Cada año son más los jóvenes españoles que emigran al extranjero
¿Cómo incrementar las posibilidades de encontrar empleo? Cada vez son más los estudiantes que optan por mejorar su formación y amplían sus estudios en el Extranjero, generalmente en EEUU o países europeos con alta calidad de vida y mayor desarrollo económico.

El interés por cursar el bachillerato o los últimos años de la ESO en países de habla inglesa es creciente, tanto que más de 3000 alumnos de secundaria cursan al menos un año de la ESO en Estados Unidos o Irlanda.
Este movimiento de masas no es popular únicamente entre adolescentes, sino que también lo es entre titulados, donde dos tercios optan por estudiar un máster en el extranjero.
Sin embargo, el programa estrella es el famoso Erasmus, al que los estudiantes tienen acceso en el tercer año de sus estudios. Normalmente las estancias oscilan entre los ocho y nueve meses, y sus países preferidos son los países del este de Europa.
Sin embargo, un 10% de los estudiantes decide alargar esta estancia, o simplemente cursar toda la carrera universitaria en el extranjero.
Este último caso proporciona a los estudiantes un gran número de salidas profesionales y oportunidades, a las que no cualquiera tiene acceso. Pero a la hora de tomar una decisión de tal importancia debemos considerar diversos factures, entre los que cabe destacar: El tipo de sistema educativo, las posibilidades laborales, el idioma, el desarrollo económico del país.
Analizando el sistema educativo los protagonistas son Reino Unido, Suiza y Dinamarca. Considerados los países con mejor sistema educativo durante dos años consecutivos según los rankings.
Pero si se trata del mundo laboral cabe destacar a Dinamarca. País líder en ofrecer empleo tanto a jóvenes como a licenciados. Prueba de esto es una empresa danesa de accesorios masculinos, Trendhim que con el objetivo de expandirse por las diferentes potencias europeas ha contratado a 14 estudiantes de 14 países para formar un departamento de marketing internacional.
“Los estudiantes son perfectos para nosotros. Trabajan a tiempo parcial, y están en una edad en la que entienden a nuestro público, además nos ayudan a hacer estudios sobre el mercado que les corresponde, ayudándonos así a evitar errores y mejorar desperfectos. No es la misma pulsera la que se vende bien en España que la que se vende en Hungría. “- dice Sebastian Petersen, fundador de Trendhim.
Sara Lopez Alaguero estudiante de ICT Engineering en VIA y nueva empleada de Trendhim explica:
“Cuando llegue a Dinamarca jamás me imagine que iba a encontrar un trabajo de estudiante haciendo marketing, y mucho menos que iba a ser la responsable del mercado de todo un país. Es extraño hablar con la gente de casa, que con mil títulos están luchando para conseguir un trabajo mal pagado, y yo habiendo vivido tan solo dos semanas en Dinamarca y casi sin buscarlo encontré trabajo de ensueño que me da cantidad de oportunidades de cara a mi futuro.”
Trendhim ha dado la oportunidad a estos estudiantes de iniciar su carrera laboral, en un campo totalmente diferente al que tratan, el marketing.
Prueba de esto es que el mercado laboral danés es un mercado de oportunidades, y base de su excelente organización. De ahí que sea considerado el país más feliz del mundo.