Redacción •  Actualidad •  05/04/2025

El empleo, el odio y las personas trans migrantes serán los ejes de las demandas de la Plataforma Trans

  • Desde Plataforma Trans reclaman al Ministerio del Interior que envíen las instrucciones para el cambio de nombre de las personas trans migrantes a las oficinas de extranjería.
El empleo, el odio y las personas trans migrantes serán los ejes de las demandas de la Plataforma Trans

Este fin de semana se ha celebrado en Getafe (Madrid) la Asamblea Estatal de Asociaciones de la Federación Plataforma Trans, donde se han dado cita representantes de Andalucía, Canarias, Valencia, Madrid, Cataluña, Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco, Baleares y Castilla La Mancha para marcar el rumbo de la agenda política de los colectivos trans del Estado Español.

Durante el encuentro, las organizaciones pusieron en común los desafíos actuales a los que se enfrenta la comunidad trans, con especial énfasis en tres ejes prioritarios: el acceso al empleo de las personas trans, la lucha contra los discursos de odio y la defensa de los derechos de las personas trans migrantes, quienes sufren una doble vulnerabilidad por razón de identidad de género y situación administrativa.

«La discriminación estructural sigue relegando a muchas personas trans a la exclusión social, especialmente en el ámbito laboral. Según el estudio más reciente de UGT, más de la mitad de las personas trans están desempleadas, y el 55% reconoce haber sido excluidas de procesos de selección debido a su identidad de género. Es urgente implementar políticas públicas claras y eficaces que rompan el apartheid laboral que sufren las personas trans, más allá de los discursos simbólicos, así mismo reclamamos al Ministerio de Trabajo el desarrollo y la implementación dentro de los planes LGTBIQ, del protocolo de acompañamiento a personas trans en los centros de trabajo y que nuestra entidad ya entregó una propuesta del mismo, junto con UGT «, ha señalado Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

En relación con el auge de los discursos odio y su libre circulación en RRSS, desde la entidad alertan del preocupante clima de hostilidad que está generando hacía las vidas de las personas trans y que tiene una relación directa con el aumento de las agresiones hacía personas de dicho colectivo. «No se trata de casos aislados, sino de un clima generalizado de violencia que debe ser combatido con medidas legislativas y educativas, pedimos al Gobierno que hagan respetar a las plataformas digitales nuestra Constitución y las leyes de garantía de derechos y protección contra la discriminación hacía las personas LGTBIQ, si no están dispuestas a respetar nuestro ordenamiento jurídico se les ha de retirar la licencia, igual que se haría con otras empresas de otro sector” Continua Cambrollé.

Así mismo, desde Plataforma Trans reclaman urgentemente al Ministerio del Interior que envíen las instrucciones para el cambio de nombre de las personas trans migrantes a las oficinas de extranjería, ya que este Ministerio esta incumpliendo la Ley Trans y de Derechos LGTBI que lleva ya en vigor dos años, una situación que está provocando que miles de personas trans migrantes en nuestro país no puedan beneficiarse de la misma, todo esto sumado a procesos de regularización plagados de obstáculos y barreras institucionales. Desde la Plataforma Trans reclaman un enfoque interseccional que reconozca estas realidades y aborde las múltiples formas de discriminación que se entrecruzan.


Plataforma Trans /