Redacción •  Actualidad •  03/11/2024

Alianza Verde lamenta los escasos compromisos para una mayor financiación en la COP16 de Colombia

  • La formación pide mayor voluntad política para frenar la pérdida de biodiversidad.
Alianza Verde lamenta los escasos compromisos para una mayor financiación en la COP16 de Colombia

El partido verde considera que no se está dando suficiente importancia a la crisis ecológica y de biodiversidad de nuestro Planeta, “cuando aún la crisis climática está empezando a ganar cierto foco debido a que sus impactos son ya tan evidentes”. 

“Vamos muy tarde”, lamenta el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, para quien, “la pérdida de biodiversidad es alarmante y afecta a todos los aspectos de nuestra propia vida”. 

Tal y como recordó el propio secretario general de Naciones Unidas durante su participación en la Cumbre de Cali, “La humanidad ya ha alterado tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos tercios de las aguas del planeta. El tiempo apremia. La supervivencia de la biodiversidad de nuestro planeta -y nuestra propia supervivencia- están en juego”.

Para Alianza Verde es una buena noticia el reconocimiento, por consenso, de la contribución de los pueblos afrodescendientes y comunidades locales al cuidado y la preservación de la biodiversidad. Así como la aprobación de un acuerdo sobre las áreas marinas de importancia ecológica o biológica (EBSA), que establece un proceso científico y técnico para identificar estas áreas que se encuentran fuera de la jurisdicción marítima de cualquier país.

Sin embargo, es muy preocupante que no se haya llegado a un acuerdo vinculante sobre la financiación. El compromiso sigue siendo voluntario, de 20.000 millones anuales en ayudas en 2025 y 30.000 en 2030.

“Pedimos al gobierno de España una implicación mucho mayor en esta materia. España puede y debe hacer más para la protección y conservación de la biodiversidad, y no basta con ir postergando las decisiones para cuando ya sea demasiado tarde”, señala López de Uralde. “Estamos en un momento crítico, y la lucha contra la crisis ecológica no es algo que se pueda dejar para mañana”. 


medio ambiente /