Redacción •  Actualidad •  06/04/2025

El colectivo antitaurino considera “tercermundista” que se siga hablando en Sueca de la vuelta de los festejos taurinos 

  • Desde la plataforma antitaurina señalan que después de la catástrofe climática de la DANA, lo que menos se debe pensar es en devolver eventos que llevan años abolidos en Sueca
El colectivo antitaurino considera “tercermundista” que se siga hablando en Sueca de la vuelta de los festejos taurinos 

La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana ha mostrado su malestar por la propuesta presentada en el plenario por parte de dos concejales no adscritos, aunque no salió adelante al contar con los votos en contra del equipo de gobierno (Sueca per Davant, Compromís y PP) y la abstención del PSPV.

Por su lado, la Associació Cultural Taurina “Xe Quin Bou” ha emitido un comunicado público para mostrar su rechazo frontal a la moción recientemente presentada en el Pleno del Ayuntamiento de Sueca, en la que se plantea una nueva consulta ciudadana sobre la posible recuperación de los festejos taurinos con financiación municipal. El colectivo asegura que esta propuesta es “absolutamente innecesaria y jurídicamente improcedente”.

Desde la plataforma antitaurina señalan que después de la catástrofe climática que nos ha llevado a la DANA, lo que menos se debe pensar es en devolver eventos que llevan años abolidos en Sueca, además de recordar que la misma gente así lo decidió.

«Es bastante difícil presentar una moción con la que no estén de acuerdo ni personas que defendemos a los animales ni personas que abusan de ellos a su antojo, pero la propuesta de los concejales no adscritos lo ha conseguido, pues ni la Peña taurina ni nuestra plataforma está a favor de lo que han llevado al pleno», señala a este medio Diego Nevado, responsable de la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana.

Igualmente, la plataforma se muestra partidaria de no volver a celebrar estos eventos por una cuestión de avance social y pide al ayuntamiento que no vuelva a retroceder en este sentido. 

La plataforma aporta informes veterinarios que demuestran la angustia que sufren los animales utilizados, además de recordar que incluso el comité de derechos del niño de la ONU habla de la necesidad de apartar a la infancia de todo lo relacionado con la tauromaquia.

«Además de todo esto el mobiliario urbano siempre se ve perjudicado, hay muchos costes directos e indirectos para celebrar los mal llamados eventos, suciedad, diferentes molestias al vecindario y siempre se pone en peligro la integridad física de las personas participantes y de todo el pueblo», denuncia Nevado.

Maltrato animal

Desde la plataforma señalan la necesidad de no volver a estos debates y dedicar tiempo y recursos para fomentar el respeto a todas las especies de animales mediante el antiespecismo y a la naturaleza. 

Destacan que los animales son seres sintientes cuyos intereses nada tienen que ver con las actividades humanas y reclaman al Ayuntamiento de Sueca que, aunque haya votado en contra, tampoco por su cuenta vuelva a celebrar entretenimientos con animales.

“Buscan compulsivamente sensaciones intensas, lo que no es fácil porque tienen un umbral muy alto de estimulación. Estos individuos en su mayoría hombres entre quince y cuarenta años de edad, solo pueden experimentar el protagonismo o la sensación de poder narcisista en el contexto de la explotación y el sufrimiento de la víctima, la humillación, el dominio, la tortura carecen de la capacidad de sentir compasión, culpa o remordimiento”, se lee en el ensayo Las semillas de la violencia del psiquiatra sevillano Luis Rojas Marcos.

Por otro lado, la bióloga Valenciana Rosa Más afirma que «los toros son animales herbívoros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los árboles. El hecho de sacarles de este pacífico entorno para meterlos en camiones, actividad que se realiza a base de palos, porque los animales no quieren salir de su hábitat y ser situados en un ambiente hostil, lleno de gente vociferante, les causa una profunda angustia».

«Además, sus músculos poseen fibras musculares cortas, no adecuadas para correr; obligarlos, les genera cansancio y fatiga respiratoria», ha añadido. «Los festejos taurinos son el epítome del afán de dominación del humano sobre la naturaleza, del hombre sobre la bestia, de una cultura patriarcal y violenta que es todo lo contrario a una sociedad justa», zanja la bióloga.

La plataforma antitaurina de la comunidad valenciana considera «anacrónico» que en 2025 el debate público todavía esté en las fiestas que usan animales y culpa a las administraciones de ello.


tauromaquia /