Trece andaluces presentes en los órganos de dirección de Sumar
- Movimiento Sumar (partido político, no coalición junto a IU, Más Madrid, Compromís, etc.) celebró el pasado fin de semana en Madrid su Asamblea 2025, que reunió a 500 personas delegadas procedentes de toda la geografía española. Bajo el lema “Construir juntas, ganar el futuro” se dio por comenzada una nueva etapa, con un Grupo de Coordinación recién estrenado, encabezado por Lara Hernández y Carlos Martín, quienes consiguieron salir elegidos, junto con la lista de su candidatura, por una amplia mayoría, el 93% de los votantes.

Andalucía estará representada en dicho órgano de dirección por un total de once representantes: la diputada y Vicepresidenta del Congreso, Esther Gil de Reboleño y José Mejías, de Cádiz; Roberto del Tío y Ares Varela, de Sevilla; Antonio Daponte, Leticia García, Marco Antonio Ruiz y Pedro González de Molina, de Granada y Rosario Luque, de Málaga. En dicho órgano quedan incluidos, también, la diputada del Parlamento andaluz, Esperanza Gómez Corona, y el referente del Movimiento Sumar en Granada, Raúl Cobos, como coordinadora andaluza elegida en el encuentro autonómico celebrado el pasado 22 de febrero, en Córdoba. Además, Inma del Pino (Sevilla) y José Valentín (Jaén) son dos de los cinco miembros que formarán parte del Comité de Garantías.
En la Asamblea se abrieron debates y se sometieron a votación las enmiendas planteadas por los miembros del partido, tanto al documento político como organizativo. Una de ellas, presentada por la delegación andaluza, hacía referencia a la capacidad de nuestra comunidad de constituirse en organización propia y como Federación, con igual rango y estructuras que tienen ya las comunidades de Galicia y Euskadi. Todo ello con el objetivo político de construir un estado federal y plurinacional. La enmienda fue aprobada por la Asamblea y este texto aparecerá en el documento organizativo de Movimiento Sumar.
Y tras una jornada intensa de sábado de puesta en común y trabajo, Movimiento Sumar dejó plasmadas las directrices y el rumbo que el partido seguirá a partir de ahora. En el horizonte, el objetivo de construir juntas el futuro.
En la sesión del domingo, celebrada en el Teatro Alcázar de Madrid, asistieron diferentes representantes de la Eurocámara así como de diversos partidos progresistas del ámbito español y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. En sus alocuciones, todos ellos destacaron la importante labor que los miembros de Movimiento Sumar están realizando desde el Gobierno de coalición progresista de España, y el papel crucial que le toca jugar en los desafíos que tenemos ante nosotros actualmente.
La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, envió un mensaje de esperanza e ilusión a la militancia. Y recordó la labor decisiva del Movimiento para hacer imposible la entrada de la ultraderecha en el Gobierno en las Elecciones del 23J de 2023 y la que seguirá teniendo en el futuro para este menester. “Hemos nacido para gobernar, para cambiar la vida de la gente. Hemos nacido como un proyecto a favor de la política útil. El reto ahora es salir de esta Asamblea fuertes y trabajar para ganar el país y para ganar el futuro.”