Caza enlatada o cómo pescar en una bañera: PACMA se pronuncia tras una montería en Córdoba con más de 400 animales muertos
- El Partido Animalista ha emitido un contundente comunicado en el que condena los hechos después de hacerse públicas imágenes de una montería en Córdoba que dejó más de 400 animales abatidos en una sola jornada.
![Caza enlatada o cómo pescar en una bañera: PACMA se pronuncia tras una montería en Córdoba con más de 400 animales muertos](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2022/02/caza-scaled-1-950x0-c-default.jpg)
El Partido Animalista PACMA no se ha hecho esperar al ofrecer una rotunda respuesta a quienes presumieron de haber abatido el pasado fin de semana a casi 450 ciervos y jabalíes en una sola jornada de montería en Finca Los Posteruelos, Córdoba: «cazar a tantos animales en tan poco tiempo solo es posible si el terreno está cercado. En campo libre, la mayoría se habría alejado lo suficientemente rápido. Es, a todas luces, un acto de cobardía«.
Para PACMA, la caza es «un lastre social que saca lo peor de las personas», y lanza una pregunta: «¿cómo pueden sentirse orgullosos de haber perpetrado semejante masacre?»
El Partido Animalista, firme defensor de los animales y el medioambiente, afirma que «la caza es repudiada por la gran mayoría de la población española y, de entrada, debería ser alejada de la vista de los menores de edad antes de ser totalmente prohibida«. Continúa: «prueba de que, además de ser cruel, no vale para nada, son este tipo de batidas absurdas en las que el único objetivo es pasar el día matando animales y vitorearse por ello a la noche«.
La caza enlatada: cómo asegurar víctimas
Se denomina coloquialmente «caza enlatada» a la actividad cinegética que se ejecuta dentro de un terreno limitado del que los animales no pueden salir. En muchas ocasiones, estos son criados dentro de ese mismo espacio y se muestran amigables con los humanos, que les han alimentado durante el crecimiento.
Lejos de las justificaciones de las sociedades y federaciones de caza, este tipo de modalidades carecen de «la supuesta función reguladora». A este respecto, PACMA añade: «recordemos que los cazadores aseguran y reaseguran que son necesarios para el control de los ecosistemas. Quien tiene un poco de conocimiento sobre el asunto, sabe que esto es falso y que precisamente son uno de los colectivos responsables del desequilibrio entre especies. Se les responsabiliza de la extinción de miles, pero no lo van a reconocer porque es vergonzoso».
PACMA afirma que las imágenes que se obtienen tras la finalización de las monterías son desoladoras, pero que sirven a las personas para concienciarse acerca de la «brutalidad» que constituyen. En el año 2020, el Gobierno de Andalucía declaró estos «espectáculos» como Bien de Interés Cultural en contra de la opinión del gran porcentaje de la población andaluza que reniega de su valor por tratarse de una actividad especialmente cruel.
El Partido Animalista ha concluido diciendo que «organizar monterías y batidas en espacios limitados solo demuestra que todos los argumentos que ofrecen para mantener su sangrienta actividad pueden reconvertirse en uno: les motiva el miedo, la agonía y la muerte de los animales«.