Redacción •  Actualidad •  01/04/2025

Sobre la situación actual en País Vasco con relación a homologaciones de títulos extranjeros

  • Homologación Justa Ya (HJY) agrupa a más de cinco mil profesionales de más de 25 países, en su mayoría de origen latinoamericano, quienes desde hace años están a la espera del reconocimiento de sus cualificaciones profesionales. El movimiento realiza activismo en las calles, en las redes sociales y en la política para lograr un proceso de homologación justa.
Sobre la situación actual en País Vasco con relación a homologaciones de títulos extranjeros

El gobierno vasco piensa recurrir a la decisión de anulación del traspaso de las competencias y servicios de homologación y declaración de equivalencia de títulos obtenidos en el marco de sistemas de educación superior extranjeros a un título universitario oficial español en Euskadi según el RD 366/2024 del día 21 de marzo de 2025.
Esta decisión llega tras 7 largos meses de incertidumbre por parte de al menos 200 afectados que, como requisito obligatorio, tramitaron su desistimiento en el Ministerio de Universidades con la expectativa de un proceso más ágil en Euskadi. Ahora, estas personas que enfrentan la incertidumbre de no saber si recuperarán las tasas pagadas y

 el tiempo perdido con una concesión de prioridad absoluta por encima de las ya existentes sin historias raras de expedientes al azar como lo hemos estado observando desde el último cambio realizado en el sistema virtual de solicitudes nuevas VS las antiguas y con la imposición de seguir en puestos de trabajo de baja categoría para los solicitantes que residen desde el inicio de su solicitud hasta ahora en territorio español.

Euskadi solicitó está autonomía por déficit de profesionales en el área de sanidad y seguirán con escasez por la gran influencia política del reconocimiento de títulos profesionales que oprime y discrimina de manera fehaciente a los profesionales nacionales y extranjeros impuestos por diversos colegios de profesionales donde figuran como principales los colegios profesionales de odontología, arquitectura, medicina, enfermería y derecho.

Si ya el ministerio de universidades ha demostrado incompetencia en su trabajo por dos decretos en curso simultáneos, varios planos de choque, prioridades al azar, atascamiento en los expedientes y falta de transparencia de resultados estadísticos ahora añadimos a las personas que confiando en un traspaso concordado por los gobiernos de Euskadi y España. En palabras del Sr. Garamendi 2024 “todas las transferencias son importantes, ya que todos contribuyente, de una u otra manera, al bienestar y al desarrollo de Euskadi, con el autogobierno como tractor”, sin embargo, estas palabras se han desvanecido, no por el incumplimiento administrativo sino por la influencia negativa de dichos colegios profesionales. Como resultado, de las declaraciones del Sr. Garamendi han quedado en falsas promesas para ciudadanos que desean aportar a la nación con competencias cualificadas y con trabajo; no como otros ciudadanos que llegan a España sólo a solicitar ayudas sin intenciones de trabajar.

A favor de la organización HJY, el consejero de salud del gobierno vasco ha comunicado en rueda de prensa la solicitud de reunión con la ministra de sanidad Mónica García para abordar la problemática de escasez, retrasos de la edad de jubilación de los médicos y que los R4 puedan trabajar en verano con los incentivos suficientes, así mismo declaró que es el momento de la política por un problema de estado que urge medidas Ad hoc urgentes y aunque la competencia se ha visto zancadilleada no por eso debe paralizarse.

Desde la organización HJY solicitamos la intervención de los ministerios de sanidad, igualdad e inclusión con intención de defender los derechos de los profesionales que necesitan homologar los estudios universitarios.

Homologación Justa Ya.


homologación justa /