CGT se posiciona contra la guerra entre Rusia y Ucrania, y reclama la paralización de las operaciones bélicas sobre la zona en conflicto
- CGT ha manifestado que ante la situación de tensión que se vive entre Rusia y Ucrania, el movimiento anarcosindicalista no puede permanecer pasivo y debe posicionarse exigiendo a la comunidad internacional la búsqueda efectiva de una resolución que termine con esta situación lo antes posible.
- Suenan tambores de guerra y las soflamas militaristas campan a sus anchas sobre un contexto de masacre humana. Ante este escenario, el movimiento anarcosindicalista no puede permanecer pasivo.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que muestra su total rechazo a la guerra desencadenada entre Rusia y Ucrania, y donde realiza un llamamiento a la comunidad internacional para que se lleve a cabo una búsqueda de soluciones de paz para Rusia y Ucrania.
En este comunicado, CGT ha explicado que la invasión del Gobierno de Vladímir Putin, llevada a cabo con bombardeos indiscriminados hacia la población civil de Ucrania es un crimen, tanto para el derecho internacional como para cualquier ser humano, siendo este un hecho totalmente objetivo que no necesita matización ni contextualización. Es por ello, que desde CGT consideran que el asesinato de miles de civiles tras esta decisión del gobernante ruso, no tiene ninguna justificación.
CGT reclama un alto el fuego, la paralización inmediata de todas las operaciones bélicas por parte de las tropas de Putin y el cese de las tropas sobre la población ucraniana. También la apertura de cordones humanitarios que atiendan las necesidades más urgentes de las poblaciones más castigadas por el conflicto, y la ayuda hacia quienes quieran salir voluntariamente del país, incluyendo deserciones que puedan producirse en cualquiera de los frentes.
CGT exige a todos los países una política de acogida ágil, que garantice unas condiciones de vida digna para aquellas personas que huyen de este horror, y en cualquier punto del planeta, y solicita a la comunidad internacional la búsqueda de resoluciones que lleven a dar con una solución al conflicto lo antes posible, acabando con esta agresión y el sufrimiento de tantas personas.
CGT recuerda que el anarcosindicalismo, y en concreto desde el internacionalismo, este tipo de agresiones no tienen ninguna justificación y es por ello que desde la organización rojinegra muestran toda su solidaridad tanto con el pueblo ucraniano como con el pueblo ruso que está saliendo a la calle a manifestar su rechazo contra la guerra y que está siendo brutalmente reprimido por el Gobierno de Putin.
CGT considera que nadie gana ni nadie ganará con este nuevo conflicto, sino que será la Humanidad la que vuelva a perder. La CGT estará junto al movimiento anarcosindicalista, posicionada contra la guerra, formando parte de las columnas de manifestantes en el Estado español y en la propia Rusia.
Comunicado Secretariado Permanente:
“Frente a la barbarie de Putin, pasos para conquistar la PAZ”
La invasión que el gobierno de Putin ha realizado, bombardeando a la población civil ucraniana es un crimen, no solo para el derecho internacional, debe serlo para cualquier persona que crea en la vida. Este es un hecho objetivo que no necesita matización, ni tampoco contextualización.
El asesinato de miles de civiles, incluyendo muchos niños y niñas, debe ser objeto de la máxima repulsa por parte de nuestra organización.
Desde CGT reclamamos un alto el fuego, la paralización inmediata de toda operación bélica por parte de las tropas de Putin, así como el cese del avance de las tropas sobre población ucraniana. Es la primera condición para que la mesa de diálogo encuentre la vía de una resolución pacífica de esta situación provocada por el mandatario ruso.
Reclamamos así, la apertura de cordones humanitarios que provean a las poblaciones más castigadas por la guerra, tanto de entrada de alimentos y agua, enseres… como la salida voluntaria de todo aquel que lo solicite, incluyendo las deserciones que puedan producirse en cualquiera de los frentes.
En consecuencia, reclamamos a todos los países una política de acogida ágil y abarcadora que provea de condiciones de vida digna a aquellas personas que huyen del horror.
Por último, solicitamos al conjunto de la comunidad internacional la búsqueda de vías de resolución que permitan acabar con esta agresión y que a nuestro juicio aún no han sido ni tan siquiera exploradas.
Desde el anarcosindicalismo, queremos expresar nuestra solidaridad con el pueblo ucraniano que sufre en primera persona la injustificada agresión de un gobierno autoritario. La dignidad de personas que a manos desnudas tratan de parar la sinrazón de la guerra, conmueven al mundo y sirven de inspiración a la humanidad. Asimismo, queremos expresar también nuestra solidaridad con el pueblo ruso que se manifiesta en las calles contra la invasión y que está siendo brutalmente reprimido por el mismo Putin.
En esta guerra, como en las demás que están asolando otras partes del mundo, nadie gana, ni nadie ganará. Es la humanidad la que ya está perdiendo. Por eso el movimiento anarcosindicalista internacional está posicionado contra la guerra, formando parte de las columnas de manifestantes en España y en la propia Rusia. Son ellas y ellos los representantes de un mundo mejor.