Sindicato de la Educación SUATEA y el Ateneo Obrero: «Hablemos del Kurdistán»
- El sindicato de la Educación SUATEA y el Ateneo Obrero han querido hoy rememorar los hechos recientes de la expulsión de Tino Brugos, en representación de la Intersindical, el domingo electoral de la primera vuelta en Turquía.

Los profesores Chús de la Roza y el propio Tino han mostrado los mapas elocuentes de los resultados electorales, con las zonas de muy alta votación a los partidos kurdos y otros pueblos de las periferias, y la concentración del voto por Erdogán en las zonas centrales.
En tales condiciones (históricas y actuales) de segregación y persecución a pueblos como el kurdo con muchos millones de habitantes, una delegación internacional había sido invitada a “observar” las elecciones. Pero no les dejaron hacerlo y abruptamente fueron detenidos y expulsados.
Lo contó con cierto detalle Tino, en “rendición de cuentas” de la delegación, en agradecimiento a los numerosos pronunciamientos de solidaridad desde Asturias (o de preocupación y de protesta del propio gobierno español), y compartiendo en lo poco que pudieron ver, el estado de mucha presencia militar en el entorno de los centros de votación.

La condición geoestratégica especial de Turquía, el importante papel en la migración millonaria desde Siria y otros lugares (con el consiguiente contrato –de 6Mil millones–con la Unión Europea para su control), la inflación y penurias económicas, el rechazo gubernamental a la diversidad cultural de los pueblos que componen la actual república, o el autoritarismo del gobierno de Erdogán, que mantiene prisioneras a numerosas personas kurdas (incluyendo al presidente del HDP), fueron elementos de los análisis en la exposición y en el coloquio.
También la necesidad de seguir acompañando las demandas y aspiraciones de los pueblos kurdo y turco, (saliendo en el debate el recordatorio a cuando en 1979 el propio pleno del ayto de Xixón se pronunciaba a favor de la autodeterminación del pueblo del Kurdistán), cualquiera que sea la situación postelectoral en Turquía o en Asturias.
Y de seguir “pronunciándose” en defensa de los derechos elementales, del pueblo del Kurdistán, del pueblo turco, y también de las personas que como Tino Brugos y las otras 9 de la delegación, vieron vulneradas sus libertades y derechos: en tal sentido se está a la espera de la expresión solidaria y de acompañamiento del gobierno asturiano, cuyo presidente Adrián Barbón ha sido informado de los hechos (de deportación ilegal de un asturiano), pero aún no se conoce su “protesta formal”.
