El Ateneo Madrid XXI organiza un debate con el economista Juan Torres
“Hablar de la distribución de la riqueza es hablar del poder y la democracia”.Juaves 2 de marzo – 19 horas. c/ Casino 8 bajo (Metro Lavapiés - Embajadores).
![El Ateneo Madrid XXI organiza un debate con el economista Juan Torres](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2017/03/c_jt-950x0-c-default.jpg)
El Ateneo Cultural Madrid XXI ofrece esta tarde un debate con el economista Juan Torres en torno a su último libro “Economías para no dejarse engañar por los economistas”. En él, y durante más de 400 páginas, Juan Torres trata de contestar las preguntas que, de una forma u otra, aquellos que no son economistas, se han hecho desde que estalló la crisis. Y lo hace contrastando dos tipos líneas de pensamiento: la que se basa en la escasez – no hay suficiente dinero, por lo que hay que recortar y repartir lo que hay – y la que se desarrolla guiada por la justa distribución de la riqueza – dinero hay de sobra, el problema es cómo está distribuido -.
El debate estará moderado por el director de la revista cultural Foros21, y miembro de la Coordinadora Estatal de Recortes Cero, Joanen Cunyat.
Durante el acto, Juan Torres, tratará de responder, en debate con el público, al problema principal que se extrae como conclusión principal de las 50 respuestas a las 50 preguntas que se hace en el libro: “Hablar de la distribución de la riqueza es hablar del poder y la democracia”
Juan Torres es catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Sevilla, autor de una treintena de libros y uno de los economistas con más prestigio del país. Con más de 30 años de carrera y 15 de producción editorial, Juan Torres comenzó a ser más popularmente conocido a raíz de su colaboración con la organización ATTAC, contribuyendo notablemente en la difusión de información sobre el pensamiento y las políticas económicas dominantes, ofreciendo alternativas diferentes, tanto para las pensiones públicas como para la salida de la crisis.
Es miembro de la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) por el blindaje constitucional de las pensiones, siendo uno de los profesionales más activos en su defensa. En el 2015 elaboró, junto al profesor V. Navarro, un documento económico que debía servir de base para el programa de Podemos, aunque finalmente no fue utilizado por la formación
En las últimas elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid, Torres apoyó públicamente la candidatura de Izquierda Unida encabezada por el poeta Luis García Montero. Y en el 2016 formó parte de los 1.200 profesionales que suscribieron el manifiesto “Por un Gobierno de Progreso. Por un acuerdo de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos” impulsado por Recortes Cero.
Juan Torres es además especialmente activo en la denuncia de las desigualdades por cuestión de género y un destacado defensor de la igualdad y de políticas sociales y económicas que corrijan las consecuencias de la opresión que sufren las mujeres.