo de un cierto periodo de tiempo “con el objeto de dificultar el control y la inspección e impedir cualquier actuación penal o fiscal manteniendo ocultos los verdaderos titulares de las sociedades”.

Las características que el Auto de Procesamiento atribuye a esta compañía son las siguientes:

Ausencia de una ubicación física material. No tiene domicilio conocido y el que consta en el Registro no se corresponde con la verdad.

Falta de solvencia de quienes figuran en su dirección. Se trata de emigrantes con escasos ingresos que no se corresponden con titulares de una empresa que vende más de 400 vehículos en dos años.

Ausencia de cualquier tipo e infraestructura y de personal contratado.

Incumplimiento de obligaciones tributarias.

Compra de vehículos en la Unión Europea que, sin embargo, matricula en España.

En definitiva, se trata de una “empresa virtual” en expresión del Juez Miguel Angel Torres.

Las intermediaciones.

La actividad de Ismael Pérez Peña en el entorno del Caso Malaya, no termina ni mucho menos en las actuaciones vistas hasta aquí. También es un “mediador”.

De estas mediaciones existen datos contundentes en el Sumario y las más importantes se refieren a dos casos de suma importancia para lo que aquí interesa. Ismael Pérez Peña actúa en las negociaciones entre Roca y la compañía CETSA-PORTILLO y en los intentos de venta del Palacio de Tepa, edificio madrileño que estaba inscrito a nombre de la mercantil EL ANGEL DE TEPA donde Juan Antonio Roca, a través de Montserrat Corulla, según ha declarado ella misma, y Pedro Román Zurdo, el que fuera teniente de alcalde de Jesús Gil, hacían negocios y en cuyo consejo de administración también estaba el inspector de Hacienda y fiscalista de cierta fama, Severino Martínez Izquierdo, de quien ya he contado aquí que recibió tres disparos a bocajarro en el año 2005.

Sin embargo, como estos dos casos, el de CETSA-PORTILLO y el del ANGEL DE TEPA son de importancia esencial, merecen ser tratados por separado y así se hará.


Notitia Criminis /