Consolidación de suelos con micropilotes
Los suelos sufren cambios por diferentes motivos que pueden provocar que una edificación se desestabilice, provocando la aparición de grietas, poniendo incluso en riesgo a la propia edificación que se puede venir abajo.

Las causas pueden venir de la propia naturaleza o ser causadas por el ser humano, este fenómeno lo conocemos como asentamiento del terreno. A lo largo del tiempo se van produciendo cambios que van afectando al terreno, estos cambios se van produciendo en sí mismo, en su estabilidad, en el equilibrio o en su composición.
Los terrenos están compuestos por diferentes elementos, como por ejemplo, la grava o la arena, también cuenta con líquidos como el agua y no debemos olvidarnos del aire que se filtra entre todos ellos. Esta mezcla no es fija en el tiempo, las composiciones van variando en el tiempo, el agua por ejemplo está en continuo movimiento y arrastra diferentes materiales con ella. Por ello cuando se decide realizar una edificación se habla de la creación de asentamientos en el suelo, porque se debe crear un suelo estable para la construcción que se vaya a realizar, para que sea segura. Pero como acabamos de hablar el suelo va sufriendo variaciones, por lo que con el paso del tiempo va cambiando y estos asentamientos se ven modificados y aparecen nuevos lo que provoca que el edificio sufra lesiones, las personas podemos percibir dichas lesiones en las grietas que aparecen en paredes o columnas.
Como hablamos al principio del artículo estos cambios en los asentamientos pueden tener una causa natural o provocada por el ser humano, vamos a detallar ambas:
Los cambios prolongados en el tiempo: el clima va provocando modificaciones, el aumento de temperatura y las sequías cambian por completo los elementos que forman un suelo, estos cambios están siendo más bruscos con el cambio climático. Las pocas lluvias y las altas temperaturas son el cóctel perfecto para la deshumidificación del terreno, el agua desaparece y provoca que se pierda volumen, lo que finaliza en una retracción del suelo. La vegetación también forma parte de este grupo de cambios, las raíces de las plantas buscan normalmente las redes hidráulicas enterradas de la vivienda, afectando directamente al terreno.
Cambios puntuales bruscos: Son acciones realizadas por el ser humano que afectan a la composición del suelo, como por ejemplo una excavación próxima, puede afectar al nivel freático del terreno y producir variaciones en el volumen en el terreno bajo nuestra cimentación. O situaciones accidentales: como pueden ser las ocasionadas por pérdidas de la red de alcantarillado o abastecimiento de agua.
¿Qué podemos hacer para solucionar el problema?
Para solucionar este problema una técnica eficaz y recomendada es la utilización de la tecnología de los Micropilotes. Esta técnica funciona de la siguiente forma:
El pilote se inserta en el terreno con presión constante. Una vez insertado el pilote, antes de anclarlo a la cimentación originaria será posible aplicar cargas superiores a las presentes con la consecuente anulación del asentamiento. Además, será posible realizar un ensayo de carga para la prueba final de la consolidación de la cimentación en cada pilote. En caso de necesidad, será posible combinar los micropilotes, con inyecciones de resinas expansivas en superficie para restaurar el contacto entre cimentación y el plano de apoyo o para mejorar la densidad del terreno en la zona donde se ha insertado el pilote.
GEOSEC es una empresa de micropilotes especializada, asegura la presencia constante en obra de un técnico cualificado que trabajará en colaboración con la oficina técnica y con la Dirección de Obra.