Vecinos en San Fernando de Henares se manifestaron para exigir soluciones a los desalojos causados por las obras de la línea 7B del Metro de Madrid
- Las grietas en las paredes y techos fueron apareciendo en las casas por los movimientos del terreno en la zona y actualmente son más de 600 viviendas de 13 calles del municipio las que se han visto afectadas, además de espacios y edificios públicos, locales y garajes.
- La plataforma de afectados por las obras de ampliación de la línea 7B del Metro de Madrid en San Fernando de Henares ha convocado esta concentración para denunciar que llevan 15 años sufriendo por los derrumbes y desalojos provocados por estas obras.
![Vecinos en San Fernando de Henares se manifestaron para exigir soluciones a los desalojos causados por las obras de la línea 7B del Metro de Madrid](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2023/01/Fl83PkhX0AAt4xp-950x0-c-default.jpg)
Vecinos de San Fernando de Henares se han manifestado este domingo en Madrid contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por su responsabilidad directa en las obras de ampliación de la línea 7b de Metro de la capital, que han provocado los desalojos de un centenar de familias de sus viviendas ante los daños causados por esos trabajos.
Convocada por la Plataforma de afectados por Metro, y secundada por el Ayuntamiento de la localidad, sindicatos y partidos políticos, ha arrancado en Callao y ha llegado hasta la Puerta del Sol, donde se ubica la sede del Gobierno regional, al grito de ‘Ayuso, escucha, Sanfer está en lucha’, ‘Metro culpable, Ayuso responsable’ o ‘Ayuso y consejero sois buenos embusteros’.
Con el lema “dignidad, justicia y reparación”, la movilización aglutinó a miles de personas con el objetivo visibilizar un problema surgido en 2015 que ha generado un drama humano en el municipio.
Desde la L plataforma de afectados por las obras indican que “con el tiempo se ha comprobado que el terreno no se asienta, las inyecciones de hormigón que ha acometido el equipo técnico de la Comunidad de Madrid no son una solución por las grandes cavidades que presenta el terreno”.
«Es un día histórico para este pueblo», ha sostenido el portavoz de los vecinos Alejandro Escribano, quien ha remarcado a los medios de comunicación que se han «dejado de lado las ideologías» para unirse por un pueblo que «se hunde».
En los mismos términos se ha expresado el alcalde de la localidad, Javier Corpa, quien ha explicado que esta jornada reivindicativa ha buscado «llenar de dignidad» el centro y trasladarle al Ejecutivo regional que «no se va a parar». «Hemos llegado a Europa y llegaremos donde sea necesario porque Sanfer no merece seguir con el maltrato que viene desde hace más de 15 años», ha advertido el regidor.
Entre los representantes políticos que han arropado a los manifestantes se ha encontrado el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, quien ha insistido en el «agobio y ansiedad» con la que llevan viviendo 15 años los vecinos de San Fernando por «las prisas electorales» de Esperanza Aguirre y ha reivindicado su propuesta de Ley autonómica dotada con 100 millones para este problema.
En esta «chapuza histórica» también ha incidido la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, quien ha criticado que haya familias «sufriendo y abandonadas» y ha asegurado que los madrileños están «hartos de sufrir a largo plazo» los errores del PP.
La coportavoz de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, por su parte, ha centrado su reproche en la presidenta autonómica y el «despotismo» y «maltrato» al que somete, a sus ojos, a los vecinos de San Fernando. «Estas navidades, en vez de escuchar y garantizar casas cuando se les caen, les desprecian, humillan y maltratan», ha lanzado.
También han criticado la situación las secretarias generales de UTG y CC.OO. en Madrid, Marina Prieto y Paloma López respectivamente. La primera ha reclamado «soluciones reales» y que se «acorten los plazos» para las ayudas, mientras que la segunda ha tachado de «sadismo institucional» el trato a los afectados por el Gobierno regional. Junto a ellas ha estado presente el secretario general nacional de CC.OO., Unai Sordo.
Todo ello ha provocado los desalojos de más de un centenar de viviendas desde 2015, el último este martes en el número 8 de la plaza de la Fuente del Trébol.
Los vecinos demandan una solución definitiva para poder continuar con sus vidas, que han cambiado por completo al verse fuera de sus viviendas, en alquileres, apartahoteles o casas de familiares a la espera de cobrar las indemnizaciones que les pagará la Comunidad de Madrid por los daños materiales y morales provocados por el derrumbe de sus viviendas.
En la actualidad son más de 100 familias afectadas, muchas fuera de sus casas desde hace más de un año. Tras años de sufrimiento, las soluciones ofrecidas por la Comunidad de Madrid no convencen a los vecinos, que han llevado su drama hasta Bruselas.
*Con información de Agencias.