IU y Podemos denuncian la privatización del transporte urbano en Roquetas de Mar

El grupo municipal de IU y Podemos en Roquetas de Mar ha expresado su firme rechazo a la decisión del Ayuntamiento de licitar la concesión del servicio de transporte urbano a empresas privadas. Según el portavoz del grupo, Zacarías Lekal, esta medida constituye una nueva cesión del interés público a manos privadas, condenando a los vecinos y vecinas a depender de un modelo que prioriza los beneficios empresariales por encima de las necesidades de la ciudadanía.
«Esta decisión no solo refleja una falta de ambición política, sino también un profundo desprecio por la responsabilidad que el Ayuntamiento tiene con sus habitantes. Después de más de 20 años desde que Roquetas superó los 50.000 habitantes, seguimos sin un transporte urbano público y municipal, algo inaceptable para un municipio de nuestra envergadura», señaló Lekal.
El portavoz fue contundente al criticar el modelo de gestión indirecta, calificándolo como un «secuestro» de un servicio esencial por parte de empresas privadas cuyo objetivo principal es maximizar sus ganancias. «Estamos entregando un recurso estratégico para nuestra comunidad a quienes solo buscan hacer caja, dejando de lado las mejoras necesarias para el servicio y las condiciones laborales dignas de los trabajadores», declaró Lekal. Recordó además el impacto negativo que este enfoque ha tenido en conflictos laborales recientes, como el de los trabajadores de Urbaser, donde el propio alcalde reconoció que la gestión privada había perjudicado al Ayuntamiento y, más aún, a los ciudadanos. «No es aceptable que las pérdidas se socialicen y los beneficios se queden en manos privadas. Es hora de que el transporte público urbano sea gestionado como un servicio, no como un negocio», afirmó.
Izquierda Unida, desde 2012, y más tarde con las distintas organizaciones con las que ha confluido, han presentado numerosas propuestas para la creación de un servicio de transporte urbano 100% público en Roquetas, todas rechazadas por el equipo de gobierno liderado por el PP. Múltiples mociones, estudios de viabilidad y medidas paliativas fueron descartadas bajo el pretexto de que «se estaba trabajando en ello». «Lo que realmente se ha estado haciendo es posponer una solución definitiva, condenando a nuestra localidad a depender de un modelo que claramente no funciona. Esta es otra demostración de cómo el PP prioriza los intereses del mercado sobre los derechos de los vecinos», concluyó Lekal con rotundidad.
Críticas al Decreto Ley 1/25 sobre suelo para vivienda protegida
IU y Podemos han cargado duramente contra el Decreto Ley 1/25 impulsado por el Partido Popular, calificándolo como una medida que, lejos de resolver el problema del acceso a la vivienda, lo perpetúa al poner suelo público en manos de promotores privados. El portavoz del grupo, Zacarías Lekal, denunció que este decreto está diseñado para beneficiar a las grandes constructoras, disfrazando de «vivienda asequible» lo que en realidad podría convertirse en una nueva herramienta para la especulación inmobiliaria. «Es inaceptable que, bajo el pretexto de fomentar la vivienda protegida, se permita que empresas privadas obtengan suelo público para desarrollar sus propios negocios. Esto no es más que un negocio encubierto con consecuencias sociales y económicas devastadoras», advirtió Lekal.
El decreto también ha sido criticado por diluir el control público sobre la promoción de viviendas protegidas. Según Lekal, las viviendas promovidas por privados podrían descalificarse tras unos años, pasando al mercado libre y perdiendo así su carácter asequible. Además, denunció que las condiciones para fijar los precios de estas viviendas son revisables, lo que abre la puerta a incrementos que las alejen del alcance de las familias trabajadoras. «El Partido Popular pretende vendernos este decreto como una solución, pero lo único que hace es simplificar trámites a costa de las garantías y la transparencia. Es un regalo a las constructoras y un golpe a los derechos de quienes necesitan una vivienda digna», afirmó.
Otro punto polémico es la regulación de viviendas turísticas. Lekal señaló que el decreto delega la responsabilidad de limitar estas actividades a los ayuntamientos, sin establecer directrices claras ni medidas obligatorias. «Es un brindis al sol. Si el Ayuntamiento de Roquetas no actúa, nada cambiará, y los ciudadanos seguirán enfrentándose a los problemas derivados de un uso descontrolado de las viviendas para fines turísticos», alertó Lekal.
Para IU y Podemos, el decreto es una muestra más de la política del PP en materia de vivienda: mucho anuncio y poca efectividad. «Si realmente quieren garantizar el acceso a la vivienda, deberían comenzar por aplicar la Ley de Vivienda aprobada a nivel estatal, que sí establece obligaciones claras y mecanismos de control. Lo demás es humo y marketing político», concluyó Lekal.
Propuesta para un área de autocaravanas pública en Roquetas de Mar
En cuanto al turismo, IU y Podemos han propuesto la creación de un área de servicio y pernocta pública para autocaravanas en Roquetas de Mar, aprovechando el creciente interés por este tipo de turismo que, según datos de 2023, generó ingresos superiores a los 230 millones de euros en España. «Estamos desaprovechando una oportunidad de atraer a un turismo no estacional, con poder adquisitivo, que además puede generar empleo y riqueza en nuestro municipio», señaló Zacarías Lekal.
Actualmente, Roquetas cuenta con dos áreas privadas que resultan insuficientes, y la falta de espacios adecuados ha derivado en conflictos frecuentes entre caravanistas y vecinos. La moción presentada propone incluir en los presupuestos municipales la adquisición de un terreno para construir un área pública que cumpla con la normativa vigente, además de reforzar la presencia policial en las zonas conflictivas para garantizar el cumplimiento de la legislación. «Con un área adecuada y asequible, ya no habría excusa para no respetar la normativa, y podríamos poner fin al comportamiento incívico que ha generado tensiones en nuestras calles», añadió Lekal. No obstante, han lamentado que el equipo de gobierno del PP y Vox hayan votado en contra “precisamente de lo que ya está recogido en la actual ordenanza vigente, que aunque es cierto que un vehículo puede aparcar donde quiera, ofrecer espacios donde puedan vaciar aguas grises y negras y hacer pequeñas operaciones mecánicas ya aliviaría bastante las tensiones entre estos viajeros y los vecinos y vecinas de nuestro municipio”.
IU y Podemos reclaman la Feria del Libro como evento cultural anual
Finalmente, IU y Podemos han solicitado que la Feria del Libro sea incluida de manera permanente en la programación cultural anual de Roquetas de Mar. «La lectura tiene beneficios increíbles para las personas y es inadmisible que un municipio como el nuestro no cuente con una feria del libro mientras ciudades vecinas, como Almería y El Ejido, celebran este evento cada año», expresó Zacarías Lekal.
La moción propone colaborar con librerías locales, utilizar espacios emblemáticos como el nuevo recinto ferial y promover encuentros entre autores y lectores para fomentar la participación ciudadana. Además, sugiere la creación de clubes de lectura y redes sociales en torno a la literatura, posicionando a Roquetas como un referente cultural. «Queremos que esta feria no solo sea un evento para los roqueteros, sino también un atractivo turístico que demuestre que la cultura y el saber son parte de nuestra identidad», concluyó Lekal.
Sin embargo, esta propuesta de las organizaciones de izquierdas tampoco ha salido adelante ya que, según el concejal portavoz del equipo de gobierno del PP, José Juan Rodríguez, “se ha intentado con anterioridad pero no ha tenido éxito”, a lo que ha contestado Lekal que “si en El Ejido y Almería tienen éxito y aquí no el problema entonces es del equipo de gobierno y no de los roqueteros, que nos trasladamos a esos municipios vecinos para disfrutar de una feria del libro”, lamentando que no saliera adelante porque “nunca es demasiada cultura pese a lo que piense el PP roquetero”.