Nuevos datos sobre un posible uso irregular e impropio de material ferroviario historico propiedad de RENFE y ADIF
Después de conocerse públicamente nuestra comunicación a la Fiscalía de que, presuntamente, se podría estar cometiendo un uso fraudulento de material público ferroviario por parte de ALSA, varias personas, a través de nuestro Buzón de Denuncia Anónima de la Corrupción y las Irregularidades, nos han hecho llegar nuevas informaciones al respecto.
En la mañana de hoy [ayer] hemos vuelto a dirigirnos a la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada para poner en su conocimiento nuevos datos respecto al escrito que presentamos el pasado 20 de diciembre, sobre un posible uso irregular e impropio de material ferroviario histórico propiedad de las empresas públicas RENFE y ADIF por parte de la empresa privada ALSA-Rail (ver Nota de Prensa del 27/12/2018). Estos datos nos han llegado de manera anónima a través del «Buzón de Denuncia Anónima contra la Corrupción y las Irregularidades» disponible en nuestra Web www.sindicatoferroviario.com
Así, nos llegan informaciones que, entre otras cosas, informan de lo siguiente:
Al alumnado de conducción de Alsa se le obliga a hacer prácticas con la UT440 que hace el Tren de las Mágicas Navidades y con el Tren de Felipe II.
Los profesores no tienen la titulación de Formadores y les instan a no afiliarse a ningún sindicato, a la vez que ejercen presiones sobre dicho alumnado.
Realizan habilitaciones de material con tan solo hacer el recorrido Fuencarral-Pitis (5 Km) que firma el Gerente y Director de Seguridad de Alsa, que curiosamente es Directivo de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid.
Realizan habilitaciones de infraestructura con tan solo una pasada en un sentido de la línea, y también la firma el Director de Seguridad de Alsa.
En la Junta Directiva de la AAFM hay varios trabajadores de ALSA, incluido su Director de Seguridad.
Se solicitan surcos al ADIF como trenes para “Formación” que tienen un canon más barato, para hacer otro tipo de actividades.
Se utilizan los vehículos históricos para hacer trenes regulares, soslayando los ciclos de mantenimiento, que pasan de tener que realizar una revisión tipo R cada 6 u 8 años (en función de los kms. recorridos) a hacerse cada 16 años, o las propias revisiones habituales de todos los vehículos que pasan a hacerse cada 2 años.
Se vulnera la normativa para los trenes históricos, que son para eventos puntuales, actos conmemorativos o institucionales, exhibiciones, etc., y se utilizan para hacer 200 viajes en 3 semanas el Tren de las Mágicas Navidades, o varios viajes semanales del Tren de Felipe II, todo ello con un mantenimiento como vehículos históricos.