Redacción •  Actualidad •  07/02/2025

IU reclama a Defensa que explique si la Armada española “va a participar en alguna operación en el Mar de la China o cerca del Estrecho de Taiwán para dar apoyo a EEUU o Reino Unido”

  • El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, y el diputado Fèlix Alonso, ambos en el Grupo Plurinacional Sumar, registran una iniciativa en el Congreso donde plantean si el Gobierno ha tenido en cuenta que “no existe mandato alguno de las Naciones Unidas para realizar operaciones de patrullaje” de este tipo, en las que podría intervenir la fragata ‘Méndez Núñez’ (F-104).
IU reclama a Defensa que explique si la Armada española “va a participar en alguna operación en el Mar de la China o cerca del Estrecho de Taiwán para dar apoyo a EEUU o Reino Unido”

Izquierda Unida impulsa en el Congreso una iniciativa a través de su portavoz parlamentario, Enrique Santiago, y de su diputado Fèlix Alonso, ambos en el Grupo Plurinacional Sumar, para que el Ministerio de Defensa explique si la Armada española “ha participado o va a participar en alguna operación naval de patrullaje en el Mar de la China ‘South China Sea’ o en torno al Estrecho de Taiwán”, además si nuestro país “está dando apoyo militar a la Armada de Estados Unidos o del Reino Unido para cualquier operación de patrullaje en zonas colindantes con la soberanía de China”.

La iniciativa se ha registrado después de que fuentes militares y periodísticas hicieran público que España tiene intención de participar en un despliegue militar europeo en el Indo-Pacífico. Según estos datos, sería la fragata ‘Méndez Núñez’ (F-104) la que integraría en el grupo de combate encabezado por el portaaviones británico ‘HMS Prince of Wales’, en un despliegue que abarcaría de abril a septiembre.

El texto recuerda que la Estrategia de Seguridad Marítima 2024 “aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional en marzo del año pasado, incluye la cuenca del Indo-Pacífico entre los ‘espacios marítimos de interés’ para España”, sin que se desarrollen “las consecuencias de las acciones a tomar en ese punto estratégico”.

“Este despliegue parece en este caso responder a la reordenación del interés estratégico de Estados Unidos del Atlántico al Indo-Pacífico”, valoran Santiago y Alonso. Inciden en que “la dependencia y el seguidismo a un país tan belicoso como Estados Unidos debería ser objeto de debate y acuerdo colectivo”, porque “participar en operaciones de patrullaje provocadoras en zonas colindantes con la soberanía de China supone un potencial riesgo a la seguridad nacional”.

Fuentes militares de Estados Unidos añaden que ‘la prioridad estratégica de Washington no está en Ucrania, sino en China’ y que ‘los aliados son plenamente conscientes de ello y saben que deben moverse si no quieren acabar siendo irrelevantes’.

La pregunta parlamentaria escrita se completa planteando al Ejecutivo si “es consciente de que las operaciones de patrullaje naval de Estados Unidos, Reino Unido y otros países aliados en torno al Mar de la China son consideradas como agresiones” por este país, además de si ha tenido en cuenta que “no existe mandato alguno de las Naciones Unidas para realizar operaciones de patrullaje naval frente a las costas de China” en contra de su criterio.

Los diputados de IU Enrique Santiago y Fèlix Alonso piden “no olvidar” que la actual Administración de Estados Unidos “amenaza en estos momentos a varios países, entre los que se encuentran Panamá, Canadá, Dinamarca o México, con un claro ánimo intervencionista y anexionista contrario al Derecho internacional y a unas mínimas normas de relaciones diplomáticas pacíficas”.


Ministerio de Defensa /