Compromís constata que la consulta sólo ha buscado la confrontación y que un 70% de familias han respondido pidiendo valenciano o no yendo a votar
- Gerard Fullana: “ Lo único que ha creado esta consulta de confrontación es un gasto inútil de recursos y la separación de alumnos en unidades-gueto inaceptables en una democracia”.
- La coalición valencianista critica que la Conselleria se haya negado a dar los resultados por separación de los centros públicos para evitar ofrecer cifras de apoyo rotundo a la enseñanza en valenciano.

Compromís ha anunciado que defenderá en los tribunales a las familias que han quedado atrapadas, contra su voluntad, en aulas-gueto fruto de la consulta de la lengua. Lo ha explicitado el portavoz de Educación de la coalición valencianista, Gerard Fullana, al conocer los resultados dados por la Conselleria.
Desde la coalición se ha señalado que “el ridículo de PP y VOX se reafirmó a por un 70% de familias que han pedido seguir con modelos de enseñanza en valenciano o no han ido a votar. Lo único que ha creado esta consulta es un gasto inútil de recursos y la separación de alumnos en unidades-gueto inaceptables en una democracia”.
En este sentido, se ha hecho énfasis en que las aulas perderán la diversidad necesaria de alumnado y “habrá uno de ese ajuste enorme para realizar una atención educativa como toca, porque se conformarán las aulas sólo con el criterio de lengua”.
Asimismo, desde Compromís se critica que la Conselleria se haya negado a dar los resultados por separación de los centros públicos para evitar ofrecer cifras de apoyo rotundo a la enseñanza en valenciano. También constata que, de nuevo, miles de alumnos vuelven a estar en inferioridad de condiciones y pierden derechos, porque se le ha quitado la posibilidad de dominar el valenciano a través de la enseñanza.
Además, se ha destacado que la opción de lengua se hace en la matrícula cuando las familias vende el programa lingüístico de los centros y eligen lo que quieren . «Esto ha sido un circo, sin garantías, para crispar, para intentar desviar el foco de las negligencias de la DANA, una carga burocrática innecesaria para los centros y un gasto de dinero sin sentido», ha explicitado Gerard Fullana.