«La corrupción era el modus operandi del PP, también en la Región de Murcia»
El abogado de Izquierda Unida en los casos Bárcenas y Lezo recuerda en el Hemiciclo de Letras que el Popular es el primer partido acusado de ser una organización criminal
![«La corrupción era el modus operandi del PP, también en la Región de Murcia»](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2016/12/dsc_0217-950x0-c-default.jpg)
La corrupción centró anoche una nueva jornada de los Debates del Moneo de Izquierda Unida – Verdes, que contó con las intervenciones del abogado que representa a IU en los casos Bárcenas y Lezo, Juan Moreno, del coordinador municipal de la coalición rojiverde, Sergio Ramos, y de la profesora de Derecho Teresa Vicente, quien resaltó la “ilegitimidad” del gobernante corrupto. El acto fue presentado por la responsable de Comunicación de Cambiemos Murcia, Cristina Morano, que recitó como poema frases célebres de protagonistas de los múltiples casos de corrupción.
Con la comparecencia de Bárcenas en el Congreso de reciente actualidad, Juan Moreno recordó la categórica y convincente declaración del extesorero ante el juez Ruz, en la que reconocía los cobros y pagos en B “por mucho que ahora el PP lo haya convencido para que calle como Correa en la Gürtel”.
El abogado reivindicó el papel de IU como querellante en el caso de la contabilidad paralela, en el que por primera vez se investiga a un partido como organización criminal y beneficiario a título lucrativo de la corrupción. “Ahora con el caso Lezo estamos cerrando el círculo para conocer el modus operandi del PP, que como reconoció Bárcenas y hemos busto con la trama Púnica, se replicaba en los órganos regionales y locales del partido”, añade Moreno. “Murcia es un ejemplo del sombrío uso del PP de sus mayorías absolutas, con alcaldes y concejales que podían pasar años sin utilizar el cajero automático”, concluyó el jurista.
“Con lo que nos ha costado la corrupción urbanística en el municipio de Murcia, al menos 300 millones, hubiéramos podido pagar el soterramiento”, ejemplificó por su parte Sergio Ramos, quien también recordó el coste sufrido por quienes se opusieron al “modelo de ciudad casino, de especulación a la carta, donde todo tenía un precio”.
“IU perdió sus concejales por votar contra el convenio de Nueva Condomina, pero ganó la dignidad de ser la única fuerza política coherente contra la corrupción”, añadió Ramos. “Aún hoy sigue siendo arriesgado denunciar a los que esquilman el erario público, como han comprobado nuestros compañeros Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, de Ahora Madrid, denunciados por investigar el despilfarro”, remachó.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)