Redacción •  Actualidad •  07/04/2025

Yolanda Díaz: “Hemos demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común”

  • Junto al ministro Bustinduy ha presidido el acto Un PERTE al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro
  • Se han presentado iniciativas destacadas que han sido financiadas con estos fondos europeos y que tienen un impacto positivo en las personas beneficiadas.
  • El PERTE de la Economía Social y de los Cuidados implica a diez ministerios y abarca una inversión de más de 2.500 millones de euros
  • “Este PERTE es la prueba de que cuando hay voluntad política, se puede avanzar hacia un modelo económico y social profundamente transformador, democrático y justo”, ha insistido la vicepresidenta
  • En referencia a la incertidumbre actual que está generando la política arancelaria desplegada por Estados Unidos, la vicepresidenta ha asegurado que se seguirá apoyando a las personas trabajadoras y las empresas, como ya se hizo en el pasado.
Yolanda Díaz: “Hemos demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común”

«Hemos demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común, basada en la cooperación, la democracia y la justicia social. Y lo hemos hecho en alianza con actores muy diversos, desde las instituciones públicas hasta las iniciativas de base local», ha destacado Díaz en el acto Un PERTE al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro.

A lo largo de la mañana se han compartido experiencias de diversos sectores de actividad, desde la agricultura y la ganadería hasta la administración pública, pasando por los cuidados o la vivienda.

Se han escuchado los testimonios de la ganadera Mercedes Horna, que ha podido acceder a la titularidad compartida de la explotación agraria en la que trabaja desde hace años. En total son ya más de 1.300 explotaciones las que han accedido a estos fondos que ha beneficiado en su gran mayoría a mujeres, reconocidas su trabajo. También ha intervenido Sandra Salsón, la coordinadora de la Escuela Juana Millán , ideada para acompañar a emprendedoras en sus proyectos empresariales.

Desde el Gobierno de Asturias se ha presentado el programa Driade, que facilita un modelo de cuidados más centrado en la promoción de la autonomía de la persona mientras que, desde el ayuntamiento de Alboraya, en Valencia, se ha mostrado cómo funciona la marcha del Asistente Virtual Inteligente, que se ha creado para mejorar la atención a la ciudadanía y contar con una oficina virtual que sea accesible desde el móvil.

La protección de las personas trabajadoras y empresas frente a la guerra arancelaria de Trump es necesaria. Para ello vamos a garantizar que las empresas que reciban ayudas: ➡️No despidan ➡️Mantengan los empleos ➡️Eviten las deslocalizaciones

[image or embed]

— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 7 de abril de 2025, 13:04

Por su parte, la vicepresidenta de la cooperativa Sostre Civic , Ángela García, ha explicado el impulso que están dando a la cooperativa en cesión de uso un nivel nacional, una alternativa habitacional que contribuye, además, a reducir la especulación inmobiliaria.

Haciendo avanzar la Economía Social «hemos demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común, basada en la cooperación, la democracia y la justicia social. Y lo hemos hecho en alianza con actores muy diversos, desde las instituciones públicas hasta las iniciativas de base local», ha asegurado la vicepresidenta tras escuchar todos los testimonios de la jornada.

El PERTE (proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) de la Economía Social y de los Cuidados ha movilizado más de 2.500 millones de euros e implicado a diez ministerios. Algunos de ellos han canalizado estos recursos procedentes de fondos europeos a través de las comunidades autónomas. En la actualidad este PERTE cuenta con más de un 90% de ejecución.

La vicepresidenta ha agradecido a los ministerios implicados y a las entidades participantes en su compromiso para desarrollar este PERTE, único en Europa. “El impacto ya es visible: trabajo decente, arraigo territorial, innovación social y comunitaria”, ha insistido, destacando además el enfoque feminista e inclusivo que defiende este proyecto, así como el arraigo territorial que supone.

Además, ha registrado que un 65% de los recursos se han dirigido a proyectos con impacto de género y el 96% de la inversión ha beneficiado a colectivos en situación de vulnerabilidad. “Sois la mejor expresión de lo que significa poner los recursos al servicio de la transformación: cuando se apuesta por el bien común, dejando a un lado lo que nos separa, se logra cambiar la vida de la gente”, ha añadido la vicepresidenta.

Estas inversiones suponen la reorientación hacia un modelo de desarrollo diferente. “Este PERTE es la prueba de que cuando hay voluntad política, se puede avanzar hacia un modelo económico y social profundamente transformador, democrático y justo”, concluyó la vicepresidenta.

Díaz ha destacado, además, que frente a una política arancelaria que está desplegando la administración estadounidense, se apoyará a todas las empresas y las personas trabajadoras tanto de la Economía Social como de la economía convencional siempre que no haya pérdida de empleo ni se deslocalicen las empresas. “Ya lo hicimos en el pasado y lo volveremos a hacer”.

En su intervención, el ministro Bustinduy ha recordado que España ha marcado la diferencia en Europa al destinar una parte de los fondos de transformación estratégica la Economía Social y los cuidados, «un ámbito que resulta crucial a pesar de que muchas veces queda relegado a un segundo plano».

El ministro de Derechos Sociales y Consumo ha puesto la acción del Gobierno de coalición como ejemplo para hacer frente a las diferentes crisis que amenazan ahora al proyecto europeo, y ha defendido que debe iniciarse una transformación que ponga las políticas sociales en el centro. «Ya hemos demostrado que movilizar recursos para lo social no es un gasto, sino una inversión para construir un país mejor», ha manifestado.


Yolanda Díaz /