«2024, un año de fuerte vitalidad y avance de la CGT»
- Resumen de la actividad sindical de CGT durante el pasado año 2024.
El año que acabamos de dejar atrás ha sido muy intenso para la CGT en muchos aspectos:
- Incremento sostenido de la afiliación a lo largo del Estado español.
- Creación de nuevas secciones sindicales y expansión de la implantación.
- Continuación del crecimiento y de la vitalidad del sindicato con la consiguiente expansión del conflicto en las empresas, de la confluencia con movimientos sociales y de la solidaridad que está consiguiendo que se registre un claro incremento en las altas de afiliación al sindicato, así como la extensión en nuevas y más potentes secciones sindicales por todo el territorio como el del videojuego, los músicos de teatros musicales y en nuevas realidades laborales como la de los falsos autónomos.
Según datos oficiales del Ministerio de Trabajo, en 2023 la CGT fue el tercer sindicato de ámbito en todo el Estado convocante de huelgas, a muy poca distancia del segundo, UGT. Teniendo en cuenta la diferencia de implantación en empresas entre ambas organizaciones, es patente la divergencia que hay entre los modelos sindicales de uno y otro. A la luz de las respuestas sindicales durante el último año, estimamos que cuando salgan los datos de 2024 se habrá producido un sorpaso producto del crecimiento en el liderazgo de luchas del sindicato.
La CGT ha sostenido huelgas en este 2024 que han conseguido incrementos muy por encima de la inflación,como por ejemplo en Limpieza viaria de Fuenlabrada, en H&M, Secomsa, Prezero, Acrylicos Vallejo, la consultora DXC o en los servicios del Ayuntamiento de Barcelona. Las huelgas realizadas en solitario por CGT en el transporte de pasajeros por carretera, reivindicando la jubilación anticipada, arrastró al resto de sindicatos a unirse a esta reivindicación como ha ocurrido en la enseñanza pública de Madrid a través de la plataforma Menos Lectivas. Se han llevado a cabo huelgas en 15 empresas del sector informático reivindicando el poder adquisitivo perdido, en el 112 de Andalucía, en instalaciones deportivas de Zaragoza, en RTVE contra el pucherazo de las pruebas de selección, en empresas automovilísticas como Renault, en la negociación de convenios sectoriales como el Servicio de Atención Domiciliaria en varias comunidades autónomas, en Correos, Airbus. Cada año la lista es más extensa. Si en 2023 la CGT convocó un total de 84 huelgas, este año consideramos que superaremos el centenar.
En CGT consideramos que la apuesta por la pregonada y denostada paz social es un reiterado retroceso para las condiciones de las trabajadoras y que solo a través de la movilización como clase se puede certificar, una y otra vez, avances reales. En consecuencia, la extensión del conflicto sindical, seña de identidad de CGT, en las empresas es una muestra de la vitalidad del sindicalismo y la herramienta para la obtención de mejoras laborales.
Feminismos
Un año más, el sindicato ha estado junto al movimiento feminista no sólo en las fechas clave reivindicativas (por ejemplo convocando huelgas generales el 8M en varias comunidades autónomas y dando apoyo a todas las movilizaciones) sino lo más importante: intentando, cada día, que la organización también siga la mejora interna en este aspecto aunque, a menudo, sea mucho más lenta de lo que quisiéramos.
Nuestra apuesta por el transfeminismo y en defensa de los derechos del colectivo LGTBIAQ+ es una seña de identidad.
Palestina
Sin duda, en 2024 la CGT no podía quedarse de brazos cruzados ante el genocidio que está realizando el estado de Israel en Gaza y convocamos huelga general el pasado 27 de septiembre en contra de esta masacre permitiendo la reivindicación durante toda la jornada en apoyo al pueblo palestino.
Contra modelo extractivista
Nuestra apuesta por un modelo productivo alejado de las políticas extractivistas se manifiesta a traves de la movilización contra la turistificación y la gentrificación así como contra las políticas energéticas que no respeten el medio ambiente.
Lucha laboral
En el terreno de la lucha laboral queremos también resaltar la Acampada del Servicio de Atención Domiciliaria de Sevilla durante 36 días hasta arrancar el compromiso del inicio del proceso para su municipalización, así como la paralización de los centenares de ceses que había previsto en el caso de interinas de Educación en Madrid. Pero también hemos participado y apoyado para conseguir sentencias del TJUE a favor del trabajador público y hemos presentado una querella criminal contra la Comunidad de Madrid por un convenio que atenta contra el derecho de huelga e incluso el de simple protesta
CGT esta llevando a cabo sendas campañas por la reducción de la jornada laboral hasta 30 horas sin reducción salarial que permita vivir una vida que merezca la pena ser vivida y contra la siniestralidad laboral: una sociedad moderna no puede permitirse normalizar el morir en el trabajo.
Memoria
Además, en 2024, la CGT ha trabajado por recuperar la memoria de las conquistas del anarcosindicalismo en el pasado reciente porque recordar esos logros nos reafirma en que nuestras reivindicaciones de un mundo mejor son posibles. El año pasado recordamos y reivindicamos, entre otras muchas cosas, la figura de Salvador Seguí y la huelga de La Canadiense donde se conquistó la jornada de 8 horas diarias.
La tragedia de la DANA y la respuesta de la CGT
Apenas pasadas 72 horas de la tragedia, la CGT ya estaba enviando camiones y material a las zonas arrasadas por el desastre mientras las administraciones seguían en shock y paralizadas. Durante los siguientes dos meses la Organización ha enviado desde todos los puntos del Estado decenas de camiones con material de todo tipo que nos requería la CGT de Valencia, de forma coordinada,ordenada y donde se necesitaba: así seguirá siendo durante el 2025. Fue la CGT de València también quién dio el rápido y necesario paso de iniciar acciones legales contra los irresponsables del desastre, no toleraremos otra vez la repetición de lo sucedido tras el precedente del accidente del Metro de València.
Solidaridad frente a la represión
Durante 2024, CGT se ha volcado en la solidaridad de las personas represaliadas por luchar, especialmente en los casos de las 6 de La Suiza, de CNT, y los 6 de Zaragoza, encarcelados por movilizarse contra la ultraderecha.
Análisis y debate sobre los nuevos modelos productivos y los retos del sindicalismo combativo
A finales del mes de octubre la CGT realizó una conferencia sindical para debatir sobre los cambios productivos (Uberización, algoritmos e impactos de la inteligencia artificial y nuevo modelo de Formación Profesional) y actualizar en estos nuevos ámbitos una acción sindical de lucha que, en los próximos años comenzará a dar frutos.
Por lo pronto, CGT se ha personado en el procedimiento penal iniciado por la Fiscalía contra Glovo, por vulneración de derechos laborales, en representación de trabajadoras afiliados al propio sindicato.
Sindicalismo
En noviembre, CGT organizó junto a ELA, LAB, CIG e Intersindical un Congreso en la Universidad del País Vasco para debatir sobre cómo desarrollar el sindicalismo de confrontación y movilización en las nuevas realidades laborales y sociales del siglo XXI.
Al Lío
Finalmente, la CGT está haciendo un esfuerzo comunicativo para abrir debates actuales en formatos más cercanos y con contenidos de calidad.
Un ejemplo es el programa ‘Al lío’ de Rojo y Negro TV que en 2024 ha logrado más de 2 millones de visualizaciones en redes y 163.000 en Youtube.
Este 2025 que comienza debe ser para la CGT fortalecimiento de la dinámica actual de
crecimiento, lucha y vitalidad que está permitiendo ser la alternativa sindical útil y potente que necesita la clase trabajadora en el Estado español, que reduzca las desigualdades y aumente los derechos de todas las personas trabajadoras.