EQUO Cuenques reclama ríos vivos
EQUO cuenques emite este comunicado sobre la suelta de alevines en los ríos asturianos y las declaraciones de los pescadores al respecto:
La reciente suelta de 200.000 alevines de trucha por la Asociación de pescadores y amigos del Nalón, llama la atención sobre las deficientes políticas ambientales asturianas.
En efecto, mientras que en Cantabria, comunidad con quien se comparte clima y que no es sospechosa de grandes políticas ambientales, se suspendió en mayo la pesca para toda la temporada (BOC 26/05/17) por la repercusión de la sequía en los ríos, en Asturies nada se hizo y además se consiente que se aporten a cauces que no las pueden acoger semejantes cantidades de seres vivos, iniciativa inevitablemente abocada al fracaso.
EQUO Cuenques denuncia no sólo que nuestras políticas ocasionan un cambio climático, sino que nuestros gobiernos no pueden esperar sin actuar, mirando al cielo ante ello.
Ante la falta de lluvias de este año y la sequía que afecta a nuestra región, EQUO alerta de que la disminución progresiva de las precipitaciones es uno de los efectos del cambio climático que ya se está notando en Asturias. Además los estudios científicos pronostican que este fenómeno se agravará en el futuro y que irá unido a un incremento de las temperaturas. Según la formación es necesario que la gestión de los ayuntamientos empiece a tener en cuenta esta variable a fin de minimizar sus consecuencias y prevenir los problemas ecológicos, sociales y económicos que podrían desencadenarse.
Para Juan Carlos Lázaro, coportavoz de EQUO Cuenques ‘el descenso del caudal en los ríos pone en peligro la biodiversidad y el equilibrio natural así como la calidad y la cantidad de agua disponible, lo que resulta muy preocupante más allá de la dificultad para la práctica de la pesca deportiva, que no es una necesidad de primer orden sino una actividad prescindible’.
‘Es necesario revisar el caudal ecológico del tramo afectado’, afirma Eva del Fresno, también coportavoz de la Asamblea Local. El caudal ecológico es el necesario, según determina la Confederación Hidrográfica, para el mantenimiento de un ecosistema acuático. ‘Debe investigarse si se está incumpliendo el mínimo establecido, si éste resulta suficiente, y en su caso realizar nuevos estudios para adecuar los cálculos a la realidad actual, teniendo en cuenta la sostenibilidad ecológica’, añade Eva del Fresno.